10 Proyectos para regular a las Disco. Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/marzo hasta 31/marzo 2005 » 10 Proyectos para regular a las Disco. « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 14 de marzo, 2005 - 07:31 am:   

CLARIN, lunes 14 de marzo de 2005

La Legislatura trata más de 10 proyectos para regular las disco

Ya están en estudio. Entre otros cambios, proponen instalar rociadores que se activen con el humo, poner cámaras con transmisión por Internet y eximir de impuestos a los locales que no vendan alcohol.
--------------------------------------------------

Daniel Gutman.
dgutman@clarin.com

Amás de dos meses de la tragedia de República Cromañón, en la Legislatura porteña circulan más de diez proyectos de ley que proponen reformas a las reglas de funcionamiento de los boliches bailables, y que ya se analizan en las comi siones de Seguridad y Desarrollo Económico. La obligatoriedad de colocar rociadores que se activen ante la presencia de humo o fuego, y la de instalar detectores de metales en las puertas son algunas de las propuestas centrales que serán sometidas a debate en las próximas semanas.

Dentro del cúmulo de iniciativas (en el que hay varias con muchos artículos y poca sustancia), se destacan algunas que escapan a los moldes habituales. Una propone la instalación de cámaras para que los padres puedan seguir en directo, por Internet, qué hacen sus hijos dentro de las disco. Otra exime del pago de Ingresos Brutos a las que no vendan alcohol (ver Los cambios...).

Tras el cierre total de boliches que siguió a Cromañón, lo que hoy está en vigencia es un decreto de necesidad y urgencia firmado en febrero por Aníbal Ibarra. Esa norma ¿que últimamente fue cumplida por más de 20 boliches que de esa manera pudieron volver a la actividad¿ fue convalidada con más críticas que entusiasmo por la Legislatura.

Es que la oposición, que domina el parlamento local, tiene en realidad un problema político con los cambios normativos para los boliches. Sucede que cuando el jefe de Gobierno concurrió a la Legislatura a dar explicaciones sobre Cromañón, habló de la obsolescencia de las normas sobre seguridad en los espacios públicos como una de las principales causas de la tragedia. Los legisladores rechazaron esa afirmación ¿porque significaba conceder que ellos mismos tenían una parte de la responsabilidad¿ e insistieron con la corrupción y la ineficacia de los controles como los elementos que condujeron a la muerte a 193 personas.

Con ese precedente, cualquier cambio normativo impulsado por lo que pasó en Cromañón puede interpretarse como un pequeño triunfo para Ibarra. En este sentido, hay un sólo proyecto que se presentó antes del 30 de diciembre. Es del macrista Mario Morando, que hace hincapié básicamente en las situaciones de violencia dentro de los locales, y exige detectores de metales y mayores controles para los patovicas.

El tema, por supuesto, tiene otras implicancias, tanto técnicas como políticas. En el Gobierno quieren más cambios, pero ahora pararon la pelota. Dicen que aquel decreto sirve para afrontar la transición hasta tanto se hagan reformas más profundas. Los futuros cambios en los envejecidos códigos de edificaciones y habilitaciones serán sugeridos por una comisión de expertos que convocó el Poder Ejecutivo.

Ese grupo de trabajo ¿que integran profesionales universitarios y de organismos técnicos¿ arrancó hace tres semanas y tiene fijado un plazo de 90 días, pero ya se habla de una extensión por al menos 30 más. Está trabajando por subcomisiones, de acuerdo a los temas, y la primera reunión plenaria está prevista para esta semana.

En el Gobierno insisten en que las normas "son para ir a bailar a Mau-Mau", como ejemplificó Ibarra alguna vez. Así, por ejemplo, explican que ahora se autorizó en los boliches una capacidad de dos personas por metro cuadrado, porque la que permitía la mitad era una norma desactualizada y que nadie cumplía. El macrista Jorge Enríquez ¿presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura¿ dice que "eso es premiar a los empresarios de la noche inescrupulosos, después del desastre que hicieron en Cromañón" y ya presentó un proyecto para volver a los parámetros anteriores.

¿Qué más opinan en la oposición? El macrista Diego Santilli asegura haber consultado la legislación de los Estados Unidos y Europa para extraer ideas. "En Estados Unidos ¿cuenta¿, después de un incendio en un boliche con 100 muertos, varios estados fijaron la obligatoriedad de instalar rociadores".

Fernando Melillo, del ARI, advierte en tanto sobre un probable efecto colateral del endurecimiento de los requisitos de seguridad: "Con el aumento en los costos, el negocio legal de la noche se va concentrar en pocas manos. Al costado va a surgir una noche clandestina, con más descontrol, más inseguridad y la mano del Estado más lejos todavía. Así, el joven que tenga dinero podrá salir a lugares cada vez más seguros y el que no lo tenga deberá exponerse a mayores riesgos o pulular por la calle".

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración