Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 28 de enero, 2006 - 10:08 am: | |
NOTICIAS URBANAS Enríquez denunciará a Strassera Lo acusará ante el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de violar el Código de Ética de la abogacía. También denunciará a Fernando Castejón Por Ignacio Silvera El diputado Jorge Enríquez, fiscal en el juicio Político al Jefe de Gobierno porteño, anunció que denunciará ante el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal a los defensores de Aníbal Ibarra, por "haber violado con sus preguntas a algunos testigos el Código de Ética de la abogacía". Enríquez cuestionó que parte de los interrogatorios de la defensa "no sólo son del todo inconducentes con respecto a lo que se debate en este juicio político, que -cabe recordarlo- se le sigue al suspendido Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra y no a los legisladores, sino que avanzan sobre aspectos de la vida privada protegidos por el artículo 19 de la Constitución Nacional". "Se ha llegado al ridículo de preguntarle a los testigos -prosiguió el diputado- si yo concurrí alguna vez a los establecimientos 'Follia' y 'Milenium', respectivamente. Debí aclarar, en el primer caso, que se trataba del lanzamiento de la candidatura a presidente de Ríver Plate del doctor Aguilar, con quien mantengo una antigua amistad, y que además (donde se hizo el encuentro) era en una carpa contigua al complejo, y en el segundo concurrí al club Defensores de Belgrano, donde participé de la inauguración de una tribuna, y no al boliche mencionado. No tengo inconvenientes en informar lo que hago cada hora de mi vida, pero es absurdo que se pretenda distraer el objeto de este juicio con preguntas irrelevantes y que violan el derecho a la intimidad". Enríquez sostuvo que su denuncia se basará en la infracción al artículo 14 del Código de Ética, ubicado en el capítulo 5 de ese cuerpo normativo, que se titula "Deberes fundamentales del abogado respecto de sus colegas". Dicho artículo expresa: "Todo abogado debe respetar la dignidad de sus colegas y hacer que se la respete. No debe compartir la maledicencia del cliente hacia su anterior abogado ni respecto del que represente o patrocine a la contraparte. Debe abstenerse de expresiones indebidas o injuriosas respecto de sus colegas, así como aludir a antecedentes personales, ideológicos, políticos, religiosos o raciales que puedan resultar ofensivos o discriminatorios. Los sentimientos hostiles que puedan existir entre los clientes no deben influir en la conducta y disposición de los abogados entre sí". El legislador expresó que "en este juicio político, en mi rol de fiscal, actúo en el doble carácter de legislador y abogado, de manera que el artículo 14 es plenamente aplicable al caso". |