Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 11 de agosto, 2005 - 05:36 am: | |
CLARIN Legislatura: apuran los tiempos para definir si habrá juicio político a Ibarra El kirchnerismo busca demorarlo, pero los macristas y el ibarrismo se impusieron. ------------------------------- Horacio Aizpeolea. haizpeolea@clarin.com En la primera reunión de la Comisión de Juicio Político, diputados macristas, de izquierda, y , sorpresivamente, hasta una ibarrista, le impusieron a los kirchneristas el criterio de acelerar los tiempos del proceso a Aníbal Ibarra. "Necesitamos más tiempos para leer las pruebas", pregonó en vano, Francisco Talento, diputado porteño del bloque kirchnerista. Su posición fue abucheada por los familiares de las 193 víctimas del incendio del boliche Cromañón. El diputado aliado del macrismo, Jorge Enríquez, acusó a los miembros del bloque K, de "querer dilatar los tiempos" de la investigación. Con Enríquez coincidió el ex diputado zamorista, Daniel Betti. Los dos fueron aplaudidos por los familiares. Ayer se constituyó la Comisión Investigadora, que pertenece a la llamada Sala Acusadora de la Legislatura porteña. Esta comisión es la encargada de reunir las pruebas, en este caso, que apuntan a Aníbal Ibarra y a la síndico de la Ciudad, Marcela Sánchez de Bustamante, por la causal de "mal desempeño". Reunidas esas pruebas, es luego la Sala Acusadora, formada por 45 diputados, la que debe votar si hay juicio político o no contra Ibarra. De votar por el sí, el proceso sigue luego en la denominada Sala Juzgadora, donde 15 diputados deciden por la inocencia o la culpabilidad. En la reunión quedaron claramente expuestas dos posiciones: el macrismo, algunos independientes y la izquierda, pretenden apurar los tiempos para que en setiembre haya una definición sobre el juicio político a Ibarra. Todos ellos creen que hay razones para enjuiciarlo. Lo curioso es que, según trascendió ayer de fuentes muy cercanas a Ibarra, el Jefe de Gobierno porteño, también quiere que haya una definición rápida. "La gestión de gobierno necesita, entre otras cosas, que los diputados se pongan a discutir en octubre y noviembre el proyecto de presupuesto. Si estamos en medio de un juicio político, leyes fundamentales como éstas podrían ser usadas como prenda de cambio", analizó un allegado al ibarrismo. Pero hay otra gran razón por la que el ibarrismo quiere apurar el proceso: descuentan que una vez llegado el dictamen a la Sala Acusadora, allí no estarán los 30 votos que se necesitan para impulsar el juicio político. Ayer se votó (10 contra 4) para que el miércoles próximo, la comisión determine los hechos por los que se acusa a Ibarra por mal desempeño. Los diputados que impusieron esta propuesta entienden que "ya está todo investigado". El fundamento de esta posición es el informe de 1000 fojas que hace 20 días hizo público una comisión legislativa formada exclusivamente para investigar la tragedia de Cromañón. Determinados los hechos acusatorios, éstos serán girados a Ibarra y a la síndico, para que en diez días hagan su descargo. Según trascendió, estos descargos serían hechos por escrito. Los diputados Talento, Diego Kravetz y Silvia La Ruffa, opinan diferente. "Respetamos el informe de la comisión investigadora, pero tenemos el deber de leer las pruebas y si es necesario pedir ampliaciones", dijo Kravetz. Según se especulaba ayer en la Legislatura, el kirchnerismo quiere que la definición sobre el juicio político se produzca después de las elecciones del 23 de octubre. El ministro Aníbal Fernández y el jefe de gabinete (además de jefe del PJ Capital), Alberto Fernández, ya se pronunciaron públicamente: entienden que no hay razones para iniciarle un juicio político a Ibarra. Siguiendo esta línea de análisis, de no prosperar el juicio a Ibarra, descuentan que los familiares de las víctimas harán conocer su descontento. Y nadie quiere tener pancartas en su contra, justo antes de una elección. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 11 de agosto, 2005 - 05:40 am: | |
NOTICIAS URBANAS Reunión de la Comisión de Juicio Político Los integrantes de la Comisión Investigadora de Juicio Político de la Sala Acusadora de la Legislatura se reunieron por primera vez este miércoles para analizar los pedidos de juicio político contra el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra y la síndico general, Marcela Sánchez de Bustamante, solicitados por la Comisión Investigadora del caso Cromañón Por Antonio Lizzano Este miércoles 10, se reunieron por primera vez los legisladores que integran la Comisión Investigadora de Juicio Político de la Sala Acusadora de la Legislatura, para analizar el pedido de juicio político contra el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra y la síndico general porteña, Marcela Sánchez de Bustamante, que fue solicitado por la Comisión Investigadora del caso Cromañón. El encuentro fue presidido por el titular de la comisión, Marcelo Godoy y contó con la presencia de los diputados Miguel Talento, Diego Kravetz y Silvia La Ruffa (Frente para la Victoria), Fernando Melillo (ARI), Rubén Devoto (Movimiento por un Pueblo Libre), Daniel Betti (Bloque del Sur), Jorge Enríquez y Álvaro González (Juntos por Buenos Aires), Ariel Shifrin (Confluencia), Sandra Dosch (Frente Grande), Jorge San Martino (Recrear) y Martín Borrelli (Compromiso para el Cambio), además de un centenar de familiares de las víctimas de Cromañón. En la reunión se dio apertura del procedimiento para el juicio político para los funcionarios capitalinos citados más arriba. A su vez, los legisladores acordaron que en la próxima reunión, que se llevara a cabo el día miércoles 17 a las 16, se abocaran a tratar la definición de los hechos que serian causales de mal desempeño, los cuales seran llevados a investigación. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 11 de agosto, 2005 - 06:22 am: | |
URGENTE 24 HORAS Entre el ibarrismo y el kirchnerismo: Se reúne la segunda Comisión Investigadora La Comisión Investigadora de la Sala Acusadora se reúne hoy para definir cómo será el mecanismo de trabajo en lo que respecta al pedido de juicio político a Aníbal Ibarra, jefe de Gobierno porteño y a la síndica General, Marcela Sánchez de Bustamante. Hasta ahora hay dos posiciones bastante marcadas dentro de la Comisión: Una es la del ibarrismo, donde se intentará agilizar lo más posible el proceso para que Ibarra realice su descargo rápidamente y así evitar el desgaste que produce Cromañón en su gestión. La otra posición es la que mantiene el kirchnerismo: dilatar lo más posible la toma de decisiones al respecto, para que no sea en medio de las elecciones... Se reúne hoy a las 17 la Comisión Investigadora de la Sala Acusadora que preside el diputado macrista Marcelo Godoy (Frente Compromiso para el Cambio) en la Legislatura porteña para definir cómo será el mecanismo de trabajo en lo que respecta al pedido de juicio político a Aníbal Ibarra, jefe de Gobierno de la Ciudad, y a la síndica General, Marcela Sánchez de Bustamante. Ésta será la primera vez que la comisión de 13 miembros se reúna por este tema, ya que el dictamen y el expediente producido por la Comisión Investigadora de la tragedia de República Cromañón recién fue girado por el Cuerpo a la Sala Acusadora el jueves pasado. Hasta ahora hay dos posiciones bastante marcadas dentro de la Comisión: Una es la que impulsa el ibarrismo, donde se intentará agilizar lo más posible el proceso para que Ibarra realice su descargo rápidamente y así evitar el desgaste que produce Cromañón en su gestión, aunque esta postura no concuerde con las declaraciones públicas del jefe porteño, quien denostó el trabajo realizado por la Comisión Investigadora que presidió Fernanda Ferrero. En tanto, la otra posición es la que mantiene el kirchnerismo. "La idea es dilatar lo más posible la toma de decisiones al respecto, para que no sea en medio de las elecciones. En ese sentido, es que van a pedir el testimonio de varias personas que no fueron citadas anteriormente", señaló un miembro del Frente para la Victoria. Por su parte, el macrismo coincide con la intención ibarrista, aunque por distintos motivos. "Estamos de acuerdo con el trabajo realizado por la Comisión Investigadora, por lo que consideramos que eso es suficiente para aprobar el juicio político a Ibarra y a Sánchez de Bustamante, aunque ambos deben hacer uso de su derecho a defensa", afirmó una alta fuente macrista. Por lo pronto, este miércoles se reunirán Godoy (Cpc), Jorge San Martino (Recrear), Álvaro González, Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires), Martín Borrelli (CpC), Miguel Talento, Diego Kravetz, Silvia La Ruffa (Frente para la Victoria), Fernando Melillo (ARI), Sandra Dosch (Frente Grande), Daniel Betti (Bloque del Sur), Rubén Devoto (Movimiento por un Pueblo Libre) y Ariel Schifrin (Confluencia) y ahí se verá cómo se plantan en el campo de juego. |
|