La Sala Juzgadora decidirá si acepta ... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/diciembre hasta 31/diciembre 2005 » La Sala Juzgadora decidirá si acepta las pruebas presentadas por Ibarra « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 27 de diciembre, 2005 - 06:01 am:   

NOTICIAS 26

La Sala Juzgadora decidirá mañana si acepta las pruebas presentadas por Ibarra

De esta manera, con la primera reunión convocada para este martes a las 14, confirmada a por fuentes del Superior Tribunal de Justicia, comenzará formalmente el juicio político contra Aníbal Ibarra por su supuesto mal desempeño de sus funciones en el marco de la tragedia de Cromañón

Ibarra presentó una prueba con 44 testigos, mientras que la acusación presentó 104, por lo que la sala deberá resolver cuántos de estos testimonios acepta para la sustanciación del juicio político.

Esta decisión, al igual que la comparecencia en el juicio del empresario Omar Chabán, solicitado por los fiscales, serán claves para evaluar tanto el tiempo que se tomará el debate en la Legislatura como el clima político que reinará durante el desarrollo del primer juicio político contra un jefe de gobierno porteño.
Por tratarse de un juicio político contra el jefe de Gobierno porteño, la Sala Juzgadora que sustancia el proceso se encuentra encabezada por el titular del Superior Tribunal de Justicia, tal como lo establece la Constitución local.

En tanto, los legisladores que integran la Sala Juzgadora recibieron durante el fin de semana la visita y llamados de los familiares de las víctimas de la tragedia que reaccionaron cuando se conoció el fallo de la Cámara del Crimen que benefició la situación procesal de funcionarios del gobierno porteño.
En ese sentido, la legisladora por el bloque unipersonal Autonomía Popular, Beatriz Baltroc, justificó el juicio político contra Ibarra "no en el proceso penal contra los funcionarios" del gobierno porteño, sino en la supuesta "responsabilidad política" del suspendido jefe de gobierno.

"Para nosotros, la determinación de si hay causas suficientes para destituir defitivamente a Ibarra o lo contrario, que Ibarra vuelva a ocupar su cargo, va a ocurrir una vez que se presenten todas las pruebas", explicó la legisladora en declaraciones a una radio.
Baltroc expuso con cautela su posición para evitar el riesgo de una nueva recusación y precisó que "hoy no podemos adelantar, ni tenemos elementos para ninguna de las dos situaciones que son independientes de la justicia penal".

Por otro lado, la legisladora admitió que "hay desconexión" entre los legisladores y el presidente del tribunal y sostuvo que Maier está "aplicando a rajatabla" el reglamento del Código Procesal Penal que va a regir el juicio político.
Según establece el Código, Maier está facultado para expedirse en forma independiente en cuestiones de procedimiento, pero no en cuestiones de fondo.

Así, el presidente del Tribunal puede resolver si acepta el total de la prueba presentada por las partes, pero no sobre la decisión que se tome sobre la recusación de un miembro de la sala o el número de testimonios que se acepten, que debe tomarla el pleno de la sala.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración