Presiones cruzadas para condicionar e... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/enero/2006 hasta 31/enero/2006. » Presiones cruzadas para condicionar el juicio a Ibarra « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado domingo, 08 de enero, 2006 - 12:31 pm:   

CLARIN

Cromañón: presiones cruzadas para condicionar el juicio a Ibarra

Familiares de las víctimas y dirigentes enviaron mensajes a legisladores que decidirán la suerte del jefe de Gobierno. La presión había sido clave para reunir los votos que llevaron a su suspensión.
-------------------------------
Mariano Thieberger.
mthieberger@clarin.com

A nueve días del inicio de las audiencias del juicio político contra el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, los integrantes de la Sala Juzgadora ya comenzaron a sufrir fuertes presiones cruzadas para tratar de condicionar sus votos.

Tanto los familiares de las víctimas de Cromañón como los operadores de Ibarra —y también dirigentes políticos ajenos al proceso— le hicieron llegar sus mensajes a los legisladores que decidirán si Ibarra es destituido o no.

El escrache del jueves a Ibarra —protagonizado sólo por tres padres y repudiado por el resto— sonó también como una advertencia para los quince miembros de la Sala Juzgadora. Hay que recordar que la presión de los familiares fue clave para reunir en la Sala Acusadora, en noviembre pasado, los 30 votos necesarios para iniciar el juicio político.

Los mismos padres que arrojaron huevos y piedras contra el frente de la casa de Ibarra fueron vistos un día antes por los pasillos de la Legislatura. Sin necesidad de amenazas, los otros parientes de las víctimas ya consiguieron entrevistas con varios de los legisladores.

Florencia Polimeni —una ex macrista, radical disidente e integrante de un monobloque llamado Guardapolvos blancos— se reunió con los tres grupos de familiares. También recibió sondeos de allegados a Ibarra y hasta una llamada de Raúl Alfonsín. Como ya había expresado públicamente al defender a Ibarra, el ex presidente se encargó de recordarle "la necesidad de preservar las instituciones".

La presión sobre Polimeni muestra que, como ya ocurrió en la Sala Acusadora, un solo voto podría terminar de definir la suerte del jefe de Gobierno.

Polimeni todavía no dio ninguna señal de lo que piensa hacer al momento de la votación. Pero como está embarazada, se comenzó a especular con que podría pedir licencia. La operación para convencerla fue bautizada con el nombre de la anestesia que se utiliza en el parto: "peridural". El problema es que ella tiene fecha para mayo y el veredicto deberá estar antes del 14 de marzo. Si no es así, Ibarra automáticamente volverá a ocupar su cargo.

El ibarrismo también conserva todavía alguna secreta esperanza de lograr hacer cambiar de idea a dos legisladores macristas de pasado peronista: Víctor Amoroso (líder del sindicato de empleados de juegos de azar) y Silvia Majdalani (amiga de Carlos Menem).

En cambio, dan casi por perdidos a los dos legisladores del ARI. Pese a que Elisa Carrió continúa afirmando públicamente que tendrán libertad de conciencia, están cada vez más cerca de inclinarse por la destitución.

Las miradas se trasladan entonces a los tres legisladores kirchneristas que integran la Juzgadora. Se supone que ninguno se animaría a desoír una orden del presidente Néstor Kirchner. Pero desde el Gobierno todavía no les bajaron ninguna señal clara.

En el entorno de Ibarra creen que eso no hace más que confirmar sus temores de que Kirchner no hará demasiado para salvar a su ex aliado.

"Nosotros vamos a hacer lo que nos convenga para llegar al 2007 con el mejor escenario posible. Que Ibarra termine su mandato con muletas significaría entregarle la Ciudad al macrismo", explicó un kirchnerista porteño.

Parece claro que el futuro de Ibarra no depende tanto de los datos que puedan surgir de las audiencias de la Legislatura como del resultado de las negociaciones políticas que se llevan a cabo en otros ámbitos.

Así y todo, la última etapa del enjuiciamiento comenzará el martes 17, cuando los tres fiscales le lean los cargos a Ibarra. A partir de allí, empezará un largo desfile de 137 testigos pedidos por la defensa y la acusación.

Para que Ibarra sea destituido, se necesita reunir diez de los quince votos. Los números cada vez son más complicados para el jefe de Gobierno. En ese escenario, está claro que las presiones no sólo continuarán sino que irán en aumento.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración