Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 03 de febrero, 2005 - 09:30 am: | |
NOTICIAS URBANAS, jueves 3 de febrero de 2005 La Auditoría le presentó un informe a Crotto La máxima autoridad de la Auditoría porteña, Matías Barroetaveña, le presentó a la jueza del caso Cromañón, María Angélica Crotto, un escrito en donde detalla los informes realizados por el organismo que lidera, sobre las irregularidades existentes en la Dirección General de Verificaciones y Habilitaciones del Gobierno porteño. La presentación se realizó luego de que la magistrada le pidiera dicha información, en donde se "alertaba sobre el desmanejo en el área encargada de los controles" Por Antonio Lizzano La respuesta del titular de la Auditoría de la Ciudad, Matías Barroetaveña, se produjo el 10 de enero. En el escrito enviado a la jueza del caso Cromañón, María Angélica Crotto, el funcionario adjunta varios informes realizados por ese organismo sobre "el desmanejo" que existía en la Dirección General de Verificaciones y Habilitaciones. El funcionario, además agrega que hubo ciertas "reticencias" de parte del personal de la dirección, para poder juntar el material presentado. La respuesta de Barroetaveña tenía un origen. El 5 de enero la magistrada le pidió el informe donde alertó sobre el "fatal desmanejo que existía en el área de control, verificaciones y habilitaciones de la Ciudad". Con su respuesta el auditor reafirmó sus dichos. Luego de esa presentación la Auditoría difundió un comunicado de prensa en el cual expresó: "La Auditoría, órgano de control externo del Gobierno de la Ciudad ha señalado y lo vuelve a señalar en los informes en curso el total desmanejo que el área de control, verificaciones y habilitaciones de la ciudad manifiesta en su accionar. Esta situación es de extrema gravedad tratándose de situaciones que, como preveíamos y lamentablemente ocurrió, ponen en riesgo la vida de los vecinos de la Ciudad". El texto continúa afirmando: "El Gobierno de la Ciudad no tiene una política adecuada en la materia, lo cual se manifiesta en los múltiples cambios de áreas, organismos y responsables de estas tareas. Esta carencia de política trae como consecuencia que la Ciudad no dispone de información cierta sobre los comercios habilitados ni sobre su situación de seguridad. Esta situación no sólo se da en los locales bailables sino también en grandes establecimientos comerciales (shoppings), hipermercados, guarderías infantiles, geriátricos, hoteles, estadios, etc". El escrito también, señala: "Hemos detectado situaciones tales como guarderías infantiles habilitadas como cosmetóloga o herrería, carencia de normativa aplicable a los shoppings (que son habilitados como galerías), falta de elementos contra incendio en hoteles (muchos de los cuales son contratados por el mismo gobierno de la Ciudad en su programa social). A la falta de información confiable se suma la reticencia de las áreas mencionadas a ser controladas por esta Auditoría lo que llevó a que en la última reunión de auditores de diciembre pasado se decidiera poner en marcha el mecanismo de denuncia judicial por incumplimiento de los deberes de funcionario público a los responsables del área". |