Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 06 de enero, 2006 - 06:56 am: | |
CLARIN Juicio político: el suspendido jefe de Gobierno pedirá la nulidad El propio Aníbal Ibarra será quien, delante de los quince legisladores que los juzgan por mal desempeño, pida la nulidad de la acusación en su contra. Será el mismo día en que los tres fiscales que llevan adelante el juicio político, lean los cargos de los que se acusa al suspendido jefe de Gobierno. La fecha será el próximo martes 17 y ese será uno de los pocos días en que los familiares de las víctimas de República Cromañón podrán ver de cerca al jefe de Gobierno. Ibarra resolvió que, en principio sólo estará en el recinto de la Legislatura en los dos momentos en que tiene la obligación de hacerlo: al comienzo, cuando se lea la acusación en su contra, y al final, cuando escuche el veredicto. Durante el resto del proceso, Ibarra dejará su defensa en manos de sus abogados, Julio Strassera y Julio Golodny. El, en cambio, supervisará a la distancia. Para ese primer día, Ibarra ya decidió que será él mismo quien plantee en el Tribunal la nulidad de la acusación. Es que el jefe de Gobierno sostiene que en la tumultuosa sesión en que la Sala Acusadora resolvió su suspensión, los legisladores nunca terminaron de votar el dictamen con los cargos que se le imputan y sólo aprobaron la acusación general de mal desempeño. En verdad, existen dos dictámenes, uno de mayoría con doce cargos, y otro de minoría, con cuatro cargos. Y eso fue lo que el presidente del Tribunal, Julio Maier, le envió a Ibarra cuando le comunicó la acusación. Pero el jefe de Gobierno argumenta que si existen dos dictámenes, entonces ninguno obtuvo los treinta votos que se necesitaban para que sea aprobado. Ese será el argumento que planteará Ibarra en su primer día en el recinto de la Legislatura. Será una jugada sólo política. Si los legisladores aceptan su queja el juicio se vacía de sentido e Ibarra sabe bien que eso no sucederá. |