Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 16 de febrero, 2006 - 06:43 pm: | |
NOTICIAS URBANAS Romagnoli renunció a la Sala Juzgadora En un conferencia de prensa convocada a último momento, el diputado porteño Gerardo Romagnoli, de Autodeterminación y Libertad, miembro de la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña "sorpresivamente" renunció a la Sala. Si bien es una novedad, para el proceso contaría como una abtención en el juicio político a Aníbal Ibarra. Su elección podría definir el futuro del ex fiscal (Ampliaremos) Por María José Pérez Insúa En un conferencia de prensa convocada a último momento, el diputado porteño Gerardo Romagnoli, de Autodeterminación y Libertad, miembro de la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña "sorpresivamente" renunció a la Sala. Si bien es una novedad, para el proceso contaría como una abtención en el juicio político a Aníbal Ibarra. El anuncio lo realizo en la sede de Autodeterminación y Libertad, Malabia 464, Villa Crespo. Cabe recordar que hace pocos días el diputado había afirmado en los pasillos de la Casa legislativa que este juicio político le parecía "desastroso". "Aquí no se está buscando la verdad de nada", dijo. ANUNCIOS PREVIOS El día de la recorrida a las instalaciones a Cromañón, Romagnoli fue el único diputado que no se presentó a realizar la inspección ocular. En una carta publicada en el sitio web de AyL, el legislador expresó: "Desde mi mirada, la recorrida de Cromagnón de integrantes de la Sala Juzgadora no será más acercamiento a la verdad sino más show. No creo que con ese recorrido se aporten elementos nuevos, pero para los medios habrá otro capítulo del espectáculo “Quién suma más puntaje”. Es algo que en este juego planteado de "los buenos contra los malos" está siempre en el centro de instituciones atravesadas de intereses políticos, apetitos de poder propios de su naturaleza (aunque se lo niegue y se busque disimularlos) y también intenciones de figuración donde la compleja aproximación a la verdad se esfuma desde el comienzo. Ibarra reuniendo testigos (por sospechosos "consejos" de sus superiores) para preparar las declaraciones. Una sala juzgadora en la que el diputado Enríquez actúa como fiscal -quien en 1997 era Secretario de Gobierno y luego legislador, y tendría mucho para responder frente a una verdadera Comisión Investigadora Independiente- si no fuera porque la legislatura se autoexcluyó de ser investigada. Y esta tarea puesta en manos de la ex diputada Ferrero, ex socia comercial de la familia del genocida Massera, son algunos elementos que indican todo un rumbo en este juicio: el show, el uso del dolor, la tajada y la disputa política antes que la verdad. Mariana Márquez gritó “circo”. ¿Qué fueron aquellas sesiones a fines de enero de “interpelación” a Ibarra (desesperado por quedarse como hasta hoy), sino que una mezcla de sostén, y a la vez, buscar sacar tajada partidaria frente a una población indignada? Show para las cámaras. Mientras, por detrás, se ponían de acuerdo Duhalde, Macri, Carrió y Kirchner en “calmar las aguas”, “salvar la institucionalidad” y traer a Juan José Álvarez: el mismo que se desempeñaba como Sec. de Seguridad de la Pcia. de Bs. As. con Duhalde durante los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en los que aún está pendiente el esclarecimiento y castigo de las responsabilidades políticas que los provocaron. Otorgarle la autoridad moral de contribuir a encontrar la verdad en la masacre de Cromagnón despidiéndolo como lo hicieron la diputada Polimeni diciendo que al concurrir honra su investidura de diputado pudiendo no haberlo hecho. Luego escuchar al diputado Rebot pedirle disculpas por el tiempo que debió esperar, o a Devoto cumplir con un rol de preguntador dócil y funcional, me sentí ante conductas de una genuflexión corporativa que, al conocerlas, deberían preocupar a la toda la población. Es muy fuerte el contraste cuando a familiares de víctimas como A. M. Magnoli, luego de declarar sobre lo que se le preguntaba, solicitó hacerlo sobre la muerte de su hija Sofía y todas las partes le negaron la autorización porque la misma no se inscribe dentro de las “tácticas” que se han trazado. Tengo todo el derecho a rechazarlo. Aunque me contesten que en un juicio ningún juez avala conductas de testigos por estar sentado allí y hacerle preguntas para llegar a la verdad. Pero sucede que todo esto se trata de que políticos están juzgando políticos para buscar responsabilidades políticas en una masacre, entonces tratándose de esto y de quién se trata, mi rechazo y malestar son enormes. Francamente no creo que el procedimiento, o las innumerables audiencias de testigos, vayan a definir el voto de nadie, se definirá en otro lado por intereses políticos, y “los indecisos” estarán especulando hasta último momento con la conveniencia de sus pasos. Acá adentro –dicen en mi barrio- “nadie da puntada sin hilo”. Y eso es lo que seguirá ocurriendo. |