Ibarra manipula y su futuro es cada v... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/enero/2006 hasta 31/enero/2006. » Ibarra manipula y su futuro es cada vez más negro « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 26 de enero, 2006 - 08:05 pm:   

URGENTE 24 HORAS

El rey está desnudo, Ibarra manipula y su futuro es cada vez más negro

Hoy una inspectora del gobierno de la Ciudad, Virginia Brizuela, será acusada por el delito de falso testimonio por mentir en el juicio político al Aníbal Ibarra. Se ha descubierto que el Jefe de Gobierno preparaba a los testigos. Esto es muy grave y complica seriamente su situación ante la Sala Juzgadora. Por más que los medios despisten hablando de “acusaciones cruzadas de presiones”.

Ayer, alrededor de las 19 horas en el portal de Infobae.com no había visible ninguna nota que relatara lo que había acontecido horas antes en el juicio político al suspendido Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, solo mucho más tarde, cerca de la medianoche, se ocupó del tema.

El sitio web de Clarín solo mencionaba el tema con un ambiguo “Juicio a Ibarra: Acusaciones: defensores y fiscales cruzan denuncias por presiones”, título que mantuvo en su edición papel. Aunque el tema no ocupó siquiera un pequeño lugar en la tapa del matutino

Y hoy la mayoría de las actualizaciones matutinas de las ediciones online siguen con la misma lógica, con títulos como este: “Defensa de Ibarra niega presión a testigos”, de LosAndesOnline de hace una hora.

Pero ayer ocurrió un hecho grave e importante, quizás el más importante desde que comenzó el juicio político a Aníbal Ibarra. Y los medios lo han edulcorado, deformado y relativizado.

Ayer dos inspectores de la Ciudad admitieron que se habían reunido con Aníbal Ibarra para recibir instrucciones sobre lo que debían declarar.

Y hay papeles que lo prueban, Cesar Suárez Campezano, inspector, se sentó a declarar y comenzó a dar su declaración. Hasta que entre la diputados Helio Rebot y Florencia Polimeni se dieron cuenta que Campezano consultaba algunos documentos mientras declaraba.

Y se dieron cuenta porque las declaraciones todos los inspectores eran muy coincidentes, casi guionadas, el discurso de Marta Cali, ese mismo día y el de Virginia Brizuela y Victor Telias, el día anterior habían sido casi calcados.

El artículo 118 del Código Procesal Penal establece que “El que debe declarar en el proceso lo hará de viva voz y sin consultar notas o documentos,” por lo que ante un pedido de Rebot, Campezano tuvo que entregar los papeles que tenia en la mano. Y allí se descubrió que tenía un texto armado sobre lo que tenía que decir y diversas anotaciones y advertencias hechas a mano por otra persona sobre las posibles preguntas y los temas más “peligrosos”.

Temeroso del falso testimonio Campezano admitió que Ibarra, sus abogados y sus superiores se había reunido con el y había recibido instrucciones sobre cuales iban a ser las preguntas y cual debería ser su respuesta.

Poco después de la declaración del inspector Campezano, Julio César Strassera, salió a defender lo indefendible: “Se está haciendo un escándalo de algo que no es escandaloso. Si yo preparara un testigo lo primero que le digo es que no se le vaya a ocurrir que estuvo reunido conmigo. Lo que hizo Rebot es explotar políticamente este asunto", dijo.

Ahora bien, lo que no dijo es que hasta la revelación de Campezano habían declarado ya varios inspectores de la Ciudad y ninguno había admitido que se había reunido con Aníbal Ibarra y sus superiores directos.
Tampoco dijo que Campezano no admitió la reunión hasta que no le quitaron los papeles y era evidente que su declaración había sido previamente preparada.

Desde hace más de 2 meses que Ibarra y su defensa vienen planteando diversas nulidades, y denunciando ante toda cámara, micrófono o periodista que se le pusiera delante: “presiones”, “golpe institucional”, “parcialidad”, “enemistad manifiesta” y toda la gama de vicios posibles en un juicio.

Y luego se descubre que quienes hasta ayer acusaban a los padres, a los fiscales, a los opositores y a los juzgadores de utilizar métodos espurios para influir en el resultado del Juicio, no dudan en reunir a funcionarios de su Gobierno, a sus empleados, y los proveen de los elementos necesarios, para que puedan hacer la declaración más conveniente.

¿No es eso una contradicción? ¿No es eso un giro en el proceso? ¿No es eso grave? Y por sobre todas las cosas, ¿No es eso una noticia?

El deber del periodismo serio es informar a sus lectores sobre los hechos fácticos y sobre sus consecuencias. Si no lo hace, si omite el contexto, si cercena los hechos o si los presenta de tal forma que quien lo lee, escucha o ve, no puede entender lo que realmente pasó y dimensionar su importancia, eso se llama desinformación. O, en su forma más corrupta, operación de prensa, caso en que quien deforma la realidad lo hace conciente de lo que está haciendo y recibe, además un beneficio ilícito por ello.

El único título que realmente reflejó la realidad de lo que ocurrió ayer en la Legislatura fue el de La Nación: “Complica a Ibarra un polémico testigo”, porque eso fue exactamente lo que pasó.

Aparte de las revelaciones de Campezano, existió otro hecho que lo demuestra cabalmente. Cuando la inspectora Virginia Brizuela fue llamada a declarar por segunda vez, porque había sido mencionada por Campezano como una de las participantes de la reunión con los superiores del área de habilitaciones, con el abogado defensor de Ibarra, Fernando Castejón, y el propio Jefe de Gobierno, y admitió haber participado de la reunión, la Sala Acusadora, no Helio Rebot, o Marcelo Meis, o algún macrista, la Sala como cuerpo, decidió presentar una denuncia ante la justicia ordinaria contra Brizuela por falso testimonio.

Cuando el día anterior Brizuela se había presentado a declarar, Julio Maier, presidente del Tribunal Superior de Justicia y presidente del Juicio, le había hecho las preguntas de rigor. “¿Tiene alguna relación personal o de parentesco con la persona que esta siendo juzgada o de cualquier otra índole que no conozcamos y que pueda ser de interés?”, luego “¿Tiene algún interés particular en el resultado de este juicio?”; y por fin: “¿Jura y se compromete a decir la verdad de todo cuanto supiere y le fuere preguntado, comprendiendo que esta declarando ante una autoridad competente y que el falso testimonio será castigado con pena de prisión?” Y Brizuela había dicho que sí.

Pero en esa primera reunión nunca habló de la reunión que luego admitió que había mantenido con Ibarra y sus defensores.

Y esto fue considerado como grave por los juzgadores, grave que una testigo hubiera mentido, coaccionada posiblemente por el Jefe de Gobierno. Grave como para presentar una denuncia penal. Y si los 15 diputados consideraron grave el hecho de la mentira, no es descabellado suponer que también consideran grave que dos testigos hayan sido instruidos a asistir una reunión en donde se fijaron pautas sobre lo que tenían que decirles a los juzgadores.

En otras palabras si consideran grave la acción seguramente consideran grave la causa de la acción. Ose a el llamado de Ibarra. O sea que Ibarra tiene un problema muy grave. Los legisladores consideran que no se ha comportado correctamente. Y que, en alguna manera, ha sido causante de un delito: el falso testimonio. Todo para influir en los elementos que les tenían que llegar a los juzgadores para decidir su suerte. Un recuerdo que a la hora de decidir su sentencia puede ser determinante para la mayoría de los 15 diputados.

Esta es la verdad, por más que muchos medios sigan alabando el bonito vestido del Rey y no se animen, o no quieran, admitir que está desnudo.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración