Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.2.251
| Enviado jueves, 19 de abril, 2007 - 07:43 am: | |
LA POLITICA ONLINE (lapoliticaonline.com.ar) Finalmente, la Cámara de Casación rechazó el pedido de recusación presentado por Aníbal Ibarra, el cual argumentaba imparcialidad en los jueces que tratan su pedido de apelación por la tragedia de Cromañon, por haber recibido supuestas presiones de padres de víctimas. De esta forma, otro de los intentos del destituido ex jefe de Gobierno de dilatar el fallo final del máximo tribunal penal quedó en la nada, mientras se espera un pedido de recurso extraordinario, el cual, según advirtieron algunos especialistas, tampoco tendría asidero. Los jueces acusados por Ibarra pertenecen a la sala III de la Cámara, y son Guillermo Tragant, Angela Ledesma y Eduardo Riggi La polémica comenzó hace días, cuando los abogados de Ibarra, los doctores Julio César Strassera y Fernando Golodny pidieron una postergación de una audiencia, la cual se pasó del 10 de abril al 17 del mismo mes. Al parecerles insuficiente ese tiempo, realizaron una presentación argumentando "imparcialidad" de los jueces por supuestas "presiones" de padres de víctimas. Estos habían sido recibidos por Tragant el pasado 18 de marzo, a quien le pidieron que no se demore el tratamiento de la apelación de Ibarra para que salga el fallo antes de las elecciones del 3 de junio. La Política Online tuvo acceso al fallo de la Sala I, la cual resolvió en la causa 8417 el pedido de recusación de Ibarra, el cual explica: "Que uno de los integrantes de la Sala haya recibido a una de las partes interviniente en estas actuaciones, no resultan cuestiones que permiten afirmar que en el caso se haya producido una objetiva sospecha de afectación de la imparcialidad del magistrado". Así, un nuevo intento de Ibarra de evitar que el fallo de Casación afecte su situación como candidato a legislador porteño no tuvo éxito, por lo cual ahora se espera que la Cámara ponga nueva fecha a la audiencia que viene siendo postergada desde la semana pasada. La situación comenzó el pasado 30 de marzo, cuando los abogados presentaron un pedido de postergación de la audiencia pactada para el 10 de abril, la cual finalmente consiguieron, cuando el 4 de abril la Sala III resolvió postergar la audiencia para el día 17 del mismo mes. En el transcurso de esos días, los abogados de Ibarra infieren que los siete días brindados por la Cámara son insuficientes. Y es ahí donde traen a colación los hechos del 18 de marzo, cuando Tragant recibió a los familiares y deciden presentar un pedido de recusación contra los tres magistrados. En esa presentación, el ex mandatario porteño infiere que esos días son insuficientes, por lo cual lo interpreta como un "rechazo" a su petición. Agregando, que "sobre la ínfima postergación de la audiencia (…) me hicieron saber acerca de una presión ejercida sobre la Sala por parte de los piqueteros y de un grupo de personas que se autodefinían como familiares de víctimas de Cromañon". Lo cual, posteriormente, interpretó como "una escandalosa presión con violencia que arrancó decisiones de uno de los jueces". Así también, es el propio Ibarra quien trae a colación el tema electoral, advirtiendo que este conflicto se da "el pleno proceso electoral de la ciudad y en donde, como es de público conocimiento participo como candidato a legislador". Tras esta presentación, exactamente un día después, la misma Cámara III resolvió rechazar este pedido, en un fallo al que también accedió este medio, ya que "queda claro que desde el día 30 de marzo (cuando se pide la postergación) los defensores cuentan con 17 días corridos" hasta el 17 de abril, fecha que se había puesto a esa audiencia, lo cual significa un plazo más "amplio que el estipulado por el Código Procesal Penal de la Nación para estos casos". De esta forma, dispuso que "admitir el pedido de apartamiento de magistrados sobre la base de argumentaciones manifiestamente improcedentes e infundadas importaría establecer una vía de sustitución de un tribunal por otro que lo remplace, en abierta violación a la citada garantía constitucional del juez natural". Luego de este fallo, la Cámara elevó el pedido a la Sala I, que dio la sentencia final, sólo horas después. En este marco, los insistentes recursos legales que vienen presentando los abogados de Ibarra para evitar un fallo negativo previo a las elecciones del 3 de junio recibieron un nuevo revés, dejándolo en una situación judicial preocupante y de resultado reservado. |