Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 16 de noviembre, 2005 - 04:55 pm: | |
NOTICIAS URBANAS El viernes se reunirá por primera vez la Sala Juzgadora Este viernes se llevará a cabo la primera reunión de la sala que debe juzgar si el suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, incurrió en mal desempeño de sus funciones antes, durante o después de la tragedia de Cromañón. El encuentro de sus 15 integrantes será informal y fue convocado, básicamente, para que conozcan al titular del Tribunal Superior de Justicia, Julio Maier, quien presidirá la sala Por Alejandra Lazo La Sala Juzgadora que llevará adelante el juicio político al suspendido jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, se reunirá por primera vez el próximo viernes a las 14 en el Salón Eva Perón de la Legislatura porteña. Consultado al respecto por NOTICIAS URBANAS, el vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago de Estrada, aseguró que "la reunión será informal y tiene por objetivo, básicamente, la presentación del titular del Tribunal Superior de Justicia porteño, Julio Maier", sobre quien recaerá la responsabilidad de presidir la Sala Juzgadora. Maier ya anunció que el mismo viernes a las 12 ofrecerá una conferencia de prensa para explicar cómo será el funcionamiento de la Sala Acusadora en el juicio político a Ibarra por su presunto mal desempeño en el marco de la tragedia de República Cromañón, donde murieron 194 personas. Además del juicio propiamente dicho, el tema más complejo a resolver es qué sucede con los legisladores que salieron sorteados para integrar la Sala Juzgadora, pero que concluyen sus mandatos el próximo 10 de diciembre. En total, 9 de los 15 miembros de la sala deben dejar su cargo, y sólo la diputada macrista Silvia Majdalani renovó su mandato en los comicios del último 23 de octubre. La discusión es si esos legisladores deben extender su mandato hasta terminar el juicio (como plantea un sector del ibarrismo), que tiene un plazo máximo de cuatro meses, o se debe conformar una nueva Sala Juzgadora con los legisladores que ingresen al Cuerpo en diciembre. Por lo pronto, los diputados oficialistas ya han dejado claro que su interés pasa en que el tema se resuelva antes del recambio. Es que, de seguir los mismos legisladores conformando la Sala, los votos le serían favorables a Ibarra. Para destituirlo es necesario que diez de los quince diputados voten en ese sentido. Por el momento, hay sólo ocho votos firmes que condenarían a Ibarra (Fernanda Ferrero, Silvia Majdalani, Beatriz Baltroc, Paula Bertol, Héctor Bidonde, Susana Etchegoyen, Marcos Wolman y María Florencia Polimeni). En duda están los votos de los kirchneristas Helio Rebot y Alicia Bello; mientras que se descuenta el apoyo de Norberto La Porta (PS), Laura Moresi (Frente Grande), Carlos Ameijeiras, Marina Pérez (Partido de la Ciudad) y Ricardo Busacca (Alternativa Federalista). |