Revelador testimonio de un Inspector ... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/julio hasta 31/julio 2005 » Revelador testimonio de un Inspector Municipal « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 04 de julio, 2005 - 07:24 am:   

NOTICIAS URBANAS, 1 de julio de 2005

Cromañón: Revelador testimonio de un ex inspector

La Comisión Investigadora de la tragedia ocurrida en República Cromañón continúa recabando testimonios de inspectores que habilitaron, verificaron o controlaron el boliche. En esta oportunidad, declaró Alberto Iglesias, el último inspector que visitó el local antes de su habilitación en 1997. Los detalles de un testimonio muy importante

Por Alejandra Lazo

Este viernes concurrió a declarar a la Comisión Investigadora de la tragedia ocurrida en República Cromañón de la Legislatura porteña, entre otros, Alberto Iglesias. Inspector municipal hasta hace un año y medio aproximadamente, Iglesias fue pasado a disponibilidad por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, cuando disolvió la Dirección de Habilitaciones y Verificaciones aduciendo el tan mentado "focazo de corrupción".

La Comisión Investigadora citó a Iglesias para que diera cuenta sobre un informe que firmó con fecha 29 de julio de 1997, en el que aseguraba como inspector de la Policía Comunitaria que todos los accesos a lo que en ese entonces era "El Reventón Bailable" (varios años después República Cromañón) estaban comunicados con otros edificios.

Este informe se contradice claramente con una inspección realizada el día anterior por el inspector de la Dirección de Habilitaciones y Verificaciones, Roberto Calderín, en la que se informó que no había conexión entre los distintos emprendimientos comerciales que se llevaban a cabo en el predio. Estos emprendimientos habían sido inspeccionados anteriormente en varias oportunidades y se había pedido la clausura de los lugares por no contar con la habilitación necesaria para el funcionamiento y por no contar con las medidas mínimas de seguridad.

La inspección de Calderín -supuestamente in situ- posibilitó que el 1 de agosto de 1997 se habilitara "EL Reventón", pese a las irregularidades detectadas anteriormente y pese al informe de Iglesias que daba cuenta de que el hotel alojamiento, el local clase C, las canchas de fútbol 5 y los estacionamientos estaban interconectados, por lo tanto, no había salidas de emergencia que comunicaran directamente con la vía pública.

Consultado al respecto por los diputados macristas Martín Borrelli y Gabriela Michetti (Frente Compromiso para el Cambio), Iglesias reconoció que "Calderín no pudo no haber visto" que los lugares estaban comunicados y sostuvo que "la Policía Comunitaria y la Dirección de Habilitaciones y Verificaciones eran entes autárquicos".

Frente a estas declaraciones, Borrelli y Michetti cuestionaron este mecanismo de trabajo e incluso Borrelli afirmó que "no se puede controlar si los encargados de llevar a cabo las inspecciones trabajan como compartimentos estancos".

A continuación, Iglesias aseguró: "En el 2003 se desmanteló el área y se incorporaron profesionales para reemplazar a personal de carrera. Cuando se nos pedía que no inspeccionáramos algún lugar, nosotros nos oponíamos y el funcionario político de turno debía firmar una orden del día o alguna notificación fehaciente para impedirnos el control".

Y agregó: "A partir del 2003 yo he dejado de prestar funciones, y ninguno de mis compañeros ha quedado para velar por la higiene y la seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Mas allá de la corrupción que pudiera alegar cualquiera de los funcionarios, que no es más ni menos que la que existe en la sociedad argentina, cuando se detectaban hechos de corrupción, los inspectores eran sancionados. No era necesario el desmantelamiento que dejó a la Ciudad indefensa. Fuimos reemplazados por profesionales, y eso no les da la idoneidad que requiere este tipo de trabajo".

Iglesias señaló también que, bajo su punto de vista, Cromañón no estaba habilitado. "No sirve la habilitación que tenía El Reventón, porque si existe un cambio de titularidad del inmueble, esto requiere el pedido de transferencia y el titular tiene 60 días de plazo para hacerlo y de lo contrario caduca la habilitación; y si existe un cambio de rubro se necesita una nueva habilitación así como si se incorpora un rubro nuevo. Nosotros, los funcionarios de carrera, trabajábamos con normas y códigos". La pregunta que se desprende, es con qué trabajaban los profesionales que los remplazaron.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración