Cromagnon, la letra chica... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/marzo hasta 31/marzo 2005 » Cromagnon, la letra chica... « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 31 de marzo, 2005 - 08:27 am:   

CLARIN, jueves 31 de marzo de 2005

Cromañón
La letra chica

En el laberinto jurídico y político que envuelve al caso Cromañón hay —si se sabe buscar— desde pequeñas anécdotas hasta revelaciones insólitas. Aquí, siete de esas sorpresas, que seguramente pesarán cuando llegue la hora de hacer justicia.
--------------------------------------------------

Alberto Amato.
aamato@clarin.com

La llave salvadora

La llave que pudo cambiar el destino de 193 jóvenes muertos en Cromañón, estaba al alcance de la mano, cerca de la máquina que calentaba las salchichas para los panchos que se vendían en el boliche, según figura en la causa judicial. Con el local colmado, entre el humo de las bengalas y el estruendo de los petardos, con la certeza de que el material inflamable del techo ponía en riesgo la vida de todos, la única puerta de emergencia de Cromañón permaneció sellada con un candado y atada con alambre. Los bomberos la forzaron cuando ya era demasiado tarde, pero a nadie se le ocurrió liberarla antes para permitir el desalojo del local en caso de tragedia. Y pudo hacerlo el responsable de Cromañón, Omar Chabán, o alguno de sus empleados. Uno de ellos, Alfredo Mario Díaz, relató en la causa: "Las llaves del candado las tenía él en su poder y las guardaba en la 'panchera' que estaba arriba de la barra. El día del hecho, estaban detrás de la barra.".



Púas y no bengalas

Dos de las personas que tuvieron a cargo la seguridad de Cromañón, uno contratado por Callejeros y otro por Chabán, revelaron en la causa que revisaban a los jóvenes en busca de "púas" más que de bengalas u otra pirotecnia. Por eso los hacían descalzar y les revisaban las zapatillas. Juan Domingo Ledesma, empleado de Cromañón que perdió en la tragedia a su mujer y a su hija de diez meses, dijo ante la jueza María Angélica Crotto: "El control se hacía en la puerta para que no ingresen con púas y lastimen a la gente o la roben". Gerardo Rossi, quien "trabaja como empleado de seguridad del grupo musical Callejeros", fue más amplio: "(...). Lo que más les preocupaba era que no entren con 'puntas en las zapatillas.' Dentro de las zapatillas los chicos se colocan las puntas que pueden estar hechas de un cuchillo afilado, o un trozo de manguera con una púa en la punta. Luego, cuando están adentro, los chicos les dan estas púas a los grandes, que con eso comienzan a atacar a la gente que está bailando para robarles, y en muchos casos los cortan con estas púas. Otras veces les cortan las mochilas o las riñoneras y les roban. Por esto es que le dieron más importancia a las púas."



La bengala del desastre

Todavía no se sabe si fue una o más bengalas, de las que disparan tres bolas de colores, las que causaron el incendio en Cromañón. Pero los restos de una de ellas fueron hallados por los bomberos la misma noche de la tragedia. El 2 de enero, el oficial Marcelo Ochoa, de la Superintendencia de Bomberos, declaró en la causa que junto con su colega, el principal Alfredo Daniel Cocco, inspeccionaron las ruinas de Cromañón. "Más tarde se prosiguió con la inspección ocular hallándose aproximadamente a seis metros de altura, sobre un alambre enganchado en la viga que separa la pista de baile del sector próximo al escenario restos combustos de otro material de pirotecnia (bengala) (...)" Ese sector coincide con el que numerosos testigos señalaron como el del inicio del incendio que devoró el techo del local.



La trampa que se abrió

Muchas de las víctimas creyeron que la puerta de emergencia de Cromañón era una salida. Y lo era. Sólo que estaba sellada por un candado y alambre, reforzada por una placa metálica y por goma espuma para aislar al hotel vecino. Para muchos, esa puerta siempre estuvo clausurada. Pero se abrió pocos días antes de la tragedia. El testigo Alfredo Mario Díaz declaró: "Para abrirlo se necesitaba mucha fuerza porque (...) se había vuelto muy pesado y estaba como apoyado contra el piso. Desde allí, sólo fue abierto en dos oportunidades, primero por Flavio, encargado del hotel, con una moledora (sic) con conocimiento de Chabán, para hacer un almuerzo con la gente del hotel, y la segunda vez fue él por orden de Chabán, unos días antes del hecho, para que el personal del hotel hiciera la fiesta de fin de año. Luego fue nuevamente cerrada (...)".



"Ningún tipo de afecto"

Dos informes psicológicos bucearon en el interior del explotador de Cromañón, Omar Chabán, apenas días después de su detención, al día siguiente de la tragedia. El primero, firmado por el psicólogo Ricardo Víctor Alonso, revela que en los días posteriores al incendio Chabán "tiene por el momento una comprensión meramente intelectual de la situación que vivió y que está viviendo (...). Desde el punto de vista emocional, lo significativo es que no aparece ningún tipo de afecto: Chabán gesticula mucho pero el discurso es absolutamente monocorde desde el punto de vista afectivo (...). No hay indicadores manifiestos de culpa o remordimiento pero (...) algunos signos no dejan de ser muy sugestivos (...); por ejemplo: se resiste a dar la mano en el momento de saludarlo "porque la tengo sucia".
El secretario del juzgado, Pablo Iannariello informó a la jueza que el examen psiquiátrico elaborado por el forense Ricardo Risso decía que Chabán "(...) resulta ser un personaje intelectualoso neurótico. Se siente sumergido en una tragedia (...), apela a sus conocimientos artísticos para sobrellevar la situación. Se sobrevalora a sí mismo y coarta sus emociones". El 4 de enero, frente a la jueza Crotto, Chabán se negó a declarar y a recibir medicación de ningún tipo. Pero "solicita un psicólogo y eventualmente un psiquiatra".

NOTA DEL ADMINISTRADOR:
Sin restarle ningún mérito a la investigación o lectura detallada que hace el periodista, existen muchos más detalles acerca de la responsabilidad compartida de todos los que estuvieron y están relacionados con el hecho. Se iran develando a medida que se ponga énfasis en la lectura de los detalles de una Causa que por su volúmen, puede abrumar, pero que deja claramente a vistas que muchas personas con su indolencia, acción e inacción, permitieron que ésto suceda.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración