Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 28 de noviembre, 2005 - 07:10 am: | |
CLARIN Juicio a Ibarra: incertidumbre y nueva reunión de la Sala Juzgadora Después de tres fracasos consecutivos, los juzgadores volverán a encontrarse hoy. ------------------------------- Mariana García. magarcia@clarin.com Luego de tres fracasos consecutivos, volverán a reunirse hoy los legisladores que deberán llevar adelante el juicio político contra el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra. Los quince legisladores que componen la llamada Sala Juzgadora volverán a reunirse en un clima de incertidumbre. Ni en la Legislatura ni en el Gobierno de la Ciudad se atrevían a adelantar algo de lo que podría suceder allí hoy, a las siete de la tarde. La Sala es la que deberá decidir la suerte del suspendido jefe de Gobierno, pero hasta ahora ni siquiera logró constituirse como tal. Después de tres reuniones, los legisladores ni siquiera firmaron el acta constitutiva de la Sala. Pero el principal interrogante para hoy es qué pasará con el presidente de la Sala. De acuerdo con la Constitución de la Ciudad, en un juicio político contra el jefe de Gobierno ese puesto debe ser ocupado por el titular del Tribunal Superior de Justicia. Ayer nadie se atrevía a asegurar tampoco si, finalmente, el juez Julio Maier asistirá a la reunión de hoy. Luego de dos reuniones informales con los legisladores, Maier se negó a encabezar el debate del viernes pasado y cortó contactos con la Legislatura. Como reemplazo transitorio, los legisladores decidieron colocar a Helio Rebot, un ex macrista que pasó a las filas del kirchnerismo. Pero además de resolver qué pasará con la titularidad de la Sala, los legisladores tendrán que definir cuál será el reglamento que usarán en las sesiones en las que decidirán nada menos que la responsabilidad política de Aníbal Ibarra en el incendio en República Cromañón, que causó la muerte de 194 personas. Durante su breve participación en las reuniones en la Legislatura, Maier dijo que para él debía utilizarse el Código de Procedimiento Penal. Los macristas, en cambio, sostienen que se debe redactar un reglamento pero que no se podrá usar en el caso concreto de Ibarra, con lo cual habría que escribir otro más. Por último está la posición de Rebot, quien anticipó que para ganar tiempo la Legislatura debería tomar el reglamento del Senado, que funciona como Sala Juzgadora en caso de un juicio político. Consultado por Clarín, Rebot señaló que el Código de Procedimiento Penal debe usarse en "forma supletoria", es decir, cuando en algún punto determinado existe un vacío legal en el reglamento del Senado. Rebot aseguró que eso es lo que establece el reglamento interno de la Legislatura. La última cuestión, y la que, en definitiva, tiñe el telón de fondo bajo la Sala Juzgadora, es quiénes serán los legisladores que integren la Sala: los actuales o los que empiezan su mandato el próximo 10 de diciembre. De los quince integrantes, ocho terminan su mandato en diez días. Para Ibarra este punto es clave. Está convencido de que la oposición dilata la puesta en marcha de la Sala Juzgadora a la espera de que la nueva composición de la Legislatura le asegure con más certeza la destitución del jefe de Gobierno. Con los actuales miembros es difícil que Ibarra termine quedándese fuera de la Jefatura de la Ciudad. De los quince miembros de la Sala, Ibarra tiene seis a su favor, cuatro responden a la izquierda, otros cuatro al macrismo y uno al kirchnerismo. Para los ibarristas resulta clave la postura que termine adoptando el ARI, que pasará de dos a seis legisladores en diciembre. Hasta ahora apoyaron el juicio político, pero su jefa, Elisa Carrió, evitó definir si estará a favor o en contra de la destitución. Sin ninguna certeza pero con especulaciones políticas de sobra, la Sala Juzgadora irá hoy por su cuarto intento por definir el futuro de Ibarra. |