Ex funcionaria apuntó contra Fiszbin ... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias desde Juicio Oral » Ex funcionaria apuntó contra Fiszbin e Ibarra « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 12-2006
Enviado Por: 200.122.3.194
Enviado martes, 26 de agosto, 2008 - 07:53 am:   

LA POLITICA ONLINE
MARTES 26 de agosto de 2008
http://www.lapoliticaonline.com/detalle-de-noticia /article/cromanon-una-ex-funcionaria-apunto-contra -fiszbin-e-ibarra/

Cromañon: una ex funcionaria apuntó contra Fiszbin e Ibarra

Ana María Fernández reveló que hubo un desmantelamiento del área de inspecciones que pasó de 300 a 25 inspectores para boliches. Además, apuntó que la entonces subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fiszbin, “estaba al tanto de la denuncia” que realizó el defensor del pueblo Atilio Alimena sobre irregularidades en locales nocturnos.

La ex funcionaria porteña Ana María Fernández descargó artillería pesada sobre sus ex superiores, en especial la ex titular del área de Control y Gestión del gobierno porteño Fabiana Fiszbin, en el marco del juicio oral por la tragedia de Cromañón.

"Soy inocente de todos y cada uno de los delitos que se me imputan", concluyó Fernández sus casi tres horas de exposición, en las que acusó a sus ex jefes de haber "engañado a la Justicia".

Tras una larga descripción de "informes falaces" que atribuyó a funcionarios porteños, Fernández denunció: "no sólo atacan mi derecho de defensa sino también las bases de esta investigación, mediante engaños a la Justicia".

"Estuve alejada de toda decisión vinculada con los operativos nocturnos y en la vía pública... de cualquier operativo", resumió Fernández para explicar que cumplió con las funciones que le estaban asignadas como agente estatal.

Fernández está acusada de "incumplimiento de los deberes de funcionario público", es decir haber omitido deliberadamente desarrollar acciones a las que estaba obligada por el cargo y que pudieron haber evitado la tragedia de Cromañón.

Para justificar que había sido desplazada del círculo de decisiones vinculado con las inspecciones de locales nocturnos, Fernández contó que su escritorio había sido ubicado "en un pasillo, junto a la puerta de salida".

"Un gesto vale más que mil palabras", reflexionó.

Al prestar declaración indagatoria ante el tribunal que lleva adelante el juicio, Fernández relató de qué manera el área de inspecciones del gobierno porteño pasó de 300 a 25 inspectores, acumuló funciones y redujo sus posibilidades operativas para controlar los locales nocturnos.

"Fiszbin sabía que la UPI (la unidad polivalente de inspecciones, en la que Fernández trabajaba, ndr) no contaba con los recursos suficientes", disparó.

Fernández describió un virtual desmantelamiento del área encargada de controlar 200 mil locales comerciales con una dotación de personal que pasó de 500 agentes a 25, y que alcanzó su número máximo de inspectores a mediados de 2004 con 76, pero sin un sistema informático de seguimiento de las inspecciones ni presupuesto para funcionamiento.

Pese a ello, Fernández reivindicó su tarea en la UPI y recordó que envió intimaciones a 160 locales bailables para que presentaran sus certificados de habilitación de bomberos pero de ellos sólo 53 lo hicieron, y entre ello figuraba Cromañón.

La discoteca de Once presentó la habilitación como "local bailable clase C" y el certificado de bomberos en junio de 2004.

Fernández explicó que ante la escasa cantidad de inspectores debía "fijar prioridades" y se preguntó entonces si "se debía comenzar por los que habían contestado o por los que ni siquiera respondieron las intimaciones" para presentar la documentación sobre su habilitación.

El relato de Fernández descargó responsabilidades sobre Fiszbin, pero también sobre el ex secretario de Seguridad porteño, Juan Carlos López, e incluso sobre el ex jefe de gobierno, Aníbal Ibarra, con quien dijo que "nunca" mantuvo un diálogo.

Durante dos horas, la ex secretaria adjunta y número dos de Fiszbin cuestionó a "algunos funcionarios que intentaron desmerecer el alcance de la tarea" del área que tuvo a su cargo, y puntualizó: "pese a que era adjunta, mis funciones fueron limitada a cuestiones administrativas y siempre cumplí acabadamente con mi tarea".

En su exposición multimediática (dibujó gráficos en una hoja de papel sobre un atril, exhibió papeles y también partes de la causa en una pantalla gigante), Fernández mostró una nota que le había enviado a mediados de 2004 a Fiszbin en la que le advertía que tal y como estaba funcionando la UPI había una "limitación al control y las verificaciones" en los locales nocturnos.

El cuadro se agravó -explicó- porque también debió asumir las inspecciones de los espectáculos deportivos y los shows musicales en estadios deportivos, lo que "afectó a las inspecciones a los locales bailables".

Pese a ello, reivindicó que su área trabajó sobre la denuncia del defensor del pueblo adjunto Atilio Alimena sobre irregularidades en locales nocturnos.

"Fiszbin estaba al tanto de todo lo actuado en relación con la denuncia de Alimena",
concluyó.

El tribunal pasó a cuarto intermedio hasta la tarde, cuando continuará con la lectura de las indagatorias de los otros 14 imputados, que rechazaron por ahora someterse a la indagatoria que le ofrecieron los integrantes del tribunal oral número 24, María Cecilia Maiza, Raúl Llanos y María Cecilia Maiza.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración