Proponen que a Ibarra lo juzguen los ... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/noviembre hasta 30/noviembre 2005 » Proponen que a Ibarra lo juzguen los actuales legisladores « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado sábado, 19 de noviembre, 2005 - 07:21 am:   

CLARIN

Proponen que a Ibarra lo juzguen los actuales legisladores porteños

Esa fue la posición del titular de la Sala Juzgadora, Julio Maier. Es el presidente del Superior Tribunal de Justicia porteño. Aún no está claro si el tema corresponde a los actuales legisladores o a los nuevos.
-------------------------
Mariano Thieberger.
mthieberger@clarin.com

En la primera reunión de la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña, su presidente, el juez Julio Maier, se mostró ayer a favor de que sean los quince legisladores que la integran actualmente quienes determinen si Aníbal Ibarra incurrió en mal desempeño en la tragedia de Cromañón.

En medio del desconcierto que existe todavía sobre los mecanismos que tendrá el juicio político contra el suspendido jefe de Gobierno, Maier —presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad— anticipó su opinión pero les pidió expresamente a los legisladores que no la hicieran pública.

La posición de Maier coincide con lo que ya había expresado el mismo Ibarra y los legisladores aliados, que se oponen al avance de su juicio político. El macrismo, en cambio, se había manifestado a favor de que el enjuiciamiento esté a cargo de una nueva Sala Juzgadora conformada a partir del 10 de diciembre.

Sucede ese día, 8 de los 15 integrantes de la Sala Juzgadora actual terminarán sus mandatos. Ese día, asumirán los legisladores que fueron elegidos en los comicios del 23 de octubre. A partir del triunfo en las elecciones, el macrismo aumentará su representación en la Legislatura y en una futura Sala Juzgadora.

Para que Ibarra sea destituido se necesitan al menos 10 votos que, según las especulaciones, con la composición actual no lograrían reunirse. Según la Constitución porteña, de no existir un fallo a lo largo de los cuatro meses siguientes a la suspensión del funcionario "se lo considera absuelto y no puede ser sometido a nuevo juicio político por los mismos hechos".

Ayer, en una reunión que duró más de tres horas, se comenzó a discutir el procedimiento del juicio político. Como buen jurista, Maier afirmó que él ya había sentado por escrito su posición sobre los jueces naturales.

—¿Cuál es?—, quiso saber enseguida un legislador.

—Vaya y léala. Lo escribí en el año 1982—, respondió el juez.

Los legisladores —ayer todos tomaron nota— fueron corriendo a buscar esos tomos.

Pero Maier terminó de revelar cuál es su posición con respecto a la integración de la Sala al citar el artículo 123 de la Constitución porteña. Allí, al hablar del enjuiciamiento de los jueces, se señala que "si durante la sustanciación del procedimiento venciere el término del mandato de los miembros del jurado, éstos continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta la conclusión definitiva del mismo".

De todos modos, Maier no quiso ser terminante: "Yo soy un juez, yo debato, escucho otras posturas y puedo cambiar de opinión si me acercan propuestas fundamentadas", aclaró. El miércoles próximo, cada legislador deberá concurrir a la nueva reunión con "su posición respecto de la ley aplicable, la integración de la sala y la agenda de actividades".

El tema es tan complejo que cada legislador podrá tener un asesor jurídico a su lado. Sólo cuatro de los 15 integrantes de la sala son abogados. El propio Maier reconoció que todavía no tiene claro si, como presidente de la sala, está autorizado a votar o no.

La Sala Juzgadora está integrada actualmente por Carlos Amejeiras y Marina Pérez (Partido de la Ciudad), Beatriz Baltroc (Autonomía Popular), Alicia Bello y Helio Rebot (Frente para la Victoria), Paula Bertol (Compromiso para el Cambio), Ricardo Busacca (Alternativa Federalista), Susana Etchegoyen (19 y 20 de Diciembre), Fernanda Ferrero y Silvia Majdalani (Juntos por Buenos Aires), Laura Moresi (Frente Grande), Florencia Polimeni (Guardapolvos Blancos), Marcos Wolman (Izquierda Unida), Héctor Bidonde (Bloque del Sur) y Norberto La Porta (Socialista).

Ayer, sólo faltaron Baltroc —que participa de un congreso en Cuba— y Polimeni (en viaje de estudios por Medio Oriente).

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración