Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 14 de abril, 2005 - 08:46 am: | |
CLARIN, jueves 14 de abril de 2005 Identificaron a los dueños del local donde funcionaba Cromañón Según el organismo, son los empresarios Rafael Levy y Raúl Vengrover, quienes se habrían ocultado tras sociedades fantasma. Si la Justicia acepta la nulidad de esas firmas, ambos podrían ser demandados. -------------------------------------------------- Claudio Savoia. csavoia@clarin.com Dentro de una caja otra más chica, y adentro otra más pequeña, que guarda otra más: el exasperante juego de cajas chinas que se desató tras la tragedia del 30 de diciembre para establecer quiénes son los verdaderos dueños del boliche donde murieron 193 personas, al fin parece haber llegado a su fin. Una resolución de la Inspección General de Justicia estableció ayer que cinco de las firmas fantasma a las que hasta ahora se les atribuía la titularidad del local de la calle Mitre al 3000 son entidades "ficticias y simuladas" hechas para "violar la ley y frustrar los derechos de terceros", pide a la Justicia que se las considere nulas por "simulación y abuso del derecho" y reclama que "se le impute la responsabilidad de las mismas a todos sus socios, controlantes y quienes hicieron posible tal forma de proceder". Si se aceptara su pedido, dos empresarios podrían recibir demandas civiles por parte de las víctimas. Tras una exhaustiva investigación iniciada el 4 de enero, el organismo oficial dirigido por Ricardo Nissen dio a conocer ayer los nombres de quienes, según sus propias palabras, se "enmascaran" detrás de cinco sociedades extranjeras constituidas en paraísos fiscales justamente para esconder a sus titulares. Se trata de los empresarios Rafael Levy y Raúl Vengrover, quienes desde hace años serían los dueños del local en donde funcionaba República Cromañón. Con inusual dureza, la resolución también carga contra Juan Mario Lerner —el apoderado de una de las firmas— y los suegros de Levy, Juan Chabelsky y Juana Volcovich, por haber consentido integrar una sociedad que fue propiedad de su yerno, "que la manejaba a su exclusivo antojo". Las sociedades que la Inspección considera nulas son Nacional Uranums Corporation, Nueva Zarelux Sociedad Anónima, Central Park Sociedad de Responsabilidad Limitada, Compañía Argentina de Emprendimientos Comerciales y Financiera Rucas Sociedad Anónima, todas relacionadas con la propiedad de los locales de las calles Mitre 3038/78 y Jean Jaures 51. Allí funcionaron Cromañón y el hotel Central Park. En cambio, el organismo no acusó a la otra firma relacionada con Cromañón, Lagarto S.A. A pesar de considerarla "inactiva" e "incumplidora" de varias obligaciones legales, los inspectores que condujeron la investigación Lagarto creen que no es "una sociedad simulada" y que no corresponde iniciar en su contra acciones de nulidad. Lagarto era la sociedad que explotaba comercialmente la bailanta El reventón bailable —antecesora de Cromañón en el local de la calle Mitre— pero que habría terminado la relación con los dueños de la propiedad en agosto de 2003, tras varios meses de atraso en el pago de alquileres que fueron saldados con la entrega de muebles. Según varios testigos enumerados en la resolución, este pago se habría acordado con Rafael Levy, el empresario textil señalado por la Inspección como el principal factótum de la compleja red de sociedades. El papel de cada una de estas firmas en la trama que según el informe servía para ocultar a Levy y Vengrover es el siguiente: Nueva Zarelux S.A.: Esta sociedad uruguaya es la dueña de los inmuebles de Jean Jeaures y Mitre desde el 4 de febrero y 17 de marzo de 1998, cuando los compró a Nacional Uranmus Corporation. Nacional Uranmus Corporation: de las Islas Vírgenes, habría adquirido las propiedades el 18 de noviembre de 1994, de manos de la sociedad Compañía Argentina de Emprendimientos Comerciales S.A. Compañía Argentina de Emprendimientos Comerciales S.A.: es una firma local pero que está totalmente controlada