Ibarra sale a juntar firmas Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/abril hasta 30/abril 2005 » Ibarra sale a juntar firmas « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 04 de abril, 2005 - 08:44 am:   

NOTICIAS URBANAS, lunes 4 de abril de 2005

Ibarra se juega a todo o nada con el plebiscito

El gobierno de la Ciudad priorizará en su agenda el objetivo de recolectar la mayor cantidad de firmas para el plebiscito. En la semana que empieza, saldrán Ibarra y todos los secretarios a la calle para realizar el último esfuerzo. Además intensificarán los anuncios de gestión. Consideran el referéndum estratégico para su imagen política futura y para esperar con mejores perspectivas la negociación de espacios con los K. Los posibles cambios. Esto es lo que viene

Por Fernando Riva Zucchelli

En el gobierno de la Ciudad existe una sola preocupación política: el referéndum. En la próxima semana ajustarán las tuercas para que la recolección de firmas se transforme en una voluntad popular más explícita y eso sólo lo logrará reuniendo un número de firmas que duplique por lo menos las conseguidas hasta ahora, algo menos de 200 mil.

¿Cómo hará para ello? Luego de evaluar los caminos posibles, se decidieron a consultar a expertos en marketing del ámbito privado quiénes le propusieron una metodología de recolección con el cual aseguran en el palacio poder llegar al ritmo de 7500 firmas diarias en cien puestos estratégicos en la zona centro y oeste de la capital, los lugares que mejor le dan a Aníbal Ibarra en las consultas permanentes que encarga el Gobierno.

También le ponen una ficha a los dichos del presidente del Partido de la Ciudad, Jorge Giorno, quién movilizó su red social y prometió para el ocho del corriente cien mil firmas. Si todo saliera tal cual lo describen los operadores ibarristas en un mes y medio podrían estar acercándose al número requerido por la Constitución. Pero "nadie lo puede garantizar" reconocen "ya que el número es altísimo, pero al menos deberíamos llegar a demostrar que la democracia participativa se encarnó en la sociedad".

Una de los ítems que más molesta en Bolívar 1 es que, según la encuesta, si el plebiscito no se llegara a realizar al jefe de Gobierno se lo trataría de "mentiroso" por no haber cumplido con una promesa política, sería una promesa más incumplida en un tema tan sensible como el que sucedió en Cromagnon. Todos los demás índices traen tranquilidad al campamento ibarrista ya que la imagen de su jefe y la intención de que mantenga su cargo están claros en la consulta encomendada.

Además saben que tarde o temprano llegará la negociación con los aliados del kirchnerismo y no es lo mismo llegar con 200 mil firmas que con cerca de las 500 mil requeridas. Desde el albertismo no han llegado firmadas las planillas que se llevaron y esa es una señal que no pasa inadvertida para Raúl Fernández, quien encabeza todas las negociaciones desde el ibarrismo, salvo las que lleva adelante la hermana de Ibarra, la senadora Vilma. También surgieron algunos problemas internos a partir de las declaraciones de Jorge Telerman. Este trío no logra afinar la sintonía desde la tragedia en adelante, aunque son conscientes que tienen atado el destino. Mientras tanto, alguien que "pispea" los agujeros que quedaron dentro de la política del ibarrismo es el secretario de Obras Públicas, Roberto Feletti.

El cambio de gabinete será el fruto del "new deal" que llevarán a cabo los aliados porteños. Y por los tiempos que maneja el gobierno no será antes de ver qué pasa con el plebiscito, el famoso mes y medio en que saldrán a la calle Ibarra y Cía a ponerle el pecho al problema y tratar de intensificar el ritmo de firmas, todo acompañado con una batería de gestión que no pudo ser desplegada antes por la parálisis producto del "shock" de fin de año.

También para esa fecha se estaría yendo el secretario de Seguridad Juan José Álvarez, un lugar que hoy por hoy no está claro para qué sector quedará

Hay que ver qué definen los K, ya que la rama que prioriza las elecciones de octubre no se quiere hacer cargo de nada, apoyo invisible para que el desgaste alcance sólo a Ibarra mientras que desde otros sectores entienden que éste es el momento de "copar" el gobierno, condicionando el oxígeno a los lugares que les concedan. Suenan además de Seguridad, Promoción Social y Salud, y también podría haber cambios en Descentralización. Todo depende de los nombres que se propongan y qué significa cada uno en el acuerdo.

Lo cierto es que no hay por el momento nada definido y además, desde los K, todo esperará a que Alberto Fernández se haga cargo del PJ de la Ciudad, algo que no digieren bien en Bolívar 1 y hasta podría provocar boletas separadas al menos para legisladores porteños.
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 04 de abril, 2005 - 08:37 am:   

CLARIN, lunes 4 de abril de 2005

Ibarra sale a juntar más firmas para el referendo

--------------------------------------------------

Con apenas 170 mil firmas juntadas en dos meses y un plebiscito que hizo agua a poco de empezar, Aníbal Ibarra no tendrá más alternativa que colocarse a la cabeza de una campaña prorreferendo. A partir del próximo fin de semana el propio jefe de Gobierno será quien les pida a los porteños que apoyen un plebiscito en el que se pondrá en juego su continuidad, luego de la tragedia en República Cromañón.

Ibarra tendrá por delante la difícil tarea de convencer a los porteños de que den su aval para un plebiscito al que él mismo calificó como "imposible" de realizar. Fue hace poco más de dos semanas, cuando en un reportaje radial el jefe de Gobierno admitió que tenía serias dificultades para conseguir las 519 mil firmas necesarias para el referendo.

Sus voceros admitieron que tras esas palabras la recolección de firmas —que en verdad nunca despertó mucho entusiasmo— terminó de languidecer. En la Jefatura de Gobierno, donde las encuestas marcan buena parte del ritmo, sostienen que los últimos sondeos les muestran que lo peor que podrían hacer es dejar caer el plebiscito, y por eso, la única alternativa que encontraron es que Ibarra se ponga al frente de la campaña, tal como había prometido el día que anunció su convocatoria.

Además de salir a caminar los barrios, Ibarra intenta apurar cambios en su gabinete, aunque hasta ahora el principal escollo es la falta de nombres para ocupar los cargos vacantes. En la mira están las dos secretarías ocupadas por los dos peronistas del Gobierno: la de Seguridad, a cargo de Juan José Alvarez, y la de Desarrollo Social, quien ocupa el vice, Jorge Telerman. Alvarez, quien asumió en medio de la debacle de Cromañón, ya le había adelantado a Ibarra que sus servicios serían sólo por 120 días.

Tras varios meses de peleas, Telerman consiguió quedarse con el control de la Secretaría y no parece dispuesto a recluirse otra vez en la Vicejefatura de Gobierno. Pero los ibarristas se entusiasman con la posibilidad de ofrecer esos dos cargos a sus aliados del kirchnerismo a cambio de ayuda para el referendo y también —esperan— para un acuerdo para las listas de octubre.
PETE
Enviado lunes, 04 de abril, 2005 - 02:25 pm:   

ME ENTERE POR EL DIARIO CALRIN, QUE IBARRA VÁ A SALIR ÉL MISMO A BUSCAR LAS FIRMAS QUE LE FALTAN.
LA ÚNICA FIRMA QUE VÁ A TENER MÍA ES LA PATADA EN EL CULO QUE LE VOY A DAR CUANDO LO VEA.

REPONDÉ POR CROMAÑÓN, REPSONDÉ POR LAS COIMAS !!!!
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 05 de abril, 2005 - 08:52 am:   

NOTICIAS URBANAS, martes 5 de abril de 2005

PAIS le pega a Ibarra

En un tono duro y lleno de críticas el líder capitalino de la agrupación PAIS, Mariano Acevedo, fustigó la intención del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, de recorrer personalmente los barrios de la Ciudad para obtener firmas destinadas a la realización del plebiscito de revocatoria de mandato

Por Antonio Lizzano

El Presidente de la agrupación PAIS de la Capital Federal, Mariano Acevedo, criticó la iniciativa del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, de salir a recolectar firmas para el plebiscito de revocatoria de mandato. "Desafío al jefe comunal a que salga a recorrer los barrios y enfrente personalmente la marginalidad y la terrible miseria existente en distintos lugares de la Ciudad", atacó el político.

“Es sorprendente la ausencia de contacto con la realidad que caracteriza a Ibarra y sus funcionarios pretendiendo insistir con el plebiscito, pero además resulta vergonzoso que, en esta carrera de obsesión por el poder, continué mal gastando el dinero de los contribuyentes contratando expertos en marketing que además fundamentan sus brillantes ideas insistiendo con algo que ya está todo dicho. El jefe de Gobierno ya recibió un rotundo no de la gente. Por eso insistimos en que Ibarra debe presentar un proyecto ante la Legislatura y llamar a elecciones anticipadas", agregó Acevedo.

