Masiva marcha a Plaza de Mayo en rech... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/marzo/2006 hasta 31/marzo/2006 » Masiva marcha a Plaza de Mayo en rechazo a la destitución de Ibarra « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado viernes, 03 de marzo, 2006 - 04:47 am:   

CLARIN

Masiva marcha a Plaza de Mayo en rechazo a la destitución de Ibarra

Hubo columnas del PJ, la UCR y socialistas. También, organizaciones sociales. Ibarra volvió a hablar de "golpe institucional". Y dijo que el acto no era una demostración de fuerza sino de "civismo".
-------------------------------

A una semana de la sentencia de su juicio político, el suspendido jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, logró exhibir el apoyo de diversos partidos políticos —del kirchnerismo al radicalismo— y de una gran cantidad de organizaciones sociales. Anoche encabezó una marcha en la que insistió en que el proceso en su contra es un intento de golpe institucional de la derecha.

"Nunca imaginamos que al comienzo del siglo XXI íbamos a hablar de un golpe institucional en Buenos Aires", dijo Ibarra al final de la movilización, en la Plaza de Mayo. Lo aplaudió una multitud: unas 35 mil personas. Más de 40 mil, según los organizadores.

Ibarra se mostró junto a referentes de la cultura, del deporte y de los derechos humanos. Al iniciar su discurso, especialmente le agradeció a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. A su vez, Carlotto, que fue la primera oradora afirmó: "Acompañamos a Ibarra en nombre de nuestros hijos desaparecidos, porque dieron la vida para que nadie interrumpa arteramente un proceso legal".

Adelante de la columna, colgadas del Cabildo, los kirchneristas pusieron las banderas del Frente para la Victoria. Detrás quedó otra —la más alta de todas— con la consigna de la marcha: "No a la destitución". Y hacia el Congreso, copando tres cuadras de la avenida de Mayo, las de diversos sectores peronistas, socialistas, comedores populares, cooperativas, clubes de barrio y sindicatos como el de porteros, docentes, canillitas y UPCN.

Cuando empezó la concentración, sobre la 9 de Julio había unos 30 micros escolares; un escenario similar al de las marchas piqueteras. De ese sector, hubo representantes de la Federación Tierra y Vivienda, la agrupación que comanda Luis D'Elia.

Un grupo de Soldati, con chalecos de la CTA, llamó la atención por la cantidad de cantidad de cochecitos con bebés. También hubo murgas, ex alumnos del Nacional Buenos Aires, representantes de la comunidad boliviana, con una bandera inmensa de su país y bastante gente de a pie. El propio jefe de Gobierno encabezó la marcha, acompañado por su gabinete y dirigentes como su hermana Vilma Ibarra, el radical Ricardo Alfonsín, los kirchneristas Graciela Ocaña y Jorge Coscia, el socialista Roy Cortina y hasta el ex cavallista Guillermo Francos. También, artistas como Jorge Luz, Gogó Andreu, Horacio Fontova, Dora Baret, Arturo Bonín y Onofre Lovero.

Todos se acomodaron en unas gradas ubicadas detrás del micrófono desde el que habló Ibarra. A los costados del escenario, se montaron dos urnas gigantes. Es que ese es el mensaje que el jefe de Gobierno busca transmitir desde el inicio del juicio político: que el proceso sólo pretende voltearlo, más allá de la verdad de lo ocurrido hace 14 meses en el boliche Cromañón, donde murieron 194 personas.

La manifestación tuvo bombos y trompetas. Hubo cantos contra Mauricio Macri, al que acusaban de golpista, a pesar de que Ibarra solo aludió a él indirectamente, sin mencionarlo. Y una consigna general: "Ibarra no se va". Los organizadores distribuyeron unas calcomanías que decían "Yo lo voté hasta el 2007" y "No a la destitución".

"La gente no quiere que la reemplace un grupo que, si pretende llegar al gobierno, tendría que esperar a las próximas elecciones", dijo Ibarra. Y definió: "Esto no es una demostración de fuerza. Es una demostración de sensatez, racionalidad y civismo".

El futuro de Ibarra se definirá —en principio— el próximo viernes. Quienes hacen las veces de fiscales ante la Sala Juzgadora pidieron su destitución, más diez años de inhabilitación, por encontrarlo responsable político de la tragedia. Los juzgadores son 15; con 10 votos, Ibarra perderá el cargo.

Anoche afirmó: "Vamos a recuperar tiempo sin rencores ni revancha. La sociedad exige que estemos juntos, no quiere una cacería política. Acá perdimos todos y hay que salir adelante como mandan las instituciones". Y agregó que "cualquiera sea el resultado" del juicio político, va a seguir "trabajando con la misma honestidad de siempre".

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración