Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 26 de setiembre, 2005 - 01:04 pm: | |
NOTICIAS URBANAS El ministro del Interior, Aníbal Fernández, compareció como testigo ante la Comisión Investigadora de la Sala Acusadora de la Legislatura porteña, por el caso Cromañón. Su presencia fue solicitada por el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. La subsecretaria de Derechos Humanos porteña, Gabriela Alegre, y familiares aportaron a NOTICIAS URBANAS su visión sobre el testimonio del funcionario nacional Por Lucas Schaerer Este lunes por la mañana, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, se presentó a declarar ante los 13 legisladores porteños que conforman la Comisión Investigadora de la Sala Acusadora por el juicio político al jefe comunal, Aníbal Ibarra, por presunto mal desempeño en su cargo. El testimonio del funcionario nacional fue solicitado por Ibarra como parte de las medidas de prueba para el proceso. Las preguntas esgrimidas por los legisladores se centraron en determinar cómo se desarrolló la coordinación entre las fuerzas policiales y bomberos y el área de Emergencias de la Ciudad. Fernández respondió, mesa de por medio y en una sala donde la cantidad de periodistas equipara a lo de familiares: "La decisión de trasladar a los heridos a los hospitales en móviles de la policía no fue mi decisión pero de todas maneras la comparto". "El vallado comienza con la llegada de los primeros móviles, y su llegada fue inmediata. Cuando llegué, a las 0:08, estaba todo vallado, lo dantesco ya había finalizado", afirmó el responsable máximo de la coordinación de las fuerzas de seguridad. Sobre la pregunta acerca de su colaboración con el Gobierno de Ibarra, Fernández sostuvo: "Ofrecimos nuestra ayuda y cada vez que nos pidieron algo lo resolvimos". La subsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad, Gabriela Alegre, que se encontraba en el recinto, aseguró a NOTICIAS URBANAS sobre el testimonio del ministro: "Me parece importante la presencia de Aníbal Fernández porque aclara la comunicación entre él y Ibarra". Fernández aseguró: "El jefe de Gobierno habló con Valleca por intermedio mío". Por su parte, Alegre quien ya declaró en el proceso del juicio político, explicó que continúan los subsidios que brinda el Gobierno porteño a los sobrevivientes de Cromañón y familiares: "180 familiares cobran subsidio desde junio y hasta diciembre, para las familias que cuentan con un fallecido, 1.200 pesos y 600 pesos para los sobrevivientes", explicó. Frente al ministro, de izquierda a derecha, se sentaron los diputados porteños Ariel Shifrin, Fernando Melillo, Jorge Enríquez, Martín Borelli, Jorge San Martino, el presidente de la comisión Marcelo Godoy (ubicado en el centro frente al declarante), Daniel Betti, Silvia La Ruffa, Sandra Dosch, Diego Kravetz, Alvaro González y Rubén Devoto. En el momento que el ministro salía del salón donde dio su testimonio, una mujer adulta, familiar de una las víctimas del incendio, expresó a viva voz su bronca contra el legislador Jorge Enríquez. Le recriminó a éste que haya sido responsable en 1997 de la habilitación del boliche Cromañón. Luego de que el ministro respondiera preguntas a la prensa, se le aproximó una señora, Francisca Morales, de alrededor de cincuenta años, que tenía colgando de su cuello una foto de su hijo fallecido, Sergio Escobar, y le pidió que "hiciera justicia". "(El ministro) me dijo que le mandara un mail que él iba a responder sobre lo que necesitara", concluyó Francisca Morales. Un auto importado de color azul y vidrios polarizados, estacionado en Hipólito Irigoyen y Perú, alejo al ministro de la Comisión Investigadora que aún continuaba tomando testimonios. |