El dirigente continuó con su diatriba opositora al manifestar: "Las calles no se recorren solamente para las propagandas publicitarias de campañas electorales sino que debe hacerse cotidianamente. Por nuestra parte, es una tarea primordial que venimos realizando hace tiempo. Por eso lo desafiamos y le exigimos a Ibarra a que durante el resto de tiempo que le queda en el cargo que ocupa, y dentro de su estrategia de marketing, que salga a caminar sobre todo en horario nocturno, para que vea con sus propios ojos que pasa en la Ciudad. Es indudable que no ha visto personalmente como la gente se alimenta de los tachos de basura y duerme tirada en la calle en barrios como Liniers, Retiro, Villa Soldati, Lugano, Pompeya y muchos mas".
Liliana Garófalo mamá de Flor
Username: Liliana

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 05 de abril, 2005 - 03:54 pm:   

Pete:

Sugiero actuar como lo hice hace un par de sábados....
Estaba un señor, medio dormido, sentado en la esquina de Las Heras y Pueyrredón, con una mesita que decía "REFERENDUM".
Estacioné al lado.... le pedí una lapicera para firmar y sin ningún escándalo escribí:
CROMAGNON... POR FLORENCIA DIEZ ASESINADA AHÍ... y luego estampé mi firma.

Por lo menos, le cagué 1 renglón.... si todos hacemos eso... o similar, estaría muy bueno.

Ahora... vos te crees que este idiota, tendrá las pelotas de salir a la calle??? si por lo que me enteré, ni duerme en su casa.... cada noche cambia de hotel del susto que tiene !!!

Besos, Lili
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 05 de abril, 2005 - 11:48 pm:   

ACLARO a PETE y a LILI.
Este mensaje de ustedes estaba antes en otro lugar y lo moví a este tema porque está relacionado.
A Pete le mandé un e-mail avisándole. A Lili también.
Saludos.
Ricardo
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 07 de abril, 2005 - 08:02 am:   

CLARIN, jueves 7 de abril de 2005

Ibarra vuelve con el plebiscito y sale a la calle a buscar firmas

En dos meses reunió algo más de 150 mil. Está lejos de las 520 mil firmas requeridas.

--------------------------------------------------

Marcelo Helfgot.
mhelfgot@clarin.com

Por primera vez desde que lanzó la idea de relegitimarse a través de un referendo revocatorio, Aníbal Ibarra saldrá el fin de semana a recorrer la Ciudad para promover la recolección de firmas que habiliten ese mecanismo. El anuncio coincidió con un pedido del fiscal del caso Cromañón para investigar a ex funcionarios de Ibarra.

En dos meses, el ibarrismo reunió poco más de 150 mil adhesiones a la consulta y todavía está lejos de reunir la cantidad requerida: 520 mil (equivalente al 20 por ciento del padrón electoral).

Por ese motivo, el jefe de Gobierno porteño decidió ponerle la cara a la campaña, en el marco de un nuevo relanzamiento del referendo. Según revelaron ayer sus voceros, la actividad inicial consistirá en visitar las mesas desplegadas por seguidores y funcionarios en esquinas estratégicas de Caballito y Flores, junto a parte del Gabinete.

Los sondeos que maneja el jefe porteño indican que en ésas y otras zonas típicas de clase media es donde más aceptación existe en torno al plebiscito. Allí fue donde mejor rendimiento tuvo siempre Ibarra electoralmente. Y volverá a respaldarse en esos sectores en su intento de reposicionarse tras el duro golpe que significó para su imagen la tragedia de Cromañón, donde murieron 193 personas.

Con su presencia, Ibarra apuntará a movilizar a los vecinos, que se muestran mayoritariamente indiferentes a la convocatoria, pese a que las mediciones que maneja el Gobierno porteño indican que más del 60 % está de acuerdo con el llamado al referendo.

"Mucha gente que nos apoya sigue negándose a firmar porque cree que el referendo es para echarlo a Ibarra", repiten cerca del jefe porteño. Piensan que les lloverán firmas en cascada si logran que todos entiendan que la consulta es una oportunidad de expresarse a favor o en contra de la continuidad de Ibarra.

Con el propósito de instalar esa idea, en las usinas de la Ciudad se prepara una tanda de coloridos afiches con las consignas "Firmá por más democracia" y "Firmá para decidir juntos".

La apatía de la sociedad no es la única dificultad que enfrenta Ibarra. En su propia tropa hay muchos que no terminan de convencerse de la posibilidad de juntar las firmas. El antídoto al que apeló el jefe porteño fue reunirlos periódicamente para bajarles línea y motivarlos.

Anoche les tocó el turno a 150 directores y subdirectores generales de su gobierno. Ibarra les juntó las cabezas en una sala del Centro Cultural San Martín y les recriminó sutilmente la falta de fervor para salir a juntar firmas. "Gestión sin política no sirve", les dijo. Menos diplomático fue su jefe de Gabinete, Raúl Fernández, cuando tomó el micrófono y los exhortó: "Hay que volver a la militancia. Si estamos en el Gobierno es porque todos somos cuadros políticos".

Los ibarristas aseguran que, por ahora, no piensan en un Plan B por si fracasa l plan. "El plazo que nos dimos para reunir las firmas es finales de mayo. Si no las juntamos, veremos", insisten.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración