Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 11 de setiembre, 2006 - 07:56 am: | |
LA NACION Amplían una denuncia en contra de Aníbal Ibarra En una causa por asociación ilícita Representantes de los familiares de algunos de los 194 muertos y de los heridos en el trágico incendio de República Cromagnon ampliaron la denuncia contra el destituido jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra, quien desde hace un año es investigado como supuesto jefe de una asociación ilícita que estaría integrada por un grupo de ex funcionarios de su administración. En el escrito, presentado la última semana ante la jueza que investiga la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004 en el local de la zona de Once, el abogado José Iglesias, padre de Pedro, uno de los 194 muertos en el incendio, denunció nuevos hechos contra los ex funcionarios del gobierno porteño, que ya eran investigados por su presunta responsabilidad en 39 hechos de corrupción. "Los hechos investigados en la causa y los que se comunican a través de esta denuncia, forman parte de un supuesto estado de corrupción generalizado en el gobierno encabezado en su momento por Aníbal Ibarra. En el marco de ese estado generalizado, se habría conformado la asociación denunciada en esta causa, cuyo fin primordial habría sido lograr una estructura de sostenimiento del poder de las cabezas de esta organización", expresó el abogado Iglesias en el escrito, que quedó incorporado a la causa 14.000/05, caratulada "Fiszbin Fabiana s/asociación ilícita". Dicha causa constituye uno de los tres sumarios que se instruyen en forma paralela al expediente principal en el que la Justicia intenta determinar las responsabilidades en la tragedia de República Cromagnon. Como Fiszbin, ex subsecretaria de Control Comunal, fue la primera en una lista de ocho ex funcionarios del gobierno porteño en ser denunciada, en abril de 2005, su nombre quedó en la carátula de la causa. Hace dos meses, la jueza Crotto había dictado el sobreseimiento de Ibarra en la causa donde se investigaba el trágico incendio ocurrido durante el recital del grupo de rock Callejeros en el local explotado comercialmente por Omar Chabán. En dicho sumario, Ibarra estaba acusado por presunto incumplimiento de los deberes del funcionario público. Causas pendientes El ex jefe de gobierno siempre manifestó que era inocente de las acusaciones en su contra. No obstante, todavía figura en dos causas cuya investigación siguen adelante. Se trata del expediente por supuesta asociación ilícita y un sumario que se impulsó a partir de una denuncia por supuesto abandono de persona ocurrido en el operativo de emergencia que se implementó a raíz del incendio en el local de la zona de Once. En la presentación realizada la última semana, el abogado Iglesias incluyó la declaración de un testigo, cuya identidad solicitó mantener en reserva, en la que se detallan nuevos hechos de corrupción que habrían ocurrido en 2003 y 2004 en el área de mantenimiento de espacios verdes y del alumbrado público de la ciudad. A partir de esa declaración y de otros elementos detallados en el escrito, Iglesias denunció la supuesta "instauración de sistemas de recaudación o cajas, que financiaban y financian la actividad política y prácticas de distribución de cargos en la estructura administrativa, en retribución de servicios de índole político". Iglesias solicitó que se incluyera en la acusación a otros diez funcionarios y que la jueza citara a declarar a veinte testigos. Según consta en el expediente, la causa se inició a partir de las declaraciones de cincuenta inspectores del gobierno porteño que se presentaron en Tribunales y relataron distintas irregularidades registradas en la dependencia que debía controlar el funcionamiento de los locales bailables de la ciudad y que otorgaban las habilitaciones. Tanto la jueza Crotto como su colega Julio Marcelo Lucini, quien la reemplazó al frente de la causa cuando la magistrada estuvo de licencia, decidieron escuchar a los inspectores debido a que República Cromagnon no tenía que haber estado abierto cuando ocurrió la tragedia, ya que su habilitación había caducado el 4 de noviembre de 2004. En la ampliación de la denuncia contra Ibarra también se incluyeron los testimonios de los inspectores y empleados del gobierno porteño que declararon en el juicio político que terminó con la destitución de Ibarra como jefe del gobierno porteño. Por Gustavo Carabajal De la Redacción de LA NACION |