Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 31 de diciembre, 2005 - 06:42 am: | |
NOTICIAS 26 Marcha pacífica y reclamo de cárcel para los responsables Luego de un emotivo acto en Plaza de Mayo, donde varios dirigentes pronunciaron discursos pidiendo justicia, la multitud se dirigió al "santuario" que recuerda a las víctimas. A las 22:50, hora en que se desencadenó el incendio en la disco, realizaron un minuto de silencio y otro de aplausos para los 194 jóvenes que perdieron la vida. A un año exacto del momento en que comenzó el incendio de Cromañón, se recordó con un minuto de aplausos al que siguió otro de silencio a los 194 muertos que causó ese desastre, frente al predio donde funcionaba el boliche. Los participantes del homenaje, que cerró una serie de actos durante la semana y en especial en la jornada de aniversario, levantaban las pancartas con las fotos de los jóvenes y otros se tomaban de las manos haciendo numerosas "cadenas" y círculos. Durante el primer minuto, en medio de los aplausos, muchos gritaban el nombre de las víctimas, a lo que la multitud respondía con el característico "presente". La movilización, que partió poco después de las 19 del viernes desde Plaza de Mayo y recorrió las avenidas de Mayo y Rivadavia, permaneció hasta esa hora en la Plaza Once y en el "santuario", donde a lo largo de la noche se sucedieron homenajes a las víctimas y los reclamos de justicia. El primero de ellos, al llegar al lugar, fue el repetido numerosas veces durante el día: la lectura de los nombres de los muertos, seguido del grito de "presente". Luego se realizó un oficio religioso ecuménico, en el que privó el silencio respetuoso de todos, mientras representantes de los credos católico, islámico, judío y evangelista pronunciaban sus mensajes. Esta ceremonia fue a la vez la inauguración de la denominada "Plaza de la Memoria", en la esquina de Bartolomé Mitre y Ecuador, donde se colocaron fotos de los muertos con sus nombres y otras leyendas. También se inauguró el "Mural de la Memoria", realizado y donado por obreros que recuperaron la ex fábrica de cerámicas Zanón de Neuquén. La obra reproduce en azulejos un dibujo de una maestra pampeana, Silvia Lobos, quien ganó el concurso convocado para el mural, del que participaron unos 100 trabajos. El mural muestra, sobre un fondo gris, numerosas manos abiertas que se alzan hacia el cielo y una cadena que les impide elevarse. Mas tarde se proyectaron en una pantalla de televisión las imágenes de los jóvenes muertos, un pasaje que sufrió una interrupción debido al corte del sonido. El calor de la noche tras una jornada agobiante y la emoción causaron varios desmayos entre los presentes, quienes fueron atendidos por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) porteño, y las sirenas de las ambulancias alteraron a algunos de los presentes al recordarles la noche del incendio. Tras el homenaje con aplausos y silencio, los presentes comenzaron a desconcentrarse, conmovidos por el recuerdo y la tristeza, ayudándose unos a otros o solitarios, mientras algunos permanecieron como petrificados frente al Mural o la Plaza de la Memoria, con la mirada perdida. De a poco, éstos también retomaron el aliento y el movimiento, a veces con la ayuda de otros participantes o personal del SAME, pero otros totalmente concientes permanecían para continuar con la vigilia. (Télam) |