Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado domingo, 31 de julio, 2005 - 06:35 am: | |
CLARIN, sábado 30 de julio de 2005 Cromañón: acusaron a Ibarra y a otros funcionarios porteños La Comisión Investigadora de la Legislatura recomendó el juicio político del jefe de Gobierno de la Ciudad y de la síndico por mal desempeño. También, el desplazamiento del coordinador de Emergencias. ------------------------------ Horacio Aizpeolea. haizpeolea@clarin.com El local de baile objeto de esta investigación nunca debió ser habilitado". Esta dramática conclusión figura en el informe de casi 800 páginas que ayer hizo público la Comisión de la Legislatura porteña, formada para investigar la tragedia del boliche República Cromañón. Como adelantó ayer Clarín, la Comisión recomendó a la Legislatura que inicie el proceso de juicio político contra Aníbal Ibarra, por "mal desempeño" en sus funciones. Según la Comisión, "la falta de servicios" del jefe de Gobierno porteño, "concurrió al desencadenamiento, a la magnitud y a las consecuencias" del incendio del 30 de diciembre pasado, donde murieron 194 personas. La presentación del informe se realizó por la tarde, en el salón San Martín de la Legislatura. La lectura de las conclusiones fue seguida por 150 familiares de las víctimas. A diferencia de la tumultuosa interpelación legislativa de Aníbal Ibarra, en febrero, esta vez los familiares siguieron la lectura del informe en un silencio, entre reflexivo y doloroso: todos ellos, durante las más de tres horas que duró la presentación, no bajaron los carteles con las fotos de los chicos muertos. Las conclusiones del informe fueron leídas por los nueve diputados de la comisión: Fernanda Ferrero, Martín Borrelli, Gabriela Michetti, Milcíades Peña, Fernando Cantero, Alvaro González, María Eugenia Estenssoro, Tomás Devoto y Diego Santilli. La Comisión hizo extensiva la recomendación de juicio político a la contadora Marcela Sánchez de Bustamante, síndico de la Ciudad. Un extracto del informe cita un diálogo entre ella y el diputado Peña, ocurrido en una de las 76 audiencias que llevó adelante la Comisión: —Sánchez: "No tenemos Unidad de Auditoría Interna". —Peña: "A pesar de que es una orden expresa de la Ley 70..." —Sánchez: "Sí, señor". —Peña: "¿Sabe que está incurriendo en incumplimiento de deberes a su cargo?". —Sánchez: "Sí" —Peña: "¿Considera que debe seguir en su cargo?". —Sánchez: "Sí, señor". El informe cita a un inspector de la Ciudad de apellido Vázquez: "La mayoría de los 108 boliches inspeccionados en enero (pasado) no tenían planos". La Comisión también propuso que sea cesanteado Julio Crespo Campos, en su cargo de Coordinador del Consejo de Emergencia de la Ciudad, "por su confeso reconocimiento del resultado nulo en la coordinación de la fuerzas de seguridad". Se afirma, además, que el boliche Cromañón "funcionaba como un microestadio aunque estaba habilitado como local de baile clase 'C'". Y se denuncia: "Ha desaparecido del Gobierno de la Ciudad" el expediente referido a "las instalaciones electromecánicas (ventilación)" de Cromañón. Martín Borrelli, integrante de la Comisión, sintetizó a Clarín las acusaciones contra Ibarra: "Entre agosto de 2000 y diciembre de 2004, la Ciudad no tuvo una adecuada política de control de las actividades comerciales. Los funcionarios designados rotaban por distintos cargos sin tener en cuenta su idoneidad, y, además, el Gobierno no tenía información sobre comercios habilitados ni sobre su seguridad. Había sólo 150 inspectores para controlar 200.000 locales". ¿Qué sigue ahora? Ayer continuaban las diferencias de criterios entre los legisladores. Todos coinciden en algo: el pedido de juicio político a Ibarra es una recomendación, no es vinculante. Pero mientras algunos sostienen que, el jueves próximo, la Legislatura debe votar el pase del informe a la Sala Acusadora (integrada por 45 miembros), otros afirman que este traslado "ocurre de hecho, sin necesidad de votarse". "Cuando la Sala Acusadora, con el voto de 30 diputados, resuelve dar curso a la acusación, recién entonces técnicamente puede decirse que se inicia el juicio político", explicó el diputado macrista Marcelo Godoy. El paso siguiente es el giro de las actuaciones a la Sala Juzgadora (15 diputados) donde se dicta la culpabilidad o inocencia del juzgado. Para mensurar la tragedia, la Comisión dijo en su informe: superó en un 782% el número de víctimas del atentado contra la Embajada de Israel, en un 199% a las de LAPA, en un 125% a las del atentado a la AMIA y en 1041% a las del incendio del local bailable Keyvis. |