Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 01 de marzo, 2005 - 08:04 am: | |
NOTICIAS URBANAS, martes 1 de marzo de 2005 Ibarra volverá a la Legislatura y después viaja a Uruguay Ibarra vuelve este martes a la Legislatura para abrir las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña. La agenda del frentista cambió después de Cromañon. "La tragedia nos obligó a repensar la calidad institucional", admitió a NOTICIAS URBANAS uno de sus principales comunicadores. Los ejes centrales del discurso de este martes, antes de partir para la asunción de Tabaré Vazquez en Uruguay Por Laura Di Marco Aníbal Ibarra volverá este martes a la Legislatura para abrir las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, con una agenda bastante diferente a la que había imaginado antes de la tragedia de Cromañon. "A la obra pública, se le agrega la agenda global de la calidad institucional, uno de los temas sobre el que nos obliga a repensar la tragedia de Cromañon", resumió el secretario de Comunicación Social del Gobierno porteño, Daniel Rosso, en diálogo con NOTICIAS URBANAS. El discurso del frentista arrancará a las 8.30, según los organizadores, ya que Ibarra viajará luego a Uruguay para presenciar la asunción del nuevo presidente de ese país, el médico socialista Tabaré Vázquez. Uno de los puntos de su discurso ante los legisladores será la descentralización administrativa de su gobierno. Ibarra adelantará un traspaso de algunas funciones de control, que actualmente realiza el Ejecutivo, a los 16 Centros de Gestión y Participación (CGP·S) que existen en la ciudad. "Una consecuencia lógica de eso es que las comunas tengan a su cargo la función de control de las habilitaciones y verificaciones, pero no habrá un anuncio concreto en este sentido", apuntó Rosso. Entres sus anuncios, incluirá un proyecto de reforma política que apunta a eliminar las listas sábana. La propuesta es un sistema electoral mixto por el cual los legisladores serían elegidos por distrito único y por partido político. Por otro lado, también podrían presentarse candidatos individuales y postulantes de Organizaciones no Gubernamentales (ONG), en representación de los barrios. Además en su plan de obra pública, hablará de la extensión de la red de subtes, el Anillo Vial y el Corredor Verde del Oeste, y las obras para prevenir inundaciones. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 01 de marzo, 2005 - 07:59 am: | |
CLARIN, martes 1 de marzo de 2005 Ibarra pedirá a la Legislatura reformas institucionales -------------------------------------------------- Pablo Novillo. pnovillo@clarin.com En lo que será la apertura formal del año político, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, inaugurará hoy el período de sesiones ordinarias de la Legislatura. Según adelantaron fuentes del Ejecutivo, su discurso tendrá dos ejes: las obras públicas y los cambios en políticas de seguridad tras la tragedia de Cromañón. Entre otras cosas, planteará la necesidad de traspasar funciones de control a los 16 CGP de la Capital. En cuanto a la infraestructura, Ibarra defenderá la ampliación de la red de subtes, las obras contra inundaciones y la construcción del Anillo Vial y el Corredor Verde del Oeste, entre otros proyectos, que ya había mencionado en su discurso del año pasado. Pero las novedades tendrán que ver con los coletazos de Cromañón. Ibarra apuntará a lo que desde su entorno definen como "la búsqueda de la calidad institucional". Por un lado, anunciará que en las próximas semanas iniciará el traspaso de funciones de control a los CGP. Por el otro, insistirá con algunos proyectos que considera clave para recuperar la legitimidad de la política luego del incendio de Once: les pedirá a los legisladores que avancen con las sanciones de la ley de Comunas, de Partidos Políticos y de un Código Electoral porteño. Con un discurso breve, que no duraría más de media hora ya que Ibarra viajará a la tarde a Uruguay (ver Por la...), el jefe de Gobierno volverá a la sede legislativa, luego de la áspera interpelación que enfrentó en enero para dar explicaciones sobre la tragedia de Cromañón, que dejó 193 muertos. Se encontrará con una Legislatura sumamente fragmentada. Sus 60 legisladores están distribuidos en 19 bloques, lo que da un promedio de unos tres diputados por agrupación. De hecho, hay cinco bloques integrados por un solo legislador. Más allá del discurso de Ibarra, las otras corrientes políticas también tienen sus prioridades. Por el lado del macrismo, la presidenta del bloque Compromiso para el Cambio, Gabriela Michetti, explicó: "Nuestra principal tarea será la de controlar la gestión del Ejecutivo. Por otro lado, apuntamos a sancionar la ley de Comunas. Además, tras Cromañón, quedó evidenciada la grave incapacidad del Gobierno de ejercer su poder de policía, por lo que trabajaremos para mejorar los controles. Vamos a reflotar los proyectos que vetó Ibarra sobre seguridad en los colegios y transportes escolares". Diego Santilli, presidente de Juntos por Buenos Aires (el otro bloque macrista), agregó: "Avanzaremos en una agenda de temas que no se trabe por el año electoral. Los ejes principales serán la ley de Comunas, el traspaso de la Policía y la Justicia, y la sanción de un Código Electoral, que incluya el voto electrónico. E insistiremos con el blanqueo salarial del personal público". Desde el kirchnerismo (bloque que ayer presentó su nueva conformación: saltó de seis a nueve diputados), Francisco Talento afirmó: "Apuntaremos a que se conforme un sistema de control permanente, no espasmódico. También queremos que se complete la transferencia de fueros judiciales a la Ciudad y que se vote un Código procesal penal. Otro punto clave es unificar los planes de asistencia social". Por último, Daniel Betti, del interbloque de diputados de izquierda, dijo: "Queremos que en la Ciudad haya un plan general para emergencias y de controles, en los que participen vecinos e instituciones barriales. También, que se revisen las habilitaciones y condiciones de todos los lugares que brinden asistencia en esos casos, desde sanatorios privados hasta hospitales públicos. Por otra parte, insistiremos para que el superávit fiscal se use en resolver los problemas sociales y generar trabajo". |
|