Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 07 de diciembre, 2005 - 04:44 am: | |
CLARIN La sala que juzgará a Ibarra se integrará con nuevos legisladores El suspendido jefe de Gobierno no consiguió que se prorroguen los mandatos de los miembros salientes de la sala juzgadora. Pero igual la decisión de renovarla parcialmente lo deja en una posición favorable. ------------------------------- Marcelo Helfgot. mhelfgot@clarin.com La Legislatura porteña definió anoche uno de los temas clave del juicio político contra Aníbal Ibarra por el caso Cromañón. Decidió recomponer parcialmente la Sala Juzgadora, reemplazando a los 9 integrantes que concluyen su mandato mediante un sorteo entre los diputados que asumen el sábado. La postura mayoritaria determinó que permanecerán en la sala los seis legisladores que siguen en sus bancas. Y el sorteo de los cargos vacantes se hará entre los 30 legisladores electos el 23 de octubre. Según la Constitución, deberán respetarse las proporciones de cada fuerza. Aventajó por 31 a 21 votos al proyecto de renovar completamente la Sala Juzgadora, efectuando el sorteo entre los 60 diputados. Desde el inicio del debate, había quedado eliminada de plano la posibilidad de mantener la composición actual de la sala, prorrogando el mandato de los que se van, como reclamaba el mandatario suspendido. Los cálculos políticos indicaban que esa era la hipótesis más favorable de Ibarra para evitar la destitución. Pese a ese traspié, no todas las noticias fueron negativas para Ibarra. De hecho, su tropa, junto a la de sus aliados del kirchnerismo, el socialismo y el Partido de la Ciudad, aportaron los votos decisivos para que se imponga el sorteo sobre 30 diputados. Dicha fórmula es considerada por el oficialismo como el "mal menor", ya que se estima que conservaría chances de impedir que la oposición junte los diez votos que necesita para que la Sala Juzgadora lo voltee. Si se pusieran a todos en el bolillero la situación de Ibarra quedaría seriamente comprometida. De los seis que ahora permanecerán en sus lugares, solo dos votarían con seguridad contra Ibarra. Llamativamente, la propuesta a la que se aferró el ibarrismo fue impulsada por un opositor, Santiago de Estrada, vicepresidente de la Legislatura y puntal del macrismo crítico. Arrastró a su bancada, Juntos por Buenos Aires, que encabeza Diego Santilli. Los familiares de las víctimas de Cromañón hicieron oír a viva voz sus quejas por la derrota del proyecto de renovar a todos los juzgadores, que apoyaban. Esa postura fue promovida por otro macrista crítico, Jorge Enríquez, y recibió votos del macrismo puro, sus aliados de Recrear y el interbloque de izquierda. Se estima que con la nueva composición de la Sala Juzgadora —que sorteará el sábado, en la sesión inaugural— , el destino de Ibarra quedará en manos del bloque K. El kirchnerismo mantiene un asiento (el de Helio Rebot) y sumaría otros dos. Sin los votos de ese sector difícilmente la oposición consiga reunir los dos tercios para destituir al mandatario. Por su parte, el macrismo no mantiene ningún puesto y sumaría cuatro, en tanto que el ARI incorporaría dos. Tras la decisión adoptada hace veinte días por la Sala Acusadora de iniciar el juicio político contra Ibarra comenzó la polémica en torno a la integración de la Sala Juzgadora. Mezclando argumentos jurídicos y políticos, el macrismo y la izquierda señalaron que el proceso debía quedar en manos de los legisladores que asumen el sábado, mientras los aliados de Ibarra defendían la continuidad de los que iniciaron el enjuiciamiento. |