Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.2.76
| Enviado lunes, 18 de agosto, 2008 - 09:10 am: | |
URGENTE 24 Horas Domingo 17 de agosto de 2008 Comienza el juicio contra Chabán, Cromañón, policías federales y ex funcionarios municipales por la tragedia en Cromañón En las primeras audiencias del juicio a los imputados por el incendio en el local bailable clase C República Cromañón, se leerán enteras las declaraciones indagatorias que les tomaron a los imputados en la instrucción de la causa. Será tedioso y extenso: los jueces Marcelo Alvero, Daniel Llanos y María Cecilia Maiza calcularon que eso 7 audiencias enteras. Las audiencias están previstas para lunes, miércoles y viernes, de 10 a 16. República Cromañón llega a juicio. El 1er día, según se anunció, se leerán las 45 carillas en las que el Tribunal resumió las acusaciones de la Fiscalía y de las 4 cabezas de querella que tiene la causa en representación de las familias de las víctimas. Los imputados se mantendrán en silencio. Declararán cuando a cada uno le resulte más conveniente. Aqui algunos recortes periodísticos dominicales sobre lo que vendrá. Carlos Galván en el diario Clarín: ------- Cromañón: pedirán 31 años de cárcel para Chabán y Callejeros Se lo adelantaron a Clarín abogados de los familiares de las víctimas. En el local murieron 194 personas. Nunca una tragedia de esa magnitud llegó a juicio oral. Citaron a 346 testigos. Hoy seguían acondicionando la sala de audiencias. Por: Carlos Galván Si hay alguna señal del espanto con que Callejeros llega al juicio por la tragedia de Cromañón que se inicia este martes, la que más nítida asoma es ésta: hace apenas 4 días el vocalista Pato Fontanet despidió a su abogada y dispuso que a partir de ahora lo defienda solamente otro penalista. Lo mismo ya habían resuelto la semana anterior otros 5 miembros de su grupo. Los temores del grupo son palpables: dos de las querellas que representan a las familias de las 194 víctimas del desastre pedirán que se los condene a 31 años de cárcel por homicidio simple y pago de coimas, según adelantaron a Clarín. Una pena similar solicitarán para Omar Chabán, ex gerenciador del boliche. La tragedia ocurrió el 30 de diciembre de 2004, hace 514 días se elevó la causa a juicio y desde junio está fijada la fecha de inicio de las audiencias. Pero este fin de semana aún se seguía acondicionando la sala del Palacio de Tribunales en la que se llevará adelante el debate: se terminaba de colocar una tarima alfombrada sobre la que estarán los escritorios de las querellas, se instalaba el sistema de audio y se hacía una limpieza general, con encerado incluido. El inicio del juicio de Cromañón, la tragedia con más víctimas que llega a juicio oral en la historia argentina, resultará soporífero para el gran público. El primer día, según se anunció, se leerán las 45 carillas en las que el Tribunal resumió las acusaciones de la Fiscalía y de las cuatro cabezas de querella que tiene la causa en representación de las familias de las víctimas. Lo habitual es que en la primera audiencia declaren los imputados. Pero en este caso los abogados de los 15 acusados ya adelantaron que sus defendidos por ahora se mantendrán en silencio. Declararán, sí, pero cuando a cada uno le resulte más conveniente. De esta manera, en las primeras audiencias se leerán enteras las declaraciones indagatorias que les tomaron a los imputados en la instrucción de la causa. Será tedioso y extenso: los jueces Marcelo Alvero, Daniel Llanos y María Cecilia Maiza calcularon que esa lectura consumirá 7 audiencias enteras. Las audiencias están previstas para lunes, miércoles y viernes, de 10 a 16. Por las tareas que aún se hacen en la sala se dice que la audiencia de este miércoles se suspenderá. El juicio durará 7 meses. Están citados a declarar 346 testigos: hay sobrevivientes, bandas de rock, managers, periodistas, peritos, policías, funcionarios municipales y consultores técnicos. En el listado de testigos, ordenado alfabéticamente, aparece en primer lugar Graciela Acuña, una sobreviviente. En el último el perito del INTI Joaquín Valdez. De los 15 imputados, los que llegan al juicio con las imputaciones más graves son Omar Chabán, su ex mano derecha Raúl Villarreal, los músicos de Callejeros, el ex manager de la banda y el ex subcomisario Carlos Díaz. ¿Habrá un sálvese quién pueda? "Nuestra estrategia no es endilgarle nada a Chabán, pero objetivamente la organización estuvo a cargo sólo de él. Lo que acá había era simplemente un contrato de actuación artística", sostuvo Martín Gutiérrez, abogado de Callejeros. El ex gerenciador del boliche y la banda llegan imputados de los mismos delitos porque se los consideró coorganizadores del show de la noche de la tragedia. Gutiérrez también negó que el grupo haya pagado coimas: "Creyeron que el dinero era para pagar por Policía adicional". -¿Está acusando a Chabán de haberlos engañado? -No lo planteo en término de engaño. Es lo que dije: entendieron que la plata era para pagar un servicio de policía adicional. Pedro D'Attoli, abogado de Chabán, dijo a Clarín que sólo debatirá en la sala de audiencias. No quiso detallar su estrategia de defensa. Para el abogado querellante José Iglesias en el expediente ya hay una "prueba aluvional" contra Chabán y Callejeros. El real debate, dijo, estará en las responsabilidades de los ex funcionarios municipales. ---------------------------- "Si hay alguna señal del espanto con que Callejeros llega al juicio por la tragedia de Cromañón que se inicia este martes, la que más nítida asoma es ésta: hace apenas 4 días el vocalista Pato Fontanet despidió a su abogada y dispuso que a partir de ahora lo defienda solamente otro penalista. Lo mismo ya habían resuelto la semana anterior otros 5 miembros de su grupo. Los temores del grupo son palpables: dos de las querellas que representan a las familias de las 194 víctimas del desastre pedirán que se los condene a 31 años de cárcel por homicidio simple y pago de coimas, según adelantaron a Clarín. Una pena similar solicitarán para Omar Chabán, ex gerenciador del boliche. La tragedia ocurrió el 30 de diciembre de 2004, hace 514 días se elevó la causa a juicio y desde junio está fijada la fecha de inicio de las audiencias. Pero este fin de semana aún se seguía acondicionando la sala del Palacio de Tribunales en la que se llevará adelante el debate: se terminaba de colocar una tarima alfombrada sobre la que estarán los escritorios de las querellas, se instalaba el sistema de audio y se hacía una limpieza general, con encerado incluido. (...) De esta manera, en las primeras audiencias se leerán enteras las declaraciones indagatorias que les tomaron a los imputados en la instrucción de la causa. Será tedioso y extenso: los jueces Marcelo Alvero, Daniel Llanos y María Cecilia Maiza calcularon que esa lectura consumirá 7 audiencias enteras. Las audiencias están previstas para lunes, miércoles y viernes, de 10 a 16. Por las tareas que aún se hacen en la sala se dice que la audiencia de este miércoles se suspenderá. El juicio durará 7 meses. (...)" Raúl Kollmann en el diario Página/12: "(...) la clave estará en el encuadre final que hagan los jueces: si hubo dolo eventual, es decir, cierta intencionalidad por omisión, como consideró la Cámara del Crimen, o si la catástrofe estuvo más cerca del accidente, aunque con el factor decisivo de la imprudencia y la negligencia de los acusados. Al mismo tiempo, también será difícil que escapen a una condena por coimas tanto Chabán como los líderes de Callejeros y los policías federales que pagaban y cobraban –según la acusación– para dejar entrar a más espectadores que los permitidos. (...) Para evitar problemas, Chabán y los demás imputados entrarán a Tribunales por la calle Uruguay. Por esa misma puerta lo harán también sus abogados defensores. En cambio los querellantes, o sea los representantes de las víctimas, los familiares y el público –día por día hay un listado– ingresarán por la calle Lavalle. Todos los protagonistas consultados por este diario consideran que los jueces Cecilia Maiza, Raúl Llanos y Marcelo Alvero han sido hasta el momento equitativos y manejaron las cosas correctamente. (...) El viernes los jueces recibieron a los tres padres que han protagonizado los episodios más duros: Nora Bonomini, Luis Fernández y Ricardo Righi, procesados recientemente por amenazas. En la audiencia los tres padres insistieron en ser aceptados como querellantes, algo que les fue denegado incluso por la Corte Suprema. El diálogo fue subiendo de tono y, según el acta que ordenaron hacer los jueces, Bonomini terminó amenazando al secretario del Tribunal. Los magistrados resolvieron que Fernández y Righi podrán entrar al juicio, pero no así Bonomini. ¿Cuál es el pronóstico para Omar Chabán? Al administrador de Cromañón le imputan el delito de estrago doloso seguido de muerte, que significa provocar un incendio, en este caso por omisión. Hubo llamas en días anteriores y la Cámara del Crimen ha dicho que a Chabán no le importó. Por eso le achacan la responsabilidad en el incendio, como si hubiera sido intencional, y por consiguiente las muertes. Entre los elementos que jugarán en contra del administrador de Cromañón es que una inmensa puerta estaba cerrada con candado y que, si alguien la hubiera podido abrir, la mayoría de las víctimas se habrían salvado. El otro factor es el exceso de gente, varias veces la cantidad permitida por la habilitación. La pena prevista para el estrago doloso es de 20 años y a eso se le suman hasta 6 años por una supuesta coima a los policías federales de la comisaría séptima. La mayoría de los juristas y protagonistas consultados por este diario coinciden en que difícilmente Chabán sea condenado por estrago doloso. La figura será seguramente culposa, o sea más cercana al accidente, entre otras cosas porque el propio Chabán tenía a sus allegados más cercanos dentro del local, con lo cual demostraría que no se imaginaba que algo malo podía ocurrir. El máximo para el estrago o el homicidio culposo serían 5 años de prisión, a lo que se agregará la pena por la coima. (...) ¿Es cierto que hay una interna dentro del grupo Callejeros? (...) En esencia, el debate se dio alrededor de dos posiciones. La primera: el grupo es uno solo y las consecuencias deben ser para todos igual. La segunda: en la banda había dos protagonistas principales, el manager, Diego Argañaraz, y el líder, Patricio Fontanet. No tiene sentido cargarles culpas a los demás músicos, que no firmaban contratos y ni siquiera estaban al tanto de las negociaciones o acuerdos que se hacían con los empresarios, en este caso con Omar Chabán. La controversia terminó ahora con los 7 músicos con 1 único abogado, Martín Gutiérrez, mientras que el manager, Argañaraz, tendrá su propio defensor, en esencia porque a él le caerán en forma más puntual las acusaciones por coima. (...) La lógica es que, efectivamente, algunos de ellos sean condenados con penas a cumplir, aunque por estrago culposo. Las pruebas contra los músicos se centran en que ellos incentivaban el uso de bengalas, sabían que eso era peligroso en Cromañón, hicieron poco o nada después del incendio del día anterior y, además, la acusación los vincula también con la coima pagada a los policías. (...) ¿Todos los familiares de las víctimas acusan a Callejeros? Hay diferencias. En total son cuatro las cabezas de querella que representarán en el juicio a los familiares de las víctimas. José Iglesias, padre de una víctima, junto a Beatriz Campos, son los abogados que representan, de lejos, a la mayor cantidad. Luego están María del Carmen Verdú y Marcelo Parrilli; como segunda querella, Patricio Poplavsky, la tercera, y Mauricio Castro, la cuarta. De esas cuatro, Iglesias-Campos y Poplavsky son los que más acusan a Callejeros, mientras que Verdú-Parrilli y Castro no lo hacen. Es más, esta última querella tiene más bien una actitud de defensa de los músicos. (...) ¿Qué les espera a los funcionarios del Gobierno de la Ciudad que estarán en el banquillo de los acusados? (...) Por ahora, Fabiana Fizbin, ex subsecretaria de Control Comunal; Gustavo Torres, ex director general de Fiscalización y Control, y Ana María Fernández, segunda de Torres, están acusados de un delito más bien leve: incumplimiento de los deberes de funcionario público. Lo que se les imputa es haber incumplido el deber de cuidado. Las querellas, empezando por la que encabeza Iglesias, acusan a los funcionarios por homicidio, estrago y un montón de otros delitos. Es obvio que difícilmente consigan una condena por semejantes acusaciones, pero intentarán que sea por una figura más grave que la del incumplimiento. (...)". |