Planos Cromañon falsos y nueva denunc... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/abril/2006 hasta 30/junio/2006 » Planos Cromañon falsos y nueva denuncia contra Ibarra « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 27 de abril, 2006 - 09:24 am:   

LA NACION

La tragedia en la disco de Once
Falsearon los planos para la habilitación de Cromagnon


Los profesionales de la Facultad de Arquitectura de la UBA seleccionados para realizar el peritaje planimétrico de República Cromagnon entregaron ayer al mediodía a la jueza María Angélica Crotto su informe final. Del estudio se desprende que en los planos usados para la habilitación del local no sólo no figuran puertas que existían físicamente en el recinto y que estaban clausuradas en el momento de la tragedia del 30 de diciembre de 2004 -lo que podría haber evitado no pocas de las 193 víctimas mortales-, sino que las superficies declaradas de las entradas y salidas eran mayores que las reales. Por lo tanto, el local jamás debió haber funcionado comercialmente.

Así lo aseguró a LA NACION Fernando Soto, abogado querellante por parte de familiares de un grupo de víctimas, quien adelantó que utilizará este informe para apelar el sobreseimiento con el que fue beneficiado la semana pasada el ex secretario de Justicia y Seguridad porteño, Juan Carlos López, y para pedir la indagatoria de varios funcionarios de la Ciudad y de Bomberos de la Policía Federal por incumplimiento de los deberes de funcionario público (no haber verificado in situ que el plano no respondía a la realidad) y falsedad ideológica de instrumento público (haber insertado en el plano datos apócrifos y haber omitido deliberadamente otros).

La diferencia de superficies es capital en este caso. La cantidad de personas que pueden entrar en un local depende, precisamente, de la superficie interna y de la de las aberturas que dan a la calle. La primera da la pauta del "aire que se puede respirar" dentro del local; la otra, la capacidad de evacuación. A menor superficie, menor capacidad. Y, en el caso de Cromagnon, el exceso de público fue determinante en la catástrofe.

"Ese plano fue alevosamente dibujado para armar una realidad falsa. Estuvo todo armado para que den las medidas y superficies que eran necesarias y exigibles por ley para poder habilitar el local. Es fácil suponer que esto pudo haberse hecho así mediante el pago de coimas", dijo Soto a LA NACION.

El abogado puso varios ejemplos de las irregularidades marcadas. La "salida de emergencia oficial, que era la entrada de varones de Cromagnon, figura de 3 metros en el plano cuando, en realidad, medía 2,62.

Las seis puertas de hoja batiente miden en el plano 1,50 metros cuando en verdad tenían 1,25. La salida a la calle por el portón de chapa figura en el plano como de superficie continua cuando en realidad tenía columnas delante", detalló Soto.

Y prosiguió: "La puerta de emergencia figura en el plano como que se acciona con un mecanismo electromecánico que produce la apertura a cierta temperatura. Eso, se sabe, no existía. Luego, la puerta que estaba detrás del escenario figuraba en el plano como clausurada cuando estaba abierta. Y hay dos puertas en la planta alta, donde murió la mayor cantidad de gente, que no figuran en el dibujo, y que estaban tapiadas. De haberse podido abrirlas muchas vidas se hubieran podido salvar".

Denuncia contra Ibarra

No fue aquella la única novedad de ayer por este caso. El padre de una de las víctimas, Ricardo Righi, denunció al destituido jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra, como presunto responsable de "abandono de persona".

Según figura en el escrito presentado ayer por Righi ante la jueza Crotto, Ibarra fue denunciado debido a que, como jefe de gobierno porteño, era el máximo responsable del Comité de Crisis a cargo del operativo de emergencia para la atención de los heridos de la tragedia. Dicha presentación se sumó a la que realizó el abogado José Iglesias, padre de otra de las víctimas del incendio.

"Han expuesto a la muerte, al daño de la salud y al abandono a personas que no podían valerse por sí mismas, todas ellas, legalmente bajo su protección y cuidado", sostuvo Righi en su denuncia.

Por Fernando Rodríguez
De la Redacción de LA NACION

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración