Las mentiras de Chabán Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/junio hasta 30/junio 2005 » Las mentiras de Chabán « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado miércoles, 15 de junio, 2005 - 07:34 am:   

CLARIN, miércoles 15 de junio de 2005

Las extravagantes explicaciones de Chabán sobre la noche trágica

No pudo o no quiso explicar cuál era su ocupación, ni su relación con Callejeros. Sobre el humo, dijo: "Era entrar a una masa orgánica como en un filme de ciencia ficción."

--------------------------------------------------

Gabriel Giubellino.
ggiubellino@clarin.com


Omar Emir Chabán, nacido el 31 de marzo de 1952. ¿Ocupación? "No puede definirla". Ese es el comienzo formal de la declaración que Chabán hizo ante la Justicia el miércoles, jueves y viernes pasado, sin promesa o juramento de decir verdad.

Lo primero que hizo Chabán fue recurrir a citas. El juez Julio Lucini y el fiscal Juan Manuel Sansone escucharon mencionar obras de Ernesto Laclaud, Sigmund Freud y Enrique Pichón Riviere. "Terror", según Freud. "Pánico", según Pichón Riviere. Usó estos conceptos para contar su vivencia de la tragedia. Los siguientes son los tramos salientes de su declaración indagatoria:


Sobre su actitud antes del incendio. Dijo haber intervenido apenas vio a tres muchachos de unos 20 años con pirotecnia en la mano. "Con sólo verlos, le dije al sonidista que corte el sonido. O no entendió o le pareció una irresponsabilidad (...) Metí la mano en la consola de sonido y por suerte se cortó". Así buscó demostrar que hizo algo por evitar lo que sucedió, además de advertir sobre el peligro.


Sobre el origen del incendio. Habló de alevosía. "Fue hecho a conciencia por ellos (...) Estuve pensando si lo hicieron contra mí o contra el grupo o por alguna razón que desconozco". Quiso dejar constancia de lo que llamó "un pacto de silencio" sobre los que supuestamente iniciaron el incidente.


Cromañón durante la tragedia. "El lugar se tornó irrespirable (...) Era como una droga, que adormilaba perdiendo las fuerzas corporales, un sopor que era ganado y uno sentía un llamado de la muerte, teniendo que decidir no querer morir. Parece raro, pero fue así, pensé en mi madre y además quería saber lo que había pasado (...) Me resultaba fácil dejarme llevar, hasta era casi placentero porque la sustancia decidía por uno, el cuerpo se dejaba estar y llevar seducido hasta la muerte (...) Era entrar a una masa orgánica como en las películas de ciencia ficción cuando llegan a un planeta desconocido y se encuentran con una sustancia enrarecida, extraña".


En su departamento, antes de la llegada de la Policía. "Sentía como que todos me habían traicionado, después de tantos desvelos tratando de hacer todo bien, siendo tan obsesivo (...) Tuve miedo que los medios de comunicación crearan una imagen negativa mía buscando un chivo expiatorio".


Sobre Cromañón. "La propiedad no es mía, no sé de quién es, pero he hablado con Juan Carlos Olmos, Julio y 'Lito' Levy". Dijo tener prohibido modificar su estética, como cambiar las luces "que se usan en bailantas".


De la puerta cerrada con candado. Se negó a responder si ese día estaba trabada, pero contó que dos personas tenían la llave para abrirla: Mario Díaz y Juan Carlos Bordón.


De la seguridad. Repitió que correspondía a Callejeros, más precisamente, bajo las órdenes de Lorenzo Bussi, "Lolo". "Nunca me opuse a la decisión de esa relación entre Callejeros y su seguridad porque está considerada una de las mejores seguridades que hay en este momento". Los culpó por el ingreso de pirotecnia: "Ellos podían recibir bolsos de invitados, mochilas, todo esto contra mis intereses dado que el lugar tenía guardarropas. (...) Esos bolsos no eran requisados y contenían pirotecnia".


Sobre la capacidad del local. Declaró que pensaba que en el local había entre 2.400 y 2.600 personas. "La responsabilidad frente a la gente que pagó la entrada es que se sienta cómoda, que se puedan desplazar bien, que no les falte el aire". Declaró que nunca vio la habilitación del lugar. "Si me hubieran dicho que tenía un tope de 1.000 personas, no hubiera empezado a trabajar".


Sobre Callejeros: "Ellos son buena gente y yo también, lo que pasó fue de terror". De su relación con el grupo, dijo que "no puede definirla, no tiene nombre".

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración