Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 01 de marzo, 2005 - 12:55 pm: | |
NOTICIAS URBANAS, martes 1 de marzo de 2005 Ibarra abogó por la descentralización de la Ciudad El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, realizó un discurso de aproximadamente 45 minutos en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad. Familiares de las víctimas de Cromañón decidieron dar la espalda a Ibarra y mostrar las fotos de más de una decena de muertos en la tragedia. El Interbloque de Izquierda se retiró del recinto Por Alejandra Lazo Pocos minutos después de las nueve, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, comenzó su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad. El vicejefe de Gobierno, Jorge Telerman, fue el encargado de darle la palabra. En primera fila estuvo el Gabinete a pleno, aunque se notó la ausencia del secretario de Seguridad, Juan José Álvarez. Ibarra comenzó su discurso haciendo mención a la tragedia de Cromañón, respecto de la cual expresó su "dolor y condolencias a los familiares de las 193 personas fallecidas. El año político abrió de manera trágica el 30 de diciembre, marcando un antes y un después en la vida de la Ciudad". Continuó en su alocución explicando los ejes más sobresalientes de su gestión pasada, presente, y sus proyecciones para el 2005. En cuando a infraestructura, sostuvo que "en el 2004 se invirtieron 195 millones de pesos; este año el monto creció en casi 500 millones de pesos que estarán destinados entre otras cosas a: planes de pavimentación, sistema de alumbrado público, construcción de sumideros y conductos para mejor captación pluvial, corredor verde del oeste, recuperación de los espacios verdes y de la peatonalidad en la Ciudad". "El lado sur de la Ciudad recibirá una inversión en infraestructura del 72 por ciento del total para el área", remarcó el mandatario. También hizo hincapié en algunas de las obras más relevantes a llevar a cabo y finalizar, como el Anillo Vial, las obras hidráulicas para evitar las inundaciones, finalización de la ampliación de las líneas A y B y construcción de la H de Subterráneos. En cuanto al resto de los objetivos de su gestión sintetizó: "Profundizar el desarrollo de la red de atención primaria de la salud; eliminar la indigencia en la Ciudad; profundizar las políticas de promoción social; construcción de viviendas; conversión de villas en barrios; eliminar la deserción de los jóvenes del sistema escolar: "Que todos los chicos en edad escolar estén dentro del sistema educativo. El mejor lugar para que estén los jóvenes es la escuela". Asimismo, el jefe de Gobierno puso énfasis al señalar el impulso del Gobierno en una reforma a fondo en materia institucional. "La calidad institucional para el Gobierno tiene relación con infinidad de asuntos. Se trata de avanzar fuertemente en la autonomía. No avanzar en este sentido es quitarle a la Ciudad herramientas para su mejor administración", e instó a los diputados a trabajar conjuntamente en una mejor legislación, y mencionó como necesarias para mejorar la calidad institucional de la Ciudad la Ley Electoral, la Ley de Partidos Políticos, el Código Electoral, la Ley de Comunas", señaló. Ibarra expresó: "Siempre he sostenido la necesidad de fortalecer y reconstruir el Estado. Se debe entender que la existencia de la Ciudad como autónoma es históricamente reciente. Estamos, los poderes del Estado, creando simultáneamente una Ciudad Autónoma y un nuevo Estado para esta Ciudad Autónoma". También sostuvo la importancia de "no confundir el sentido de la batalla: no es entre nosotros que debemos dar la pelea, es por nuestra Ciudad y por nuestra gente". Finalizó su alocución haciendo referencia a lo ocurrido en Cromañón: "Los mensajes de las tragedias no se discuten, son imperativos" y citó al Presidente de la Nación al señalar "hacia atrás Justicia, hacia adelante nunca más". Al comienzo de la sesión había 42 legisladores. El Interbloque de Izquierda decidió retirarse del recinto cuando comenzó el discurso de Ibarra. En sus bancas pusieron carteles reclamando "Verdad y Justicia". En tanto, familiares de las víctimas de República Cromañón decidieron dar la espalda a Ibarra y mostrar las fotos de más de una decena de muertos en la tragedia. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 02 de marzo, 2005 - 06:06 am: | |
LA NACION, miércoles 2 de marzo de 2005 De espaldas, protestaron contra Ibarra Los familiares de las víctimas de Cromagnon repudiaron el mensaje del jefe de gobierno porteño -Hubo un solo aplauso y fue para recordar a los muertos -Hubo dieciocho legisladores ausentes -El titular del Ejecutivo prometió descentralizar el poder "Fue un discurso atemporal. Autista, como si la tragedia de Cromagnon no hubiera cambiado las cosas." Esos fueron los principales cuestionamientos que cosechó el discurso del jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, que ayer por la mañana inauguró el octavo período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña. Las críticas provinieron tanto de los legisladores como de los familiares de las víctimas que, al escucharlo hablar, se pusieron de pie, en el palco central, y le dieron la espalda por unos 35 minutos. No es que Ibarra haya pasado por alto el incendio que se cobró la vida de 193 personas hace dos meses. Sin embargo, no lo hizo como los asistentes lo hubieran esperado. Cuando el reloj marcó las 9.10 de ayer, Ibarra, -en el día de su cumpleaños-, subió al sillón de la presidencia. Dijo que el año político había comenzado el 30 de diciembre último y que Cromagnon debía ser un punto de inflexión. "La tragedia depositó en la agenda política una demanda que no necesariamente suprime la anterior", dijo antes de reiterar sus "condolencias" a los familiares de las víctimas. "Estoy convencido de que la tragedia nos demanda que nos aboquemos a construir un mejor Estado. Manifiesto mi compromiso y pido el de todos ustedes", lanzó a los legisladores y agregó que ratificaba los objetivos estratégicos de su gestión. A partir de allí -y tras una introducción de unos tres minutos en la que hizo mención a Cromagnon- Ibarra dedicó unos 15 minutos a enumerar una serie de planes de gobierno que se encuentran en ejecución o que este año recibirán una mayor partida presupuestaria. Dijo que se triplicó el coeficiente de inversión en intervenciones públicas, sobre todo en la zona Sur, que durante el año último se redujo el desempleo del 17,4% al 9,4%; anunció 195 millones de pesos en obras de infraestructuras, proclamó más alumbrado, más sumideros, más veredas, más peatonales, más obras contra las inundaciones, más subtes, más centros de salud... La situación era extraña y tensa. La primera fila del recinto seguía las palabras del jefe de gobierno muy atentamente. Eran los secretarios y subsecretarios. En las bancas, los diputados se veían dispersos como alumnos de primaria durante el acto de comienzo de clases. Como si el discurso estuviera sintonizado en otro canal. Atrás, en el palco central, los padres de las víctimas permanecían de espaldas al jefe de gobierno, levantando fotos y carteles. En total hubo 18 legisladores ausentes, ocho de los cuales eran diputados del interbloque de Izquierda, que se retiraron del recinto tras colocar en sus bancas carteles que pedían "verdad y justicia" y que proclamaban: "A los chicos de Cromagnon los mató la corrupción". Tras un cuarto de hora, Ibarra retomó el tema del incendio en la disco, pero sólo de un modo tangencial. El plebiscito ni siquiera se mencionó. "Nada será suficiente si no hacemos algo por mejorar la calidad institucional. Se trata de avanzar en la autonomía de la ciudad, que sólo quedó plasmada en la Constitución de la Ciudad. La legislación porteña necesita ser actualizada. Tenemos que avanzar en la descentralización. Les pido que le den el más rápido tratamiento a la reforma política de la ciudad. Necesitamos una nueva ley electoral y de partidos políticos. También la ley de comunas." Ibarra también anunció que en este año buscará fortalecer los Centros de Gestión y Participación (CGP) como proceso de transición hacia las comunas. "Seguiremos traspasando más y más funciones a los CGP para que los vecinos tengan incidencia directa sobre el control", aseguró. "Los mensajes de las tragedias no se discuten, son impositivos. Como dijo el presidente Néstor Kirchner, hacia atrás, justicia, hacia adelante, nunca más". No había terminado de decirlo cuando unos 25 padres de las víctimas se dieron vuelta al grito de "Los chicos, presentes, ahora y siempre". Ibarra se retiró en aplausos. Pero quienes batían sus palmas no lo hacían por el discurso sino mirando a los padres que expusieron su reclamo ante el recinto. Por Evangelina Himitian De la Redacción de LA NACION |
|