Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.2.84
| Enviado jueves, 28 de agosto, 2008 - 07:46 am: | |
LA POLITICA ONLINE JUEVES 28 de agosto http://www.lapoliticaonline.com/detalle-de-noticia /article/cromanon-ibarra-vacio-el-grupo-de-control -y-dejo-un-grupo-de-corruptos/ Cromañon: “Ibarra vació el grupo de control y dejó un grupo de corruptos” El principal abogado de la querella y padre de una de las víctimas, José Iglesias, dialogó en exclusiva con La Política y contó detalles de lo que hasta ahora se vivió en el juicio más importante de los últimos años. La relación del ex jefe de Gobierno con Chabán y el perfil político del juicio. El juicio por las 194 muertes que dejó el incendio de Cromañon se transformó en el más importante de los últimos años, no sólo por tratarse de la tragedia con más muertos en la historia de la Argentina sino por la amplia mampara política que al parecer cubría los turbulentos hechos que derivaron en esta masacre. La Política Online dialogó en exclusiva con José Iglesias, el principal abogado de la querella y padre de un de los chicos que dejó su vida en el local del barrio de Once, quien amablemente se prestó unos minutos a contar algunos detalles del avance del juicio, de lo que se espera en estos días. Implicó directamente a Aníbal Ibarra con la falta de controles en las habilitaciones y con el circuito de coimas que permitía que locales como Cromañon permanecieran abiertos. ¿Cómo están viviendo los primeros días del juicio? Hasta aquí todo es lectura, salvo la declaración de Ana María Fernández, el resto es lectura de cosas que uno ya leyó. De todas maneras, lo importante fue Ana María Fernández, poniendo en evidencia algo que todos sospechábamos, que la información que el Gobierno de la Ciudad le daba a la causa en el año 2005 estaba acomodada y falseada. Algo que es lógico porque estaba en pleno proceso el juicio político, entonces las cosas se trabajaban para que se diluyera la realidad. ¿Esta declaración fue lo más importante que pasó hasta aquí? La puso todo en evidencia. Otra cosa que puso en evidencia alguien de adentro mismo son los perniciosos efectos que tuvo el llamado espacio de corrupción, que vació toda la estructura de control y en realidad dejó un grupo de corruptos que no les hacía falta controlar porque estaban arreglados con la cámara empresaria. ¿Quién fue el responsable del vaciamiento de esa estructura? Aníbal Ibarra, obviamente. Es el autor de ese decreto y al autor de lo que vino después. Ella lo mencionó un par de veces en su declaración, así que en ese sentido fue importante y esto aparte va a resultar ratificado por otros testimonios. ¿Cómo tomaron que los acusados se negaran a declarar? A mí, desde el punto de vista jurídico no me sorprende. Es muy habitual que en la primera audiencia no declaren. De todas maneras, hay algunos casos que resultan medio insólitos porque por ejemplo, (Maximiliano) Djerfy –uno de los músicos de Callejeros- no declaró pero salió una declaración donde él mismo está diciendo donde todos los de Callejeros eran empleados. Una cosa absurda, de la que se va a tener que desdecir porque se contradice. En realidad creo que no han declarado por miedo a lo que dicen y por miedo a las preguntas, porque si declaran sin dar posibilidad de preguntas la declaración queda medio deslucida. ¿Qué pasó con Nora Bonomini y Ricardo Righi, familiares de víctimas de Cromañon que se negaron a integrar la querella? Es un problema de ellos. La verdad, lo respeto, pero hay una decisión que llegó a todas las instancias y son los que están. Este juicio, por malo, parcial o como sea, hay que usarlo. ¿Qué cosas importantes pueden aparecer en los próximos días? Yo creo que en algún día de la semana que viene van a empezar a declarar los peritos y eso va a ser muy importante. Allí vamos a ver de qué se trataba Cromañon, cómo este lugar sólo con coimas podía estar funcionando y cómo nunca tuvo una inspección. Nunca. ¿A partir de este juicio puede surgir una investigación más amplia de todo un circuito de coimas por inspecciones y habilitaciones que funcionaba en la ciudad? Es uno de nuestros objetivos, vamos a ver si pasa. Pero apuntan a eso, además de la justicia por la muerte de sus hijos. Exacto. Lo que nosotros pretendemos, y esto te lo digo como padre de un fallecido y como todos los padres, no es ni siquiera una sentencia, sino que esto sea un punto de inflexión. Después de esto, la cosa tiene que cambiar. ¿La declaración de Chabán va a ser importante? ¿Tiene cosas importantes para decir? Ninguno va a decir las cosas que tiene para decir, por eso digo que este juicio va a empezar cuando empiecen los testigos. Ninguno de los acusados se hace cargo. Es más, hasta alguno se ha puesto la foto del familiar muerto, cosa que nunca se habían puesto. Están haciendo un tristísimo papel tratando de victimizarse. No puedo esperar nada de ellos. ¿En la esfera política hasta donde puede subir este juicio? Yo creo que pueden pasar cosas que lleguen muy alto. En las dos primeras sesiones de lectura, Aníbal Ibarra fue mencionado en las dos por los imputados; primero por Ana María Fernández y hoy, al leerse la declaración de Fontanet –cantante y líder de Callejeros- quien recordó que en uno de los recitales le escuchó decir a Chabán “gracias a Aníbal Ibarra, por haber ayudado a realizar este proyecto”. Y recién empezamos. ¿Cuáles cree que son las declaraciones que pueden empezar a torcer el rumbo del juicio? Hay algunas que tenemos reservadas. Dejalo hasta ahí, más no te puedo decir. Por Nicolás Fiorentino |