Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 13 de julio, 2005 - 08:03 am: | |
NOTICIAS URBANAS Magistrados contra Ibarra El Colegio de Magistrados, integrantes del Ministerio Público y funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad manifestaron su enérgico rechazo y preocupación frente a las declaraciones realizadas por el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, sobre la actuación del juez Roberto Gallardo en la causa de La Rural. Aseguraron que "las declaraciones resultan impropias de un jefe de Gobierno" Por Alejandra Lazo Mediante un comunicado de prensa el Colegio de Magistrados, integrantes del Ministerio Público y funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad manifestaron su enérgico rechazo y preocupación frente a las declaraciones realizadas por el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, sobre la actuación del juez Roberto Gallardo en la causa de La Rural. En un cable emitido por la agencia DyN, Ibarra aseguró que el juez Roberto Gallardo "se cree un emperador", y lo acusó de "provocar deliberadamente un perjuicio" al ordenar la clausura de La Rural. El comunicado -que fue firmado por el vicepresidente primero del Colegio, Fernando Lodeiro Martínez- sostiene: "La descalificación de la decisión judicial y de la investidura del señor magistrado efectuada a través de distintos medios de difusión, no tiene en cuenta el deber del juez de controlar la legitimidad de los actos de los poderes públicos, característica propia del estado de derecho y desconoce la letra de la Constitución de la Ciudad". Además, los magistrados plantearon que "las declaraciones efectuadas por Aníbal Ibarra resultan impropias de un jefe de Gobierno quien además, por su condición de hombre de derecho no puede desconocer que su conducta debe ceñirse a los recursos legales vigentes. Actitudes como la señalada tienden a confundir a la ciudadanía en general y desprestigia a una de las instituciones básicas del Estado". Por último, la nota establece que "la imprescindible confianza pública en su sistema de justicia sólo puede alcanzarse con la consolidación y estabilidad de sus instituciones, y el progreso cívico, social y económico de sus pueblos, sobre la base del irrestricto respeto a la independencia del Poder Judicial". |