por la uruguaya Financiera Rucas S.A., otra empresa fantasma. La investigación de los inspectores oficiales, para la cual desfilaron decenas de testigos, apoderados, escribanos y hasta porteros de edificios particulares, estableció que el "socio controlante" de Nueva Zarelux es Levy aunque, para no perder el estilo, este control es ejercido a través de otra firma off shore, "Avral S.A." Si la Justicia admite estas pruebas y acepta el pedido del organismo, los empresarios podrían ser demandados por las víctimas en busca de establecer su responsabilidad civil. Y entonces sí, se habrá abierto la última caja. NOTA DEL ADMINISTRADOR: En la causa Penal, LEVY no niega ser el dueño del LOCAL en si mismo y tenerlo alquilado a CHABAN, además presentó un escrito poniéndose a disposición de la justicia los primeros días de enero. Solo como punto aclaratorio porque la nota pareciera develar algo que habría estado "encerrado" desde hace tiempo y en realidad, desde las primeras fojas, se sabe que el dueño del local propiamente dicho era LEVY. Más allá de ésto, no pretendo decir que no haya simulado o escondido el tema de la Sociedad Comercial, pero es bueno reconocer que en nuestro País, sociedades hechas en el exterior, gozaron de privilegios impositivos o exenciones y a eso se acogieron miles de empresarios, como una forma de evadir impuestos. No justifico ninguna acción, solo le pongo claridad al tema de la propiedad del local que desde el principio se sabe que LEVY era el dueño y que cobraba un alquiler por eso. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 14 de abril, 2005 - 04:52 pm: | |
NOTICIAS URBANAS, jueves 14 de abril de 2005 Dan a conocer los nombres de los verdaderos dueños de Cromañón Una investigación de la Inspección General de Justicia, a cargo de Ricardo Nissen, estableció este miércoles que cinco sociedades fantasma estarían "enmascarando" a los verdaderos dueños del local República Cromañón, donde el 30 de diciembre pasado murieron 193 personas por fallas en la seguridad. La madeja oculta de las sociedades off shore tras la tragedia de Once Por Debora Goldstein Después de una investigación para la que desfilaron desde escribanos hasta porteros de edificios particulares, los inspectores oficiales acaban de establecer que los verdaderos dueños del boliche Cromañón, y que hasta ahora habían estado ocultos bajo una compleja trama de sociedades fantasma, serían Rafael Levy y Raúl Vengrover. Si la Justicia admite estas pruebas, los empresarios podrían ser demandados por las víctimas en busca de establecer su responsabilidad civil. Una resolución de la Inspección General de Justicia estableció este miércoles que cinco de las firmas fantasma a las que hasta ahora se les atribuía la titularidad del local de la calle Mitre al 3000 son entidades "simuladas" armadas para "violar la ley y frustrar los derechos de terceros". Las sociedades que la Inspección considera nulas son Nacional Uranums Corporation, Nueva Zarelux Sociedad Anónima, Central Park Sociedad de Responsabilidad Limitada, Compañía Argentina de Emprendimientos Comerciales y Financiera Rucas Sociedad Anónima, todas relacionadas con la propiedad de los locales de las calles Mitre 3038/78 y Jean Jaures 51. Allí funcionaron Cromañón y el hotel Central Park. Según la investigación de la Inspección, estas cinco compañías sirvieron para "enmascarar" la verdadera titularidad de Levy y Vengrover. Para el organismo, el "socio controlante" de Nueva Zarelux -la sociedad uruguaya dueña de los inmuebles de Jean Jaures y Mitre desde el 4 de febrero y 17 de marzo de 1998, cuando los compró a Uranums Corporation. En cambio, el organismo no acusó a la otra firma relacionada con Cromañón, Lagarto SA, a pesar de considerarla "inactiva" e "incumplidora" de varias obligaciones legales. Lagarto era la sociedad que explotaba comercialmente la bailanta El reventón bailable -antecesora de Cromañón en el local de la calle Mitre- pero que habría terminado la relación con los dueños de la propiedad en agosto de 2003. |
|