Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 02 de marzo, 2006 - 09:15 am: | |
CLARIN Legislatura: enrarecido arranque de las sesiones Daniel Gutman. dgutman@clarin.com Una ceremonia brevísima, sin discurso del jefe de Gobierno, con apenas 37 de los 60 legisladores presentes y muchos claros en los escasos lugares destinados al público. La apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad tuvo ayer un clima enrarecido, marcado por la tensión del único tema que allí importa: el juicio político contra Aníbal Ibarra, cuya definición está prevista para la semana próxima. Sin saber si se va a quedar en el cargo hasta 2007 o va a tener que irse en poco más de una semana, el vicejefe de Gobierno a cargo del Ejecutivo, Jorge Telerman prefirió entregar su discurso por escrito. En ese texto se hizo un detallado resumen, área por área, de lo realizado por el Gobierno de la Ciudad en el 2005 y lo proyectado para 2006. Telerman sólo tomó brevemente la palabra para exaltar la tarea de los legisladores, lo que contrastó con la postura de Ibarra, quien cuando fue a la Legislatura generalmente reclamó por las leyes demoradas y pidió mayor acompañamiento a su gestión. Después, Telerman y buena parte del gabinete tomaron café y charlaron con los legisladores en el Salón Eva Perón. En la primera sesión ordinaria del año, los legisladores debatirán hoy un proyecto que modifica el régimen de faltas y aumenta las sanciones para los establecimientos que funcionen sin habilitación. Esto, en realidad ya fue dispuesto a comienzos de año por el Gobierno, a través de un decreto de necesidad y urgencia, pero los diputados acordaron no darle aprobación a esa norma y, en cambio, hacerlo por ley. El macrista Santiago de Estrada, vicepresidente de la Legislatura, dijo a Clarín que, entre los principales temas que deberán abordarse este año, figura "una reforma a las leyes de compras y contrataciones del Estado, para que sean más ágiles sin perder los controles". El presidente del bloque del ARI, Fernando Melillo, opinó que serán centrales "las discusiones de una reforma al sistema tributario, que en la Ciudad es muy regresivo, y de la fecha de elección de las autoridades de las comunas. Nosotros queremos hacerla este año, para no juntarla con la votación presidencial de 2007". |