"Néstor y Cristina Kirchner deben ser... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/febrero/2006 hasta 28/febrero/2006. » "Néstor y Cristina Kirchner deben ser prescindentes" « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado viernes, 24 de febrero, 2006 - 07:55 pm:   

NOTICIAS URBANAS

"Néstor y Cristina Kirchner deben ser prescindentes"

Fue el pedido realizado por un nutrido grupo de familiares de las víctimas de Cromañón y sobrevivientes de la tragedia en la conferencia de prensa que brindaron este viernes en el Hotel Bauen. En un extenso documento explicaron las razones por las cuáles consideran que Aníbal Ibarra debe ser destituido y aseguraron que el juicio político fue tan contundente que sólo es una cuestión de "conciencia". Elogios a Maier

Por Alejandra Lazo

Como suele ocurrir últimamente no había muchos medios, sin embargo la conferencia de prensa se hizo igual y se dijo todo lo que se quería decir. En esta oportunidad, los familiares de las víctimas de Cromañón y sobrevivientes de la tragedia decidieron reunirse en el Hotel Bauen, ya que les costó conseguir un lugar para realizar la conferencia, vaya uno a saber por qué.

La conferencia se desarrolló en una triste calma. En un extenso documento tres madres explicaron las razones por las cuáles consideran que Aníbal Ibarra debe ser destituido ante la mirada atenta y vidriosa de aproximadamente 50 familiares y sobrevivientes.

Las primeras palabras resonaron fuerte en el primer piso del Bauen: "Nuestros hijos, aquellos 194 que nos fueron arrancados, queremos que los tengan presentes porque parecen haberse fugado del recuerdo de la Ciudad y de sus vecinos. Parecen estar ocultos tras las mezquindades de los responsables, condenados a aparecer sólo en los avisos de conmemoración necrológica y apagado su clamor por los ruidos mediáticos".

Y agregaron: "El 30 de diciembre, los que murieron, los que sobrevivieron y sus familias eran inocentes. Todos éramos inocentes y todos somos inocentes y esto, que debería ser obvio, no debe olvidarse jamás. Sin embargo todo, aparecen hoy como culpables. Y en esta atribución de culpabilidades, se muestra a los muertos, a sus padres, a los sobrevivientes y a sus familias como solidariamente consustanciados en un propósito desestabilizador, malvado".

Llegando al final del documento, afirmaron: "No fue temerario entender que medió algún mal desempeño superior, cuando el local que fue la tumba de nuestros hijos y el instrumento de suplicio de quienes los sobrevivieron, nunca tuvo inspecciones. Tampoco fue temerario construir suposiciones cuando el otro local del mismo empresario órdenes superiores transmitidas por handy".

"No fue aventurado entender que mediaba responsabilidad del Jefe de Gobierno cuando él mismo pasó a disponibilidad a 580 inspectores, atribuyéndoles constituir un focazo de situaciones particulares se inscribían en una sistemática desarticulación de un sistema de inspección. Tampoco lo fue considerar que mediaba responsabilidad del Jefe de Gobierno cuando éste reemplazó a aquellos 580 inspectores por otro 30 a los que les prohibió actuar de oficio y, en los hechos, delegó el poder de policía en el ciudadano con sus denuncias".

"Tampoco es aventurado considerar al Jefe de Gobierno responsable de todos estos actos, cuando lo hizo para concentrar el control y la caja en unas pocas personas, cuya idoneidad, para colmo, radicaba en estar vinculadas con él a través de nexos familiares o afectivos".

"No fue irracional juzgar que esta responsabilidad llegaba al Jefe de Gobierno de la Ciudad cuando éste recibió personalmente 16 alertas específicas de que algo como Cromañón, una noche, cualquier noche, le iba a ocurrir a la Ciudad y nada hizo. Lo alertaron la Defensoría del Pueblo, la Legislatura, la Auditoría, la Asociación de Abogados, el Poder Judicial, los diarios, las cartas documentos, etc".

"Tampoco es ilógico considerar responsable al Jefe de Gobierno, quien -como responsable máximo del Comando Operativo de Emergencia (COE), se desentendió de la suerte de las víctimas para procurar 1:30 de la mañana conocer el nombre del fiscal actuante y luego dedicarse a organizar el mensaje comunicacional de la masacre. Esa inacción, ese menosprecio, mató a muchos de los que hoy podrían estar vivos".

"Y el juicio político confirmó estas afirmaciones a través de las jornadas que se reflejan en las versiones taquigráficas, en los diarios, en las transmisiones televisivas, el periplo de los testigos. La muerte de nuestros hijos, si bien absurda, tuvo causas y responsabilidades políticas y penales".

"Para que este juicio político diera esos resultados fue esencial la actuación del Presidente de la Sala Juzgadora, nada menos que el residente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Julio Maier, de quien desconfiamos en los primeros días, y en cuya imparcialidad confiamos a partir de las primeras demostraciones de su desempeño. Maier logró un juicio político inmaculado, que ni siquiera la verba desencajada de (Julio) Strassera pudo desconocer".

"Gracias a él y a pesar de las maniobras y fraudes que la defensa cometió fuera del recinto (preparación de testigos con guiones, presiones, silenciamientos, maniobras mediáticas, etc.), el juicio se desplegó con contundencia. Tanta que si sólo fuera la conciencia lo que guíe el veredicto de los diputados, el resultado sería unánimemente anticipable. Y reclamamos que así sea. Que cada legislador pueda votar con su conciencia. Nos basta con eso, una conciencia honesta y coraje cívico".

"A la sociedad le pedimos que nos acompañe en el reclamo, y que deposite confianza en la Legislatura, sin presiones, ni nuestras, ni de los políticos. A nuestro Presidente, a quien se quiere colocar como árbitro de la Ciudad, que decline esa participación. Le pedimos prescindencia. Eso requiere la Constitución Nacional y la de la Ciudad. Le pedimos que evite mezclarse con los Romagnoli o con los Borocotó".

"También se los pedimos a la senadora Cristina Fernández de Kirchner, no porque creamos que aliente ninguna solución en particular, sino porque sabemos que otros se han escudado en su nombre para inclinar la decisión".

"Si así ocurre la Ciudad, la ciudad de los que han muerto y de los que los sobreviven alcanzará la paz. Y la memoria de nuestros hijos y los sobrevivientes comenzará a homenajearse con algo de justicia".

En medio del llanto y el dolor que se reflejaba en cada una de las miradas, vino el momento más duro. Héctor Zerpa relató como enterró a un chico que no era su hijo y recién pudo sepultar a Gustavo 41 días después; Armando Canziani aseguró que recibió a su hija María Soledad en estado de descomposición y Leandro y Lucía Soto contaron como rescataron a su hermana Florencia de una fila de muertos y lograron salvarle la vida.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración