Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 18 de marzo, 2005 - 04:44 am: | |
CLARIN, viernes 18 de marzo de 2005 DESPUES DE LA TRAGEDIA : EN UN MES, LA SUBSECRETARIA DE CONTROL COMUNAL RECIBIO UNOS 25 RECLAMOS Empezaron a clausurar locales por denuncias de los vecinos Son tres negocios que funcionaban como boliches pese a no estar habilitados para eso. La gente puede formular sus quejas a través de un nuevo registro creado tras el incendio de Cromañón. -------------------------------------------------- Daniel Gutman. dgutman@clarin.com Dos locales ya fueron clausurados por el Gobierno de la Ciudad, porque funcionaban como boliches bailables sin estar habilitados como tales, gracias a un nuevo registro que recoge las denuncias de los ciudadanos, abierto el mes pasado. Además, un tercer local fue cerrado por un llamado telefónico (ver Por culpa de...)abajo de todo, despues de esta nota. Se trata de una consecuencia directa de la tragedia de Cromañón, en la que murieron 193 personas. En el marco de una causa iniciada por un grupo de padres de las víctimas y algunos legisladores, un juez ordenó la creación de este registro de denuncias para los locales que hagan bailes ilegalmente. El registro funciona en el área de Control Comunal, que desde el incendio de la disco depende del duhaldista Juan José Alvarez. Este lanzó una ola de inspecciones y clausuras, en medio de la confesión en la Legislatura del propio jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, de que el sistema comunal de habilitaciones y controles era corrupto e ineficiente. Alvarez se propone terminar una serie de reformas antes de dejar su cargo a comienzos de mayo, para volver a su banca de diputado nacional. Tal como lo dispuso el juez Hugo Zuleta, el Gobierno porteño asume la obligación de ir a inspeccionar cada uno de los locales que sean objeto de una denuncia y de darle una respuesta al denunciante en un plazo de cinco días hábiles. Los locales que fueron clausurados, después de que los inspectores comprobaran que funcionaban como una discoteca tal como se había denunciado, son uno de Palermo y uno de Barrio Norte, informaron a este diario en la Secretaría de Seguridad. El primero fue Kim Novak, de Güemes al 4900, clausurado ocho días a fines de febrero. El segundo es la Dama de Bollini, en el pasaje Bollini al 2200, cerrado desde el 25 del mes pasado. Aunque en el Gobierno informaron que la clausura a ese local se mantenía, Clarín pudo comprobar ayer a la tarde que había movimiento. En Seguridad contestaron que estarían entonces violando la clausura. "Hay un montón de locales donde se baila, cuando no están autorizados para ello. Y ahora el control está siendo efectivo solamente porque pasó lo de Cromañón, ya que antes no lo era", dijo a Clarín el asesor tutelar Gustavo Moreno, que es quien pidió al juez que ordene la creación de este registro. "No se trata —agregó— de denunciarlos para mal, sino de que los jóvenes vayan a bailar a locales seguros. Es muy positivo que la gente tenga un lugar dónde denunciar que cerca de su casa existe, por ejemplo, un boliche que es todo de madera donde se baila, porque eso es muy peligroso. Lamento que la ciudadanía no esté, en general, enterada de la existencia de este registro". Cuando la Dirección General de Fiscalización y Control realiza una clausura es la Unidad Administrativa de Control de Faltas la que recibe en pocos días el expediente y decide cuándo el local puede reabrir. En el caso de estos locales que funcionan como boliches bailables sin habilitación, se les aplica una multa de entre 300 y 10.000 pesos por "desvirtuar el rubro", de acuerdo a lo que dice el Código de Faltas porteño. Además, se los intima a no volver a realizar la actividad con la amenaza de aplicar una clausura ya no preventiva, sino por un plazo determinado, como sanción. Se supone que, luego de la reapertura, los inspectores comunales realizan visitas sorpresivas. Los formularios para hacer las denuncias se pueden bajar de Internet y también están disponibles en los CGP (ver Cómo hacer...) de los barrios. Si bien el Gobierno había anunciado que este tipo de denuncias iban a poder hacerse contra cualquier comercio del que un vecino sospechara que funcionaba en forma irregular, la realidad es que por ahora sólo pueden realizarse por cuestiones vinculadas con los boliches. Incluso en Seguridad habían dicho que, guiados por denuncias vecinales, apuntaban especialmente a detectar talleres textiles clandestinos o talleres mecánicos sin habilitación. Pero de eso, por ahora, existe nada más que el anuncio. De hecho, el título que figura en las dos hojas que deben completarse es "Formulario de denuncia sobre actividades de baile, recitales y otras en establecimientos no habilitados". El registro lleva aproximadamente un mes funcionando, en el cual se recibieron unas 25 denuncias y se produjeron las dos clausuras mencionadas. En el Gobierno aseguran que, aun cuando los inspectores comprueben que no hay ninguna irregularidad en el comercio mencionado, se le da una respuesta a la persona que hizo la denuncia. Es que las denuncias no pueden hacerse en forma anónima: hay un espacio obligatorio previsto para que el renunciante deje sus datos personales. ------------- DESPUES DE LA TRAGEDIA Por culpa de Lenny Kravitz -------------------------------------------------- El principio del fin fue la presencia de Lenny Kravitz, según deslizaron en la Secretaría de Seguridad Porteña. ¿Qué pasó? El famoso músico norteamericano estuvo el viernes pasado en Tequila, uno de los lugares top de la noche de Costanera Norte, que después de la tragedia de Cromañón pidió pero no consiguió su habilitación como boliche bailable. Es decir, que sólo puede funcionar como bar y restorán. Sin embargo, parece que la presencia de Lenny Kravitz provocó el entusiasmo de los presentes y todo el mundo se lanzó a bailar. La consecuencia fue que hubo una denuncia telefónica, llegaron inspectores, vieron el escenario y Tequila fue clausurado el lunes. Tequila, como los demás locales de Costanera Norte, no han sido habilitados últimamente como boliches porque el Gobierno de la Ciudad sigue tratando de determinar si en esa zona —catalogada como Urbanización Parque en el Código de Planeamiento Urbano— pueden funcionar locales bailables. El tema es jurídicamente complicado, porque hay contratos estatales de concesión en el medio. Sólo ahora, después de Cromañón, se está controlando. |