Cromañón y Santojanni quedan lejos de... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/julio hasta 31/julio 2005 » Cromañón y Santojanni quedan lejos de Chubut « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 04 de julio, 2005 - 07:38 am:   

URGENTE 24 horas

Cromañón y Santojanni quedan lejos de Chubut

Mientras la tragedia de Cromañón y el reciente escándalo trás la muerte de dos pacientes en el Hospital Santojanni, hechos ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires, permanecen impunes, el jefe de gobierno, Aníbal Ibarra viajará junto al vicepresidente, Daniel Scioli, a la provincia de Chubut a inaugurar la temporada de ballenas.
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 04 de julio, 2005 - 07:48 am:   

URGENTE 24 horas

El Santojanni se tiñe de negro: El segundo Cromañón de la Ciudad de Buenos Aires

Ir a un espectáculo, subirse a un tren, transitar por la calle y ahora asistir a un hospital. Nada es hoy seguro en la Ciudad de Buenos Aires. La odiosa confirmación de la muerte de dos pacientes en el hospital Santojanni deja al descubierto la constante inseguridad que rodea a la población porteña. Ahora, el subdirector del hospital, Pedro Justich, en declaraciones ante la prensa acaba de asegurar que “íntimamente cree que hay un sabotaje”. Los familiares de las víctimas, por su parte, acaban de realizar serias denuncias antes los medios: Afirmaron que tres médicos, incluídos, el jefe de terapia, les informaron que habían muerto a raíz de este problema y no por causas naturales. Además aseguraron que “algo raro” pasaba porque el horario de visita a enfermos generalmente se realiza entre las 12.30 a 13.00 y no los dejaron entrar a ver a sus familiares hasta alrededor de las 15.00. Según ellos, al parecer porque técnicos estaban trabajando en los respiradores.

La denuncia, formulada en la comisaría 44 y confirmada por la dirección del hospital, indicando que dos pacientes graves, que requerían respiración asistida, fallecieron por la falta de presión de aire en la sala de guardia de terapia intensiva, donde se hallaban en ese momento 17 personas en estado delicado.

Esto provocó la muerte de dos pacientes (82 y 60 años) cuando el compresor de aire del Hospital Santojanni falló por un desperfecto mecánico, denunciaron familiares de las víctimas.

En tanto, el secretario de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Alfredo Stern, insistió en que “de momento no hay por qué relacionar” la desconexión “durante tres o cuatro minutos” del equipo de los compresores de oxígeno para la respiración asistida de pacientes del hospital Santojani con la muerte de dos personas cuyo estado de salud era “grave”.

Sin embargo -y a pesar de que falten los resultados de las pericias que se están realizando- otra vez el fantasma de la inseguridad rodea a los ciudadanos porteños. ¿Se puede depositar con tranquilidad hoy en día la salud de un enfermo al Estado para que su correcto cuidado? ¿Los hospitales están en condiciones de atender con seguridad a la población? ¿Cuentan todos los hospitales con equipos electrógenos para salvaguardar a los enfermos?

POr su parte, el subdirector del Hospital porteño, Pedro Justich, confirmó que dos son los muertos y señaló que el centro asistencial investigará las causas de la pérdida de presión de aire comprimido. El médico indicó que cuando se registró el desperfecto se intentó dar "respiración mecánica" a los pacientes que lo necesitaban, pero lamentó de que en ese lapso dos pacientes murieran.

El hecho sucedió en la sala de terapia intensiva de la guardia del Santojanni, en la planta baja del edificio ubicado en el barrio de Liniers, donde son alojados los pacientes con tratamientos urgentes, generalmente trasladados por el SAME.

La falla de los respiradores duró "cinco minutos", según Justich, un tiempo suficiente para que dos de los 17 pacientes en estado grave murieran.

En tanto, familiares denunciaron que las muertes fueron provocadas por la falta de presión de aire en la sala de guardia de terapia intensiva, donde se hallaban en ese momento 17 personas. Y reconocieron ante la rpensa que “hay una interna política” en el lugar.

Justich aseguró recientemente en rueda de prensa que “gente se encontraba trabajando en el tablero al momento de producirse el desperfecto” y “que no fueron informados previamente sobre un trabajo que requiere el corte del servicios”. Pero lo grave es que reconoció que “intimamente cree que todo ha sido un sabotaje”.
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 04 de julio, 2005 - 07:49 am:   

URGENTE 24 horas

Muertes en la guardia del Santojianni: ¿Negligencia, sabotaje o desperfecto técnico?

Tres pacientes internados en estado crítico en la sala de terapia intensiva del hospital Francisco Santojanni de la Ciudad de Buenos Aires murieron a raíz de un corte de energía eléctrica que inutilizó temporariamente los compresores de oxígeno que estaban conectados. Otra vez la muerte pone en el tapete la seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Alfredo Stern, secretario de Salud porteño aseguró a la prensa radial que se están investigando “si las muertes de los pacientes se debieron al desperfecto técnico". En tanto, Pedro Justich, directivo del Hospital, dijo que “no podemos asegurar cuáles han sido las causas del desperfecto”. Por lo pronto, voceros de Edesur aseguraron anoche al matutino La Nación que no tenían conocimiento de que hubiera habido cortes del suministro o anomalías en el servicio en la zona.

El gobierno porteño aseguró que ayer a las 15.25 se produjo una baja de presión que interrumpió el funcionamiento de los compresores que alimentan los respiradores artificiales de ese sector del hospital.

Al cabo de unas horas fallecieron tres personas de las 17 que estaban internadas en una de las salas de cuidados intensivos de la guardia.

“En el Hospital se hacen tareas de mantenimiento todos los días, de manera que no podemos asegurar cuáles han sido las causas del desperfecto”, dijo anoche a La Nación el director del establecimiento, Pedro Justich.

“El fallecimiento de las personas, que eran dos adultos que se encontraban en estado de gravedad anterior al episodio, se produce en horas posteriores (a la falla técnica), pero no sabemos si fue a causa de esto”, agregó el director.

Anoche, el secretario de Salud del gobierno porteño, Alfredo Stern, dijo a la agencia de noticias Télam que a raíz del trágico episodio “se ordenó una profunda investigación para saber si hubo negligencia en la muerte de los pacientes”.

Según Justich, no se podía precisar anoche si el desperfecto técnico que había afectado la sala de terapia intensiva de la guardia del hospital donde se hallaban internadas unas 17 personas fue debido a un corte de energía.

En tanto, voceros de Edesur dijeron anoche a La Nación que no tenían conocimiento de que hubiera habido cortes del suministro o anomalías en el servicio en la zona.

“No se registró ningún inconveniente y tampoco hubo llamadas por parte del hospital al centro de reclamos del Edesur”, afirmó a La Nación Alejandra Martínez, vocera de la empresa.

En tanto, otras 14 personas se encuentran en estado delicado.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración