Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 31 de enero, 2006 - 05:01 pm: | |
NOTICIAS URBANAS Un testigo "prendió el ventilador" El primer testigo de la jornada de hoy fue Nicolás Walsöe, quien trabajó en la Unidad Polivalente de Inspecciones hasta mayo de 2004. Walsöe criticó duramente el accionar de la ex subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fiszbin, y aseguró que "a partir de su asunción el área fue un caos". También acusó al ex subsecretario de Justicia y Trabajo, Marcelo Antuña, y al coordinador de inspectores, Rodrigo Cozzani. Sus declaraciones, además, salpicaron a Alberto Fernández Por Alejandra Lazo Largaron… Empezó este martes por la mañana la tercera semana de toma de testimonios en el proceso de juicio político al suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. Antes de indagar al primer testigo, el presidente de la Sala Juzgadora, Julio Maier, contó detalles de la reunión informal que tuvieron el viernes en el Tribunal Superior de Justicia con la fiscalía, la defensa y tres miembros de la Sala. Maier planteó la necesidad de prorrogar la fecha de los alegatos de la acusación y la defensa al 2 de marzo, ya que la fecha que se había acordado previamente (28 de febrero) corresponde a uno de los feriados de Carnaval. En tanto, la defensa solicitó que se les dé un día como mínimo para realizar su alegato "porque en cinco horas no se pueden rebatir los dichos de la acusación, más cuándo aún no conocemos los cargos por los que se acusa a Ibarra". En lo que respecta a la jornada de este martes, el primer testigo fue Nicolás Walsöe, quien trabajó en la Unidad Polivalente de Inspecciones (UPI) hasta mayo de 2004. Walsöe fue asesor de la diputada ibarrista Laura Moresi, quien lo recomendó para ingresar a la UPI. Dato que fue destacado por Moresi ni bien se llamó a declarar al testigo. Walsöe dio detalles de una serie de inspecciones realizadas entre mayo de 2003 y mayo de 2004, tiempo en el que se desempeñó como inspector en la UPI. En una de ellas, realizada en una parrilla, el gerente, según relató, le dijo que "no podía clausurar el local porque el dueño era Marcelo Antuña (ex subsecretario de Justicia y Trabajo)". Consultado por la defensa sobre si tenía pruebas de que esos dichos fueran ciertos, el testigo dijo: "Me llamó por teléfono y no lo atendí. Era Marcelo Antuña aunque no tengo teléfono visor. Me guío por los dichos del gerente, que fue quien me intentó comunicar con Antuña". El ex inspector también se refirió a una inspección que realizó en el Club Boca Juniors. "Me llamaron porque tenía que 'clausurar' el estadio en la fiesta del Centenario (de Boca). Fui al lugar con los inspectores Marta Cali y Víctor Telias aunque no habíamos realizado inspección previa. Como estaba todo correcto, lo único que consignamos es que no poseía el Libro de Habilitación. La orden la dio el coordinador de inspectores, Rodrigo Cozzani. No era habitual que nos dieran la orden por el handy, pero en esta ocasión pasó". Además, Walsöe señaló que la utilización del handy "era una norma tácita, no estaba en el Manual de Procedimiento". Al mes le dieron de baja el contrato aunque vencía en el 2005. También Walsöe contó que se le asignó ir a habilitar el Estadio de Argentinos Juniors para su fiesta inaugural. "No estaban dadas las condiciones para la habilitación pero me ordenaron habilitarlo igualmente. A la fiesta concurrió Ibarra y yo le informé lo que había pasado. Me dijo que lo tuviera al tanto", explicó. "Luego -agregó- Fiszbin me dijo que la había llamado Alberto Fernández (reconocido hincha del club de La Paternal) pidiéndole que el estadio fuera habilitado". El testigo también relató cómo en una inspección realizada al Estadio de Vélez Sarsfield durante un recital de Chayanne, le dijeron de la empresa que organizaba el evento que le habían pedido 50 entradas para Fiszbin. "Se las dieron a María del Valle Torres y Marcelo Muñiz. Fueron sumariados por la propia Fiszbin y yo tuve que declarar en ese proceso", expresó. Por último, Walsöe aseguró: "La UPI funcionó hasta diciembre de 2003 y después quedó en un estado delincuencial. La asunción de Fiszbin dejó al área en un total caos. Durante enero y febrero de 2004 trabajamos sin credenciales porque se habían vencido en diciembre. Incluso hay inspectores que tienen sumarios por haber clausurado sin la adecuada habilitación". |