Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.2.1
| Enviado domingo, 31 de diciembre, 2006 - 07:35 am: | |
INFOBAE.COM Recordaron a las víctimas de Cromañón Luego de la celebración en la Catedral y a dos años de la tragedia que mató a 194 personas, familiares y sobrevivientes del incendio del boliche de Once marcharon desde Plaza de Mayo al “santuario” de Bartolomé Mitre y Jean Jaurés Los familiares y amigos de las víctimas de Cromañón marcharon ayer al santuario de Once, tras un acto en Plaza de Mayo en el que pidieron justicia al cumplirse el segundo aniversario del incendio que dejó 194 muertos. La jornada de homenaje tuvo diversas actividades conmemorativas como una misa, una radio abierta y la actuación de una murga, que concluyeron en un acto central en Plaza de Mayo. En el homenaje estaban presentes, además de familiares y amigos, representantes de Madres de Plaza de Mayo y Madres del Dolor, junto a distintas agrupaciones de izquierda y una murga liderada por sobrevivientes del incendio. Luego, a las 19:45, tras leer los nombres de los 194 fallecidos, marcharon hacia el santuario ubicado en Once, encolumnados detrás de una extensa bandera argentina sobre la cual estaban pegadas las fotos de las víctimas. Antes, en una misa oficiada en la Catedral por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Eduardo García, se había reunido a cientos de familiares, que encendieron 194 velas y entregaron una ofrenda floral a la Virgen, profundamente emocionados. El aniversario no se debe vivir "ni con la actitud evasiva de aquel que viene a olvidar, ni con la de aquel que recuerda para alimentar rencores", afirmó el obispo ante los presentes, que entre fotografías de los muertos y lágrimas hacían un duelo común. Esperando por marchar tras participar en la misa estaba Rosa María David, madre de Mariano y Verónica, ambos fallecidos en Cromañón. "No sé cómo va a ir el caso porque está todo a la deriva. Sí te puedo hablar de mis hijos, de la unión que tenían, y también te puedo hablar de Chabán", afirmó Rosa, que recordó que cuando el empresario estaba en una isla de Tigre ella se entrevistó con él. "Estuve dos horas y media con ese cínico, a quien le dije todas las cosas que pensaba y me dijo que lo único que le había fallado era el techo. Ahí golpeé la mesa. A dos años de eso y la tragedia, quizás con la ayuda psicológica salga adelante. Mariano dejó una nena de siete años. Ella me ayuda", afirmó. Pablo Santillán, hermano de Carina, de 29 años, que murió en Cromañón, contó que el año pasado fue preso por incidentes pero que sólo quiere recordar a su hermana. "Yo veo esto como una terapia. Vengo a desahogarme. El día que no salga a la calle a reclamar va ser el día en que como juventud no tendremos más derechos", aseguró. Paralelamente al de Plaza de Mayo hubo otro acto en Plaza San Martín, "símbolo irónico de la memoria y la reflexión de temas que no deben ser olvidados porque ahí hace unos meses reivindicaron el genocidio durante la última dictadura militar", contó Javier Miglino, sobreviviente de Cromañón. Sin embargo, desde temprano la Plaza de Mayo fue ilustrada con más de cien recuadros con imágenes y descripciones de las víctimas, luego trasladas al santuario, escenario para el acto final del aniversario. Allí los manifestantes mantenían una vigilia hasta las 23.45, a la espera de la hora exacta en la que comenzó el fatal incendio hace dos años. Los permanentes reclamos de Justicia se enmarcaron en una causa que tiene 15 imputados y un sólo detenido, Omar Chabán. |