Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 02 de febrero, 2006 - 05:55 pm: | |
NOTICIAS URBANAS Dando vueltas alrededor de las inspecciones Es el punto clave en el que parece han anclado los fiscales representantes de la Sala Acusadora. Este jueves 2 comenzó con la declaración del testigo Gustavo Daneri, ex coordinaror del área de Verificaciones y Control. El ex funcionario declaró haber realizado más de 2900 inspecciones a locales nocturnos, ratificó el poder de policía de los inspectores y relativizó la modalidad del handy y la constitución de un mapa de riesgo. Durante la declaración de Daneri, la fiscalía debió ser advertida por el juez Julio Maier por lo extenso del cuestionario Por María José Pérez Insúa Este jueves 2, el día 9 de las rondas de testigos por el juicio político al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, comenzó muy calmo con las declaraciones del testigo Gustavo Daneri, ex coordinaror del área de Verificaciones y Control. Las incontables preguntas al testigo giraron en torno al sistema de inspecciones que tenía la Ciudad en los años que él estuvo, 2002-2003. Éste parece se ha convertido en el punto clave en que han anclado los fiscales representantes de la Sala Acusadora para demostrar la responsabilidad política de Aníbal Ibarra. Como siempre, muchas de las preguntas se superponían (y aquí hay que abonar la teoría de la diputada Florencia Polimeni quien sostuvo que "puede ser producto de que mientras uno pregunta los otros fiscales no estèn sentados para escuchar"), pero de lo que se saca en limpio se puede decir que el testigo ratifico que "los inspectores tenían poder de policía". Que durante su gestión de 14 meses, entre 2002 y 2003, "se realizaron más de 2900 inspecciones nocturnas", a lo que agregó que "sabiendo la cantidad de locales de baile que hay en la Ciudad, eso significa que, al menos, pasamos una vez cada 4 ó 5 meses por cada local". Que en la dirección en que está ubicado hoy día Cromañón se realizaron inspecciones y se determinó que "cumplía las condiciones mínimas de seguridad e higiene, tenía certificado de bomberos al día y puertas destrabadas". El ex funcionario relativizó la importancia de tener un mapa de seguridad "sabiendo la cantidad de locales que hay en la Ciudad, más de 150 mil, lo único que se pueden señalar son índices de prioridades, y en mi gestión, la prioridad era la seguridad, un mapa de riesgo es imposible", dijo. Por otra parte, también relativizó la modalidad de utilizar handy -por otros testigos mencionada como el elemento por el cual se recibían órdenes de clausurar o no-, Daneri sostuvo que "de 350 inspectores sólo 30 tenían equipos de ese tipo y cada inspector podía decidir por sí solo clausurar o no". Casi al finalizar la declarción de Daneri, quien ya llevaba más de una hora siendo interrogado por la fiscalía, el juez Julio Maier debió advertir a los representantes de la Sala Acusadora por lo extenso del cuestionario y dijo "ustedes tienen que darse cuenta, como personas normales que son, que esto tiene que terminar". La Sala Juzgadora debatió si poner un tope de tiempo o no a las preguntas, pero finalmente solo pidieron que "ellos mismos (los fiscales) lo hagan". En la discusión pudo escucharse que ésta sería la advertencia y que si no la cumplen "les decimos lo del tiempo", algo en lo que sólo el diputado Héctor Bidonde no estuvo de acuerdo. Quizá Romagnoli tampoco estuvo de acuerdo, pero nunca se sabrá ya que ni se acercó al debate que realizaron sus compañeros de Sala. EL DETALLE: A AFINAR EL OÍDO El ruido reinante dentro del recinto porteño no viene de parte de los familiares ni de parte de los asesores de los diputados que siempre están cuchicheando sino que es producto de las refacciones que se están realizando en la Legislatura porteña. Este constante temblor, que ha convertido a las sillas de madera en "asientos masajeadores" terminó con la paciencia de la diputada Polimeni quien pidió "por favor, que se pida paren esas obras en la cercanía al recinto ya que, encima que algunos les cuesta hablar al micrófono y otros no oímos bien, impiden escuchar y entender al testigo". La improvisada solución, cerraron unas puertas que dan al recinto, sin embargo el "asiento masajeador" sigue y los ruidos,aunque atenuados, continuan". Segunda solución.... apagaron las máquinas.. ¡Gracias Polimeni! OTRO ROBO Y VAN... Hace poco más de un mes había sido la diputada Paula Bertol quien había denunciado el robo de su notebook y otros valores de su despacho, comentando también que le había sucedido a Alicia Bello. Este jueves, fue la diputada Majdalani quien expresó que sus idas y venidas al recinto eran producto de que habían forzado su despacho y le robaron su notebook. |