Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 07 de enero, 2005 - 11:15 am: | |
La tragedia comenzó el jueves 30, cerca de las 23, y sorprendió a las personas que asistían al recital del grupo de rock Los Callejeros en el boliche República Cromagnon (ubicado en Bartolomé Mitre 3070, esquina Ecuador). Según el testimonio de varios testigos, tres jóvenes lanzaron una bengala que terminó prendiendo fuego a unas telas que se extendían bajo el techo. Se sabe que había al menos 2 mil personas, pero la cifra podría ser mucho mayor y hay varios indicios de que el boliche estaba ocupado por encima de su capacidad. El humo que se expandió por todo el local hizo irrespirable el ambiente y generó pánico en el público, que empezó a correr con desesperación causando una estampida. Aparentemente, el local sólo tenía un par de salidas abiertas y los chicos, desesperadamente, tuvieron que abrir por la fuerza las salidas de emergencia. Varios de los espectadores que lograron escapar del local por una salida de emergencia terminaron en un estacionamiento ubicado detrás del local. El panorama que presentaba el lugar cerca de la medianoche del jueves era completamente dantesco. En medio del caos, varios cadáveres cubiertos con mantas eran retirados por personal del SAME. En primer plano, retumbaban los gritos desgarradores de padres, madres y familiares de varios asistentes al recital, que recorrían el lugar desesperadamente para tratar de ubicar a sus chicos. También hubo varios policías heridos. Algunos testigos que colaboraron con el traslado de heridos y que lograron ingresar al boliche explicaron que el local estaba sin luz y que había "varios cadáveres apilados" en el interior. Mientras, varios jóvenes cargaban con dificultad a compañeros asfixiados o desmayados rumbo a las ambulancias y otros armaban barreras humanas para cortar el tránsito y facilitar las tareas de rescate. Otros corrían desesperados sin dirección, víctimas del pánico. Las 46 ambulancias del Gobierno de la ciudad que llegaron al lugar no daban abasto para socorrer a todos los heridos. Por eso, varios asfixiados debieron ser trasladados a los hospitales en camiones celulares de la Policía. También acudieron al lugar ocho dotaciones de bomberos y unos 110 integrantes de Defensa Civil. Los primeros heridos fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía, pero como enseguida se saturó su capacidad, empezaron a derivar gente a los hospitales Fernández, Rivadavia, Mitre, Alemán, Argerich y al Instituto del Quemado. |