Telerman ya analiza cambios (y faltan... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/abril/2006 hasta 30/junio/2006 » Telerman ya analiza cambios (y faltan otros) ! « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 05 de junio, 2006 - 06:55 am:   

LA NACION

Telerman ya analiza cambios

NOTA DEL ADMINISTRADOR. " Y faltan otros! "

Pretende un ritmo más fuerte en la gestión; podrían irse Spaccavento y Selzer

Dos meses y medio de gestión le alcanzan a Jorge Telerman para realizar una autocrítica: al jefe porteño no le gusta cómo caminan algunas de las áreas de su gobierno ni cómo avanza la relación de fuerzas en Bolívar 1 y, por ello, evalúa cambios inminentes. Dos son los ministerios en observación: Salud y Obras Públicas. También, la Procuración General y el Banco Ciudad. Fuentes del gobierno porteño revelaron a LA NACION que Telerman se reunirá probablemente hoy con los funcionarios en jaque para resolver si siguen o si les pide la renuncia.

El peronista Donato Spaccavento es el titular en Salud; Ernesto Selzer, ex ibarrista, luego apoyado por la Casa Rosada, es quien comanda Obras Públicas; la ibarrista Alejandra Tadei, gestora de la defensa de Ibarra en el juicio político que se le siguió por la tragedia de Cromagnon, dirige la Procuración, y el economista Eduardo Hecker, enfrentado ideológicamente con el ministro de Hacienda local, Guillermo Nielsen, conduce el Banco Ciudad.

De acuerdo con fuentes inobjetables del gobierno porteño, todos los cambios ministeriales, de producirse, obedecen a la gestión. "Telerman se reunirá con los funcionarios y verá cómo se puede hacer para imprimirle ritmo al trabajo. Si los funcionarios lo convencen de que pueden cambiar la situación, seguirán. Si no, se irán", reveló anoche un dirigente de primera línea de la ciudad.

Como los dos ministros en jaque pertenecen al espacio kirchnerista, las especulaciones sobre los cambios en el gabinete fueron primero leídas, dentro del ambiente, en clave de operación política. "Es una manera de empezar a distanciarse de la Casa Rosada", comentó a LA NACION un dirigente peronista de la ciudad. Una aliada del peronismo local sumó su visión: "Es para mandarle un mensaje a Alberto Fernández", jefe del gabinete nacional, líder del kirchnerismo porteño y, de paso, enemigo político de Telerman.

En el gobierno porteño negaron estas versiones. "Es cierto que la relación de Telerman con Fernández es irreconciliable, pero los cambios no tienen nada que ver con las relaciones políticas; el único motivo por el cual se evalúan es la gestión", afirmaron.

Tadei está identificada con la defensa en el caso Cromagnon, y Hecker, a quien Telerman ratificó hace dos meses en el Banco Ciudad, mantiene una relación fría con Nielsen, el hombre que maneja los números en el gobierno. Y Nielsen quiere un dirigente que le responda en el Ciudad.

En todos los casos, detrás de la explicación del gobierno aparece una especulación política, tan legítima como inocultable: Telerman necesita que su gestión despegue cuanto antes para posicionarse como candidato a jefe de gobierno en 2007. También por esto hoy podría haber una definición.

Por José Ignacio Lladós
De la Redacción de LA NACION

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración