Para que Cromagnon no se repita Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » Para que Cromagnon no se repita « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado viernes, 04 de febrero, 2005 - 06:01 pm:   

CLARIN, viernes 4 de febrero de 2005

Para que Cromañón no se repita

--------------------------------------------------

Sibila Camps.
scamps@clarin.com

Si un peatón comienza a cruzar la calle y es atropellado por un auto que pasó con luz roja, la culpa la tiene el conductor. Las autoridades podrían tener responsabilidad, por no llevar una buena política de tránsito. Pero el peatón quizá podría haber evitado el accidente, si hubiera estado atento a los vehículos. Valga este ejemplo para plantearnos qué debemos hacer todos para que la tragedia de República Cromañón no se repita. Para averiguar si hay algo que hicimos mal o dejamos de hacer. Para preguntarnos si esto podría haber ocurrido en otro lugar de la ciudad y del país.

Las circunstancias que la provocaron eran las mismas en la gran mayoría de los lugares del país donde se reúnen los jóvenes. Dueños inescrupulosos que abren lugares de esparcimiento sin respetar las pautas de seguridad. Sistemas de control que no funcionan, por falta de presupuesto, de normas idóneas, de interés de gobernantes y opositores. O por corrupción. Empresarios del espectáculo y del deporte que privilegian el rédito económico. En algunos casos, también artistas y deportistas que se desentienden del asunto.

Hasta allí las culpas y las responsabilidades. Pero no será suficiente. Así como les insistimos en mirar hacia ambos lados antes de cruzar la calle, quienes somos padres, tíos, docentes, entrenadores deportivos, dirigentes juveniles, comunicadores, tendremos que mostrar a nuestros chicos cómo identificar el peligro. Trasmitirles la fortaleza necesaria para apartarse de él. Enseñarles a cuidarse y a cuidar a quienes los rodean. A diferenciar entre el capricho y la prudencia. A decir y decirse que no.

Así como reclamamos semáforos en la esquina de una escuela, también deberemos aprender, junto con nuestros chicos, a detectar las fallas del Estado que los ponen en riesgo, y a exigir que sean corregidas.

Porque si analizamos únicamente esta tragedia, si sólo buscamos que se descubra y se castigue a sus culpables y responsables, como hubiera sido un hecho aislado, estaremos dejando un flanco abierto: el de la prevención. Y sin prevención, la tragedia puede repetirse. Quizá no en un boliche, pero sí en otro sitio, y en cualquier lugar del país.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración