Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 16 de febrero, 2006 - 03:52 am: | |
NOTICIAS 26 El ibarrismo prepara otra movilización, esta vez a Plaza de Mayo Será el 2 de marzo y pedirán la absolución en el juicio político. Ibarra dijo que no renunciará. Los ibarristas volverán a movilizarse a Plaza de Mayo para pedir la absolución de Aníbal Ibarra en el juicio político que lleva adelante la Legislatura porteña. "No a la destitución" será la consigna con la que marcharán el próximo jueves 2 de marzo para apoyar al suspendido jefe de Gobierno porteño. Será esta la tercera marcha que organizan los ibarristas desde que comenzó el proceso contra Ibarra. Esta vez, será dos días después de que en la Sala Juzgadora de la Legislatura se escuchen los alegatos de la defensa y la acusación, y ocho días antes de que se conozca la sentencia. El propio Ibarra está motorizando a las organizaciones que marcharán a la Plaza. Ayer, se reunió con la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA) que abarca unos 6 mil comercios. Allí, el suspendido jefe de Gobierno reiteró: "No pienso renunciar, voy a seguir esta pelea porque no es una cuestión personal, no debemos confundir los posicionamientos políticos con lo institucional". Por su parte, el vicepresidente de FECOBA, Humberto Giordano, hizo un llamado "a la verdad, a la justicia en el marco del respeto a las instituciones". La de ayer fue la primera de una serie de reuniones que Ibarra mantendrá a lo largo de las próximas dos semanas con distintas organizaciones como clubes barriales, gente de la cultura y el deporte, o asociaciones de jubilados. Pero antes, estas asociaciones confluirán el jueves 23 en una conferencia de prensa, en la que también estará Ibarra, para hacer un llamado conjunto a la movilización del 2 de marzo. Los contactos previos con las organizaciones los están llevando un grupo organizador que encabeza el jefe de Gabinete, Raúl Fernández, junto al secretario de Cultura, Gustavo López. Además de marchar hacia Plaza de Mayo, los ibarristas colocarán ocho urnas gigantes, de más de diez metros, con las que buscarán simbolizar el "voto popular" con el que Ibarra renovó su mandato. Cuando ya comenzó la cuenta regresiva para la declaración de testigos —sólo quedan dos sesiones—, la Sala Juzgadora escuchó ayer el testimonio de Ana Sandoval, una ex empleada de República Cromañón, quien aseguró que el empresario Omar Chabán pagaba a la policía 100 pesos de coima por cada 500 personas que asistían al boliche. Una vez más la jornada quedó marcada por las peleas entre Julio César Strassera, uno de los tres defensores de Ibarra, y el abogado José Iglesias, quien integra uno de los grupos de familiares antiibarristas. "Iglesias está haciendo señas. Pido que se lo desaloje de la Sala", dijo exaltado Strassera, mientras declaraba José Luis Calvo, uno de los testigos pedidos por la defensa. Pero lo único que logró fue generar un escándalo que por poco no derivó en su expulsión del recinto. Es que el presidente del Tribunal, Julio Maier, llegó a pedir a la Sala Juzgadora que analice la posibilidad de expulsarlo. El día anterior, ya había habido otro cruce cuando entre gritos e insultos del público declararon a última hora del martes Gladys Coronel y Juan Carlos Santillán, ambos padres de víctimas que declararon a favor de Ibarra. En medio del clima de tensión, Maier tuvo que pedir silencio en reiteradas ocasiones y, mientras Santillán declaraba, la sesión fue interrumpida por los gritos entre Strassera y los familiares que repudiaban los dichos del testigo. El conflicto se solucionó cuando uno de los familiares, Luis Fernández, fue desalojado por la seguridad de la legislatura. |