Chaban ordenaba clausurar puerta de e... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » Chaban ordenaba clausurar puerta de emergencia « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 20 de enero, 2005 - 07:54 am:   

Chabán ordenaba clausurar la puerta

Se trata de la salida de emergencia que, además, tenía un material para insonorizar el local, que era de fácil combustión



El fuego que hizo arder la media sombra y la guata produjo cantidades mortales de monóxido de carbono y ácido cianhídrico
Denuncian que se pagaban $ 6000 mensuales de coima

Varios testigos declararon ante la Justicia que, con anterioridad a la tragedia, Omar Chabán había ordenado clausurar la puerta de emergencia de República Cromagnon.

Según informaron calificadas fuentes de la investigación, esas declaraciones figuran entre los nuevos testimonios que comprometen a Chabán con el incendio ocurrido el 30 de diciembre último, en el local de la zona de Once y que provocó la muerte de 191 personas.

Cuando la media sombra colgada debajo de la loza comenzó a quemarse, muchas de las más de 3000 personas que asistían al recital de Callejeros, intentaron huir del local abriendo la puerta de emergencia, situada al lado del escenario. No sabían que esa salida estaba trabada con alambre y con un candado. Desde afuera policías, bomberos y vecinos con barretas y a manos limpias, intentaron abrirla sin éxito.

Cuando finalmente pudieron abrir la puerta, los bomberos hallaron una pila de cuerpos de cinco metros de ancho por 1,80 m de alto. Se habían subido unos otros para poder escapar de la trampa de humo tóxico en la que se había convertido el boliche.

Los informantes indicaron que los testigos afirmaron ante la Justicia que Chabán había colocado guata en la puerta de emergencia con el fin de insonorizar el local, debido a los constantes reclamos que le hacía el propietario del hotel Central Park porque los ruidos molestaban a los pasajeros.

Por tal motivo, varios meses antes de la tragedia, Chabán había ordenado cerrar la puerta de emergencia y que se cubriera con guata todos los huecos.

Además, varios peritajes realizados por los bomberos determinaron que la puerta de emergencia tenía el ancho correcto -cinco metros- para permitir la evacuación de las 1037 personas que permitía la habilitación. Pero, según declararon los inspectores de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la noche de la tragedia ingresaron en el local 3000 personas.

Mientras que un estudio realizado por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), concluyó en que la combustión de la media sombra y la espuma de poliuretano colocados para insonorizar el local produjo monóxido de carbono y ácido cianhídrico en cantidades mortales.

"Ratas fulminadas"

En una prueba realizada en el laboratorio de dicho instituto, se comprobó que las ratas morían fulminadas cuando se quemaba una muestra del material secuestrado en Cromagnon.

Se trata del mismo efecto que este cronista observó la noche de la tragedia entre los jovenes que quedaron dentro del local y entre aquellas personas que lograron salir del boliche que, luego de caminar unos pasos, caían fulminadas sobre el asfalto.

El análisis reveló, también, que la media sombra y la guata entraron en combustión a más de 400 grados centígrados. Otro de los resultados de los peritajes que le mencionaron anteayer a Chabán cuando se negó a declarar ante la jueza de Instrucción María Angélica Crotto, indicó que los matafuegos que había en el local estaban despresurizados y que la carga que tenían había vencido a mediados de octubre último.

Todos estos elementos se agregaron a las pruebas y testimonios utilizados en la acusación presentada hace ocho días contra Chabán, en la que el fiscal Juan Manuel Sansone sostuvo que, desde su posición de garante de la seguridad de los espectadores que concurrían al boliche, el empresario debía haberse percatado del peligro y de las consecuencias posibles que entrañaba hacer un recital en un lugar que no cumplía con las normas de prevención.

Un ex empleado denunció que en el boliche se pagaban 6000 pesos mensuales de coima, aunque no especificó a quien iban dirigidos esos pagos. Esa presentación fue radicada en un juzgado de instrucción porteño, que lo está investigando.

Anteayer, el abogado de Chabán, Pedro D´Attoli, había dicho: "Se presume que hubo coimas en todo el sistema de boliches y recitales".

"No ser cómplices"

Un día después, el vicejefe de gobierno porteño, Jorge Telerman, le contestó al decir que "el Poder Ejecutivo [local] no debe ser cómplice de eventuales situaciones de esa índole".

Durante una entrevista difundida por Radio Continental, Telerman expresó: "Chabán y todos tenemos la obligación, cada uno desde nuestro lugar, de denunciar cuanto caso de corrupción esté sucediendo. No debemos ser cómplices de eventuales pagos de coimas. El problema de la corrupción nos destruye como sociedad".

Por Gustavo Carabajal
De la Redacción de LA NACION

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración