Dr. Iglesias pidió 26 años de cárcel ... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias desde Juicio Oral » Dr. Iglesias pidió 26 años de cárcel para Chabán « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 12-2006
Enviado Por: 200.32.87.230
Enviado martes, 02 de junio, 2009 - 08:18 am:   

NOTICIAS URBANAS.COM

Iglesias pidió 26 años de cárcel para Chabán

La querella que integra José Iglesias y Beatriz Campos pidió 26 años de prisión para Omar Chabán y 13 años para su mano derecha Raúl Villarreal.

Por Lucas Schaerer

El primer alegato en el juicio oral y público por las víctimas de Cromañón se encuentra en manos de la querella integrada por José Iglesias y Beatriz Campos, quienes solicitaron 26 años de prisión para Omar Chabán por estrago doloso agravado y cohecho activo. En tanto que "por el socio menor de Chabán" Raúl Alcides Villarreal también en caracter de estrago doloso y participe secundario en el cohecho pidieron 13 años de cárcel.

Este primer alegato abarcó a Omar Emir Chabán, como explotador del boliche, a los integrantes de Callejeros en carácter de co-organizadores del trágico show. Luego Iglesias y Campos plantearon lo relacionado a la habilitación y las normativas de seguridad y el poder de policía.

Desde el comienzo, la querella que reúne a la mayor cantidad de familiares de las víctimas dejó en claro que Chabán "era el gerenciador y por lo tanto máximo responsable en la organización del recital del 30 de diciembre de 2004, en el que contó con la colaboración estrecha de Raúl Alcides Villarreal, también imputado, quien ordenaba la apertura y cierre de puertas. Lo que se conoce como el alta de puertas".

Luego continuaron con las responsabilidades que le caben a los músicos y su manager. “La empresa Locuras, con quien mantenían una estrecha relación de amistad, confeccionó las entradas. La luminaria a cargo de Callejeros y contratada a su pedido. La promoción del recital, a través de su representante de prensa Aldana Pera. En tanto que la seguridad-control son sinónimos y ese grupo de alrededor de 30 eran comandados por Lorenzo Bussi”, se explayó Beatriz Campos, quien tenía a su lado a Iglesias.

"El total de entradas por Locuras –continúo Campos- fueron 2700 vendidas. Además se vendió en la boletería de Cromañón y algunos testimonios hablan de Villareal vendiendo o revendiendo en la calle. En boletería del boliche estaba Ezequiel Orlando (empleado de Locuras), Aldana Pera de prensa y personas de confianza por eso que estaba allí y Viviana Cosodoy por Chabán que luego atendía la barra de bebidas".

El alegato sobre la seguridad fue contundente y claro. Nombró las jerarquías. Primero Bussi, esa noche lesionado pero presente dando indicaciones. "Éste llamaba a los miembros de la seguridad y realizaba la paga". "Luego le seguía por antigüedad Urcuy y los hermanos Zerpa, como los hermanos Corias. En total eran cerca de 30 personas. Distribuidos en la calle para acomodar las colas de ingreso, en el cacheo y corte de entradas, delante del escenario, en la escalera al VIP dos personas y en el camarín el primo de Maximiano Djerfy, Leandro”.

Un detalle no menor es que en la noche del 30 Chabán decidió sumar su propia seguridad, además de la banda. “Porque en la noche anterior hubo algunos problemas en la barra. Esas cuatro personas por Chabán estuvieron en la barra, en la consola de sonido y en algún momento en el cacheo”.

“El control sobre el público no existía. Era solo un sinónimo de seguridad para suavizar el papel policiaco que tenían”.

Además, nombraron que el grupo de rescatistas ESSA -presentes el día 30 con tres personas- tenía vínculos con el manager Diego Argañaraz, y con Bussi. "ESSA estaba en todos los recitales de Callejeros. Recibía dinero de la banda a modo de donación para que comprarán materiales".

La policía presente en la noche del incendio era un patrullero, con el cabo primero Oscar Ramón Sosa y el agente Cristian Ángel Villegas; un auto de brigada en la puerta; un falcón azul; y un móvil de infantería en la plaza Miserere.

“La puerta se abrió a las 20 horas, justamente porque Villareal había llegado retrasado”.

Dentro el local tenía una salida de emergencia con persiana que, además, tenía candado y alambre. Los dos portones del frente principal que abren hacia adentro y las seis puertas del hall de doble hoja. Todas esas puertas, según fotos tomadas en inspecciones posteriores, mostraban las marcas de las manos de aquellas que pretendían escapar al humo, la oscuridad y un incendio que no conocían sus dimensiones. Además había otras puertas que conectaban con el Hotel Central Park Once como la puerta detrás del escenario que daba al garage del hotel.

"No hubo una evacuación coordinada. No estaban preparados los empleados de seguridad. Chabán contaba con un micrófono en la mano y no dio ninguna instrucción y solo su sobrino lo vio haciendo rescates, el resto contó que estaba a fuera parado sin hacer nada", expresaron los querellantes.

“Las puertas estaban cerradas, otras estaban mal ubicadas y sumado a ello las vallas en las escaleras y el escenario”. Teniendo en cuenta el primer piso, no era todo uno. En el medio había dos tabiques de madera que formaban un depósito donde Chabán tenía algunos de sus cuadros”.

"La puerta del entrepiso era de chapa, sin picaporte y con un cartel que decía chicos. Muchos quisieron salir por allí y no pudieron. Además había un cartel de salida en una pared del VIP que no era tal".

La presencia de familiares y amigos era numerosa llenando la sala, mientras que por los imputados estaba Chabán, Villareal, tres músicos y los funcionarios policiales que conformaron la cúpula de la comisaría séptima.

"El poder de policía es velado por los funcionarios que deben hacer cumplir con el Código de Planeamiento Urbano, con el Código de Edificación, con el Código de Habilitacion y Permisos, con la ordenanza 50250, con la ley 118. Con las normas IRAM y NPFA (normas de carácter internacional) y las normas represivas del Código Contravencional y la ley de Faltas. Lo mismo cualquier persona que hiciera teatro como el caso de Chabán conocía estas normas. Por ejemplo el teatro tiene una ordenanza de 1910 y él imputado la conoce. Esto si se suma las normas nacionales que los empleadores imputados deben cumplir en respecto de sus empleadores, de los cuales algunos fallecieron", explicó José Iglesias.

Para la querella, "la pericia de bomberos fue correcta pero no completa y categórica, esto producto de sus intereses en el tema". Iglesias refirió al sistema Nacional de Normas que debería exigir los funcionarios, y para ello recordó un sistema de incendio que se coloca por encima de todo material justamente para cuando se provoca un fuego extinguirlo arrojando agua.

Las irregularidades de la habilitación también fueron planteadas. Como las irregularidades del local y su uso.

"Las puertas con el hotel no figuraban en el plano habilitado. Las seis puertas miden en realidad 1.26 metros y no 1.50 como expresa la habilitación. Esto provocó casi dos metros y medio menos para el escape", continuó el abogado.

Los cuestionamientos a la habilitación, donde figura unas cifras y en la realidad son otras, fueron confirmadas por todos los peritos actuantes en la causa Cromañón que se encuentra en juicio oral y público desde el 19 de agosto de 2008.

Las irregularidades en el uso del local fueron las salidas trabadas, vallado no permitido, mesas en el VIP. La falta de plancheta en el local nadie podría haber dicho que no conocía que la habilitación era para 1031 personas.

"Tanta irregularidad en la habilitación otorgada en 1997 y lo que sucedía en el local encontró el beneplácito del Gobierno capitalino que la última vez que inspeccionó y de manera irregular Cromañón fue un año antes de la tragedia, antes nada", agregaron.

Para concluir esta primer etapa, que promete extenderse hasta las 20 horas, Iglesias y Campos dejaron en claro que "ellos (por todos los imputados Chabán, Villareal , músicos, funcionarios policiales y de Gobierno) contribuyeron a empeorar la situación".

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración