Hoy debuta la sala que debe juzgar a ... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/noviembre hasta 30/noviembre 2005 » Hoy debuta la sala que debe juzgar a Ibarra « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado viernes, 18 de noviembre, 2005 - 06:12 am:   

CLARIN

Hoy debuta la sala que debe juzgar a Ibarra y ya se perfila otra pelea

El primer tema de debate es si el cuerpo debe ser modificado en diciembre. Ayer sesionó la Legislatura y se anticiparon algunos cruces.
-------------------------------
Horacio Aizpeolea.
haizpeolea@clarin.com

Hoy se reunirá por primera vez la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña. Así empezarán formalmente a sesionar los 15 diputados que deberán fallar por la culpabilidad o la inocencia de Aníbal Ibarra por la tragedia de Cromañón. Con esta reunión arrancará la segunda parte del proceso de juicio político contra el jefe de Gobierno de la Ciudad, suspendido en sus funciones el lunes pasado por decisión de la Sala Acusadora.

"Va a ser una reunión informal", explicaba Santiago de Estrada, el vicepresidente primero de la Legislatura, con su habitual tono pausado. Pero, ayer, en la que fue la primera sesión de la Legislatura tras la suspensión de Ibarra, quedó al descubierto que habrá poco de informalidad en la cita de hoy. "Vamos a exigir que sea una reunión con taquígrafos, pública y formal", adelantó la diputada de izquierda Susana Etchegoyen, integrante de la Sala Juzgadora. "No vamos a ir a tomar un café", agregó.

"Les pido a los diputados que se ubiquen. Si tienen algunas objeciones, lo único que tienen que hacer es no ir", le replicó Jorge Mercado, ex legislador macrista, hoy alineado con Ibarra. Mercado fue por más: acusó al macrista Martín Borrelli de "mentir, como ya lo hizo en otras sesiones". Borrelli pareció enfurecerse: se refirió a Mercado como "este sujeto"; después lo denominó, con ironía, "jefe de la bancada ibarrista". Los dos, en la sesión, no hicieron más que darle continuidad a la pelea que habían tenido horas antes en la grabación de un programa de TV por cable.

"A mí no me va a decir cómo tengo que actuar", se atajó Etchegoyen. La diputada llamó "provocador" a Mercado. Este había advertido, además, a los diputados integrantes de la Sala Juzagadora que actuaran con prudencia para evitar futuras recusaciones.

De la sesión de ayer no participaron el pediatra neokirchnerista Eduardo Lorenzo Borocotó, ni la zamorista Noemí Olivetto, ni el folclorista Chango Farías Gómez. Sus presencias —y sus votos— en la histórica sesión de la Sala Acusadora, el lunes pasado, fueron blanco de muchas especulaciones.

La mayoría de los kirchneristas tampoco estuvieron. "Están restañando heridas", chicaneó un diputado macrista, descontando que el bloque K había fracasado en su intento por impedir el juicio político a Ibarra. La Legislatura sesionó con sólo 31 diputados (sobre 60). Esta vez, sólo hubo policías afuera, controlando una manifestación de motoqueros.

La reunión de la Sala Juzgadora está prevista para las dos de la tarde y será presidida por Julio Maier, presidente del Tribunal Superior de Justicia porteño. El ibarrismo está agazapado, en guardia. Un funcionario de máxima confianza de Ibarra especulaba ayer con que esperarán a que la Sala dé los primeros pasos "para después mostrar nuestro juego".

Ocurre que sigue sin definirse si los actuales miembros de la Sala serán quienes terminen el proceso, cuyo plazo máximo es de cuatro meses. Ocho diputados no seguirán en sus bancas después del 10 de diciembre, día en que asumen los legisladores electos en octubre.

La actual conformación de la Sala, ante una hipotética votación, no reuniría los 10 votos necesarios para destituir a Ibarra. Reemplazados los 8 diputados, las cuentas empezarían a ser adversas para el suspendido jefe de Gobierno.

El ibarrismo pretende que los mandatos de esos diputados se prorroguen hasta la finalización del juicio político. "Así lo dice la Constitución porteña en relación al jury de enjuiciamiento de los magistrados", argumentan cerca de Ibarra.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración