Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado domingo, 20 de noviembre, 2005 - 08:25 am: | |
CLARIN Quién es quién en la Sala que podría definir el destino del jefe de Gobierno Son 15 legisladores de varios partidos. Hoy no habría mayoría para destituir a Ibarra. ------------------------------- Mariano Thieberger. mthieberger@clarin.com Si prospera la propuesta del presidente de la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña, Julio Maier, los encargados de decidir el futuro político de Aníbal Ibarra serán los quince legisladores que la integran actualmente. La posición de Maier —presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad— coincide con lo que ya habían expresado Ibarra y los legisladores aliados, que se oponen al avance de su juicio político. El macrismo, en cambio, se había manifestado a favor de que el enjuiciamiento esté a cargo de una nueva Sala Juzgadora conformada a partir del 10 de diciembre. Ese día, 8 de los 15 integrantes de la Sala actual terminarán sus mandatos y asumirán los legisladores que fueron elegidos en los comicios del 23 de octubre. A partir del triunfo en las elecciones, el macrismo aumentará su representación en la Legislatura y en una futura Sala Juzgadora. Para que Ibarra sea destituido se necesitan al menos 10 votos que, según las especulaciones previas, con la composición actual no lograrían reunirse. Estos son y así votarían los actuales integrantes de la Sala Juzgadora: Laura Moresi (Frente Grande). Es la única ibarrista pura. Fue la administradora de la campaña que convirtió a Aníbal Ibarra en jefe de Gobierno porteño en el 2000. Es uno de los votos más claros por la absolución. Carlos Ameijeiras (Partido de la Ciudad). Responde al aliado de Ibarra, Jorge Giorno. Tiene poca participación en los debates. Votaría a favor de Ibarra. Marina Pérez (Partido de la Ciudad). También está alineada detrás de Giorno. Suele organizar conciertos en la Legislatura. Votaría a favor de Ibarra. Beatriz Baltroc (Autonomía Popular). Entró a la Legislatura por la lista de Miguel Bonasso, tuvo un paso fugaz por el ARI y armó su monobloque. Está en Cuba. Votaría contra Ibarra. Alicia Bello (Frente para la Victoria). Su jefe político es Eduardo Rollano. Fue electa por el macrismo y se pasó al kirchnerismo. Es crítica de Ibarra pero, en sintonía con el Gobierno nacional, votaría por la absolución. Helio Rebot (Frente para la Victoria). También entró por el macrismo, de la mano de Jorge Argüello, y saltó al kirchnerismo. Si la Casa Rosada baja la orden, votaría a favor de Ibarra. Paula Bertol (Compromiso para el Cambio). Es la única macrista pura, del grupo "Festilindo", en la Sala. Diputada nacional electa. Es uno de los votos más claros por la destitución. Ricardo Busacca (Alternativa Federalista). Ex aliado de Luis Patti. Entró en el 2000 de la mano de Ibarra, y en el 2003 detrás de Macri. Dice que todavía no tiene posición tomada. Estaría más cerca de la absolución. Susana Etchegoyen (19 y 20 de Diciembre). Médica, ingresó en las listas de Luis Zamora y ahora tiene un monobloque. Votaría en contra de Ibarra. Fernanda Ferrero (Juntos por Buenos Aires). Llegó por el partido de Patricia Bullrich, pasó por Recrear y se alineó detrás de Santiago de Estrada y Diego Santilli. Se inclinaría por la destitución. Silvia Majdalani (Juntos por Buenos Aires). Amiga personal de Carlos Menem. Es aliada de Macri. Votaría por la destitución. Florencia Polimeni (Guardapolvos blancos). De origen radi cal, ingresó en las listas de Macri. Se fue luego de la alianza con López Murphy. Está en viaje de estudios por Oriente Medio y no anticipó su posición. Se supone que votaría a favor de Ibarra. Marcos Wolman (Izquierda Unida). Dirigente clásico del Partido Comunista, entró en reemplazo de Vilma Ripoll. Votaría en contra de Ibarra. Héctor Bidonde (Bloque del Sur). El actor llegó a la Legislatura en el partido de Zamora, a quien defenestró públicamente seis días antes de las últimas elecciones. Votaría por la destitución. Norberto La Porta (Partido Socialista). Fue uno de los pocos candidatos que se mostró con Ibarra durante la campaña. Está claramente por la absolución. Si se cumplen las especulaciones, el resultado sería ocho a siete a favor de Ibarra. Quedan cuatro meses por delante y todavía no se sabe nada sobre los mecanismos que tendrá el juicio, ni siquiera si Maier debe votar o no. |