Documento consensuado de los 12 meses Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/diciembre hasta 31/diciembre 2005 » Documento consensuado de los 12 meses « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado sábado, 31 de diciembre, 2005 - 07:34 am:   

URGENTE 24 horas

A diferencia de Kirchner e Ibarra, fuerte compromiso de Bergoglio con las víctimas de Cromañón

El cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, sostuvo: "Buenos Aires necesita llorar; se preocupa por el turismo y negocios, pero no ha llorado por esta bofetada. Esta ciudad -distraída, dispersa y superficial- hace falta que se purifique con el llanto". Un documento consensado de los familiares y amigos de las víctimas y de los sobrevivientes reclamó que Aníbal Ibarra vaya a prisión.

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Bergoglio, aseguró que “hace un año la Ciudad sufrió la bofetada de una tragedia. Hace un año ese camino de esperanza fue segado. Esos hijos no están más. Esta ciudad hace un año viene tratando de hacerse cargo de una tragedia”.

“Esta ciudad vio segada la vida de 194 hijos jóvenes que eran promesas, que eran futuro. Se nos segó la esperanza de esos chicos que no van a ser sustituidos por nadie”, recordó en una misa concelebrada en la catedral metropolitana por el primer aniversario de la tragedia de Cromañón.

El purpurado digo que quería decirle a la Ciudad “tan preocupada por muchas cosas, que mire con corazón de madre, estos hijos que ya no están y que llore. Buenos Aires necesita llorar, Buenos Aires no ha llorado lo suficiente”.

“Buenos Aires trabaja, busca rosca, hace negocios, se preocupa por el turismo, pero no ha llorado lo suficiente esta bofetada. Buenos Aires necesita ser purificada por el llanto de esta tragedia y de tantas otras”.

El Primado exhortó a “acordarse de los hijos de la Ciudad”, porque sus nombres, sus fotos son “una muy dura advertencia” para todos.

“Ciudad distraída, ciudad dispersa, ciudad egoísta, llorá, te hace falte ser purificada por las lágrimas. Este es el mensaje para los hermanos de Buenos Aires. Lloremos juntos”.

El cardenal Bergoglio pidió a la Virgen que toque el corazón que cada uno de los habitantes de la ciudad y los haga llorar, en esta ciudad “tan casquivana y superficial”, y criticó que no se hagan cargo de las “múltiples tragedias de la Ciudad”.

El frente de la catedral tenía colgada un cartel que decía “Un año sin ellos... Que no se repita”, con los nombres de los 194 jóvenes muertos en el incendio del 30 de diciembre de 2004

Más tarde, los familiares se acercaron a la Plaza de Mayo con la inteción de acercar un petitorio a las autoridades nacionales. Alli realizaron un acto protagonizado por varios oradores, entre familiares de las víctimas y allegados.

Luego, los familiares de las víctimas de Cromañón marcharon a un acto central en Plaza Once donde se conmemora el aniversario de la tragedia donde perdieron la vida 194 personas.

Pasadas las 19:00, los familiares comenzaron a desconcentrar la Plaza de Mayo para dirigirse a la Plaza Once, donde se emplaza el santuario que montaron los familiares de las víctimas de la tragedia.

En Plaza Once, los allegados a los muertos en la tragedia pedirán un minuto de silencio cuando los relojes marquen las 10:55, hora en que se desató el voraz incendio que acabó con la vida de 194 personas.

Documento a los 12 meses

(Consensuado por los grupos de sobrevivientes, familiares y amigos de los muertos en el incendio de República Cromañón).


Doce meses. Un año de impunidad. Nada que festejar.

Pero nosotros podemos brindar.

Brindamos por la memoria de nuestros seres queridos, muchos de los cuales dieron sus vidas para salvar la de otros.

Brindamos por el acompañamiento de quienes siguen sumándose: vecinos, organizaciones sociales y políticas, los que están presentes poniendo el cuerpo.

Brindamos por nuestra unidad y movilización, que ha logrado la votación del Juicio Político, que ha logrado