Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.2.74
| Enviado viernes, 06 de julio, 2007 - 10:44 am: | |
LA NACION 5 de julio de 2007 Piden que indaguen a Callejeros por las coimas a policías Audiencia en Casación por Aníbal Ibarra Los ocho integrantes del grupo Callejeros deberán ser indagados por las supuestas coimas que habrían pagado a un grupo de policías de la comisaría con jurisdicción en la zona de Once para que se garantizara la inacción de los uniformados ante la serie de contravenciones que se registraban durante los recitales que se realizaban en el local República Cromagnon. Ayer, los camaristas Rodolfo Pociello Argerich, María Laura Garrigós de Rébori y Gustavo Bruzzone revocaron el sobreseimiento dictado por la jueza de instrucción, María Angélica Crotto, acusaron a los músicos y al manager de la banda por supuesto cohecho y ordenaron que fueran indagados. Así, se complicó la situación de los músicos y la del manager de la banda. Esta resolución colocó a los miembros del grupo Callejeros en la misma situación procesal que el encargado del local, Omar Chabán, y de su colaborador, Raúl Villarreal. A partir de este fallo, todos quedaron acusados de estrago doloso y cohecho. Aunque los músicos están en libertad y Chabán permanece detenido en el penal de Marcos Paz. La decisión de la Sala V de la Cámara del Crimen se conoció el mismo día en que, en los Tribunales de Comodoro Py 2002, donde funciona la Cámara de Casación Penal, el fiscal Raúl Pleé, los querellantes y los defensores de Aníbal Ibarra y Juan Carlos López ampliaron los argumentos en la causa en la que los jueces deben decidir si confirman o revocan los sobreseimientos del ex jefe de gobierno porteño y del ex secretario de Justicia y Seguridad Urbana de la ciudad. El tribunal integrado por los jueces Angela Ledesma, Guillermo Tragant y Eduardo Riggi tiene menos de 20 días para resolver las situaciones de Ibarra y su ex cuñado López. Ambos habían sido acusados por su presunta vinculación en la causa por la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004 en el local situado en Bartolomé Mitre 3066. De ambos imputados dependían los funcionarios que estuvieron procesados por no haber realizado las inspecciones que permitieron que el local funcionara en el momento del incendio, a pesar de que tenía vencida la habilitación debido a que no contaba con el certificado de los bomberos. Tanto Ibarra como López habían sido sobreseídos hace un año por la jueza Crotto. Esa resolución fue confirmada por la Sala V de la Cámara del Crimen y luego fue apelada por el fiscal Pleé ante el Tribunal de Casación. Con respecto al fallo contra los músicos, los camaristas Bruzzone, Garrigós de Rébori y Pociello Argerich sostuvieron que "Chabán y los ´Callejeros habían acordado una distribución de las utilidades en la proporción de 30% para el primero y 70% para los últimos, luego de descontados los gastos que incluían el ´pago al personal policial para que omitiera hacer cesar las contravenciones en que incurría el local. Además, luego de los recitales, Chabán se reunía con el manager de la banda, Diego Argañaraz, para ´hacer números que, en razón del sistema horizontal de toma de decisiones, no eran desconocidas por la banda, cuestión que permitía concluir que los músicos participaron en el supuesto cohecho". El abogado Iglesias dijo que estaba de acuerdo con la resolución debido a que había apelado el sobreseimiento de los músicos y consideró que existían varias pruebas que supuestamente involucraban al manager de la banda y a Chabán en el pago a la policía de "100 pesos por cada 500 personas que entraran en el boliche". También manifestó que resultaban pueriles las explicaciones de los músicos, que creían que el dinero era para pagar el servicio de policía adicional. Crítica a la decisión judicial Con esta resolución se complicó la situación de los integrantes del grupo Diego Argañaraz, Patricio Santos Fontanet, Juan Alberto Carbone, Daniel Cardell, Maximiliano Djerfy, Christian Torrejón, Elio Delgado y Eduardo Vázquez quedó más comprometida. En tanto que el abogado Eduardo Guarna, a cargo de la defensa de los músicos, consideró el fallo de la Cámara del Crimen como una "resolución dogmática". "La Cámara, en forma dogmática, le ordenó a la jueza Crotto que indaguara a Callejeros y lo hizo en la lógica de que Ibarra tiene que ser inocente y Chabán y Callejeros deben ser culpables. Los magistrados no desmenuzaron los argumentos que expuso la jueza Crotto cuando sobreseyó a mis defendidos y actuó como si fuera una sala juzgadora", expresó Guarna. El abogado explicó que los jueces no tuvieron en cuenta que un testigo afirmó que nunca había visto a cualquiera de los integrantes de Callejeros entregar dinero a la policía. Por Gustavo Carabajal De la Redacción de LA NACION |