Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 29 de noviembre, 2005 - 06:29 am: | |
CLARIN Legislatura: Maier busca apurar los tiempos del juicio político a Ibarra Notificó al jefe de Gobierno y abrió el período de presentación de pruebas. ------------------------------- Lucio Fernández Moores. lfmoores@clarin.com El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad, Julio Maier, comenzó a acelerar los tiempos del juicio político a Aníbal Ibarra. Ayer notificó el suspendido jefe de Gobierno de los cargos aprobados por la Sala Acusadora de la Legislatura, una cuestión de la que Ibarra se quejaba públicamente. También se abrió el período de presentación de pruebas, tanto para los acusadores como para Ibarra. Así empezó a correr el reloj del juicio político. La decisión de Maier fue interpretada de manera dispar. Para el ibarrismo quedó claro que al cursarse las respectivas notificaciones sobre el inicio del juicio político, deberá intervenir la actual Sala Juzgadora. En cambio, para el macrismo, principal impulsor del juicio contra Ibarra, deberían actuar los nuevos legisladores que asumirán el 10 de diciembre. Para ellos, el plazo que rige es el de la convocatoria a la audiencia de juicio en sí, lo cual, calculan, ocurrirá luego que juren los nuevos legisladores. La diferencia es fundamental. Con la actual composición de la Sala Juzgadora es difícil que quienes propugnan la destitución de Ibarra consigan los diez votos necesarios sobre quince. En cambio, tendrían mejores chances con la incorporación de los nuevos legisladores electos el 23 de octubre, cuando el partido de Mauricio Macri ganó una buena cantidad de bancas. Maier, uno de los más prestigiosos juristas del derecho procesal —justamente el principal tema de discusión en todo esto—, dejó en claro que se regirá por el Código de Procedimiento Penal de la Nación (CPPN). Así, resolvió "citar a juicio a quienes operan como parte de él (la sala acusadora y el Sr. Ibarra) para que ofrezcan prueba, interpongan las recusaciones que crean corresponder y, eventualmente, la excepciones relativas al juicio", según informó. "Con la citación a juicio, he notificado al Sr. Ibarra los dos dictámenes acusatorios y la aprobación del enjuiciamiento por la Legislatura, a la par de haber notificado a la sala acusadora del comienzo del plazo de citación a juicio", expresó Maier. Ibarra fue suspendido hace quince días. Ahora, la Sala Juzgadora cuenta con un plazo de cuatro meses para dictar sentencia. Caso contrario, Ibarra retomará su cargo. El titular del TSJ, a quien la Constitución de la Ciudad le confiere la presidencia de la Sala Juzgadora en caso de juicio político al jefe de Gobierno, también aclaró que algunas de las cuestiones que planteen las partes antes del debate podrán ser resueltas por él y que otras necesitarán de la discusión de los legisladores. Ayer volvió a reunirse la Sala Juzgadora y aprobó el reglamento con el que debe funcionar, aunque no se podrá usar en este caso. En los nueve años que lleva de vida la Legislatura porteña, tras la reforma constitucional de 1994, los legisladores jamás habían establecido el reglamento que regirá los juicios políticos locales (ver "Un reglamento...). Maier aclaró que no concurrió a las dos últimas reuniones porque no le incumbe a él participar de la redacción del reglamento. "No soy legislador sino tan sólo quien preside el juicio político al señor Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, por mandato de la Constitución de la Ciudad", dijo. |