Puertas de Cromañón eran más chicas d... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/marzo/2006 hasta 31/marzo/2006 » Puertas de Cromañón eran más chicas de lo que marcan los planos « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado viernes, 24 de marzo, 2006 - 08:53 pm:   

CLARIN

Dicen que las 6 puertas de Cromañón eran más chicas de lo que marcan los planos

Según peritos, cada una mide 1,25 metro y no 1,50 como figura en la habilitación. También hallaron diferencias en la superficie y la falta de dos turbinas de aire.

Carlos Galván
cgalvan@clarin.com

La Justicia le ordenó en julio pasado a un grupo de arquitectos e ingenieros de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA una mega pericia para determinar si Cromañón estaba o no correctamente habilitado. Las conclusiones recién se conocerán a fin de mes, pero en las inspecciones algunos de los peritos detectaron graves irregularidades. La peor: cada una de las seis puertas que los espectadores utilizaron para huir tendría menos ancho que el que figura en la habilitación. En los planos figuran con un ancho de 1,50 metro y, cinta métrica en mano, esos peritos aseguran que tienen 1,25. De haber sido más anchas, ¿se hubiera podido salvar más gente?

En las inspecciones se encontraron otras irregularidades:

Los metros cuadrados cubiertos declarados son menos que los que aparecen desglosados en el plano de habilitación.
El local contaba con un sistema hidrante contra incendios (las típicas mangueras enrolladas dentro de una caja metálica roja y tapa de vidrio). Esas mangueras se alimentaban del mismo tanque que abastecía de agua los baños y la cocina del local y del hotel ubicado al lado. Para que esto fuera legal, el tanque debería haber contado con una reserva especial que nutriese el sistema contra incendios.

Los caños de agua del boliche están repletos de curvas y contracurvas. Se lo puede haber instalado así para quitarle presión al agua de los baños y cocina, pero así también perdía fuerza el sistema contra incendios.

En el entrepiso se encontró una puerta que conecta el local con el hotel. Esa puerta no figura en los planos.

El local originalmente tenía en el techo cuatro poderosas turbinas que tenían el propósito de inyectar aire puro en el interior del boliche. Pero el día del desastre había solo dos funcionando. Las otras dos habían sido sacadas hace mucho tiempo, tanto que los sitios en los que estaban fueron rellenados con mampostería.

Algunos peritos tienen la hipótesis de que quizá aquellas dos turbinas fueron sacadas porque causaban mucho ruido y justo el techo en el que funcionaban queda frente a las habitaciones del contrafrente del hotel Central Park, que pertenece a la misma sociedad que Cromañón.

"Esas dos turbinas probablemente hubieran alcanzado para inyectar aire del exterior suficiente para las 1.031 personas para las que estaba habilitado el local. Pero según SADAIC ese día hubo, sin contar los invitados, 2.811 espectadores. Y algunos estiman que en realidad hubo más de 3.500 personas", dijo a Clarín uno de los expertos que participa de la pericia.

"Sospecho que de haber estado funcionando las cuatro turbinas probablemente se hubiera diluido más rápidamente el gas tóxico que se formó cuando entraron en combustión los paneles acústicos", agregó el especialista.

La mega pericia ordenada por el juez Julio Lucini consta de 18 preguntas. Para responderlas, siete profesores de la Facultad de Arquitectura (seis arquitectos y un ingeniero especializado en estructuras) realizaron cuatro inspecciones a Cromañón. De todas también participaron 6 peritos de parte (4 trabajan para familias de víctimas y 2 para la defensa de ex funcionarios de la Ciudad).

Según el cuestionario, los peritos deben responder, por ejemplo, si correspondía o no por las condiciones del local que Bomberos le diese la habilitación. También tienen que contestar cómo era la ventilación, si ésta resultaba apropiada, si la cantidad de medios de egreso eran suficientes y cuál es el tiempo de evacuación del local.

La habilitación le fue otorgada al local en 1997; en ese momento el jefe de Gobierno era Fernando de la Rúa. Omar Chabán siempre repitió que él se hizo cargo de Cromañón recién en 2004.

En estos días los peritos se encuentran trabajando en un borrador del informe que le entregarán al juez Néstor Costabel, que se encuentra al frente del caso desde enero pasado.

De acuerdo a las fuentes consultadas, el dictamen de los peritos sería muy severo. Sucede que algunas irregularidades fueron detectadas directamente al analizar con algo de detenimiento el plano de habilitación del local:

Según el croquis, el local tiene una superficie total de 1.031,47 metros. Pero en otra parte del mismo plano se señala que la planta baja ocupa 857,75 metros cuadrados y el entrepiso, 448,94. Si se suma ambas cifras da 1.306,69 metros cuadrados.

En un costado del plano figura un cuadro con el título "Cálculo de los medios de salida". Se trata de una ecuación que permite determinar qué ancho deben tener las puertas del local. En una de las partes dice: "Ancho de puertas proyectado: (6 x 1,50)= 9,50 metros". Hasta un chico de primaria sabe que 6 por 1,50 es 9.

¿Por qué ese error de cálculo? Algunos peritos consideran que pudo haber sido a propósito. Sucede que las cuentas de la ecuación de los medios de salida dieron que para que el local fuera habilitado las puertas debían tener un ancho mínimo de 9,21 metros. Y gracias a la multiplicación mal hecha, se logró superar esa medida. Para peor, las mediciones que se hicieron ahora determinaron que esas puertas en realidad tienen 1,25 de ancho. 6 por 1,25 da 7,5 metros. Es decir: dos metros más angostas de lo que aseveran los planos.
------

PENDIENTES DE LA PERICIA

Todas las partes involucradas en la causa están expectantes sobre los resultados de la mega pericia. "De sus resultados, podría surgir alguna nueva imputación contra Omar Chabán o contra los verdaderos propietarios del local", resumió el abogado querellante Mauricio Castro.

El abogado querellante Patricio Poplavsky amplió: "La pericia va a establecer si las luces de Cromañón se apagaron por culpa del incendio o si las apagó Chabán. Si lo hizo él, se lo podría acusar de homicidio porque el interior del local quedó en la oscuridad y, así, condenó a todos a la muerte".

También los ex funcionarios imputados siguen con atención los resultados de la pericia. Un abogado que representa a un ex funcionario acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público dijo que "los adelantos que conocemos de la pericia nos están aliviando. Va a quedar claro que la habilitación estuvo mal dada directamente en 1997, cuando nuestro cliente no ocupaba ningún cargo".

----

ANTICIPOS

Silvina Heguy
sheguy@clarin.com

Cromañón fue habilitado en 1997. El certificado de inspección de Bomberos venció el 24 de noviembre de 2004. En casi 7 años faltaron controles, como los que ahora dieron cuenta de que las puertas no medían lo que se suponía, y hubo demasiados anticipos del desastre que vendría. El boliche estuvo 4 veces a punto de transformarse en una cámara de humo y muerte. El 1ø de mayo una bengala quemó la media sombra; el 25 de diciembre hubo dos principios de incendio por pirotecnia apagados con vasos de cervezas. El cuarto fue el 28 de diciembre, dos días antes de la tragedia. Cuatro avisos en 9 meses.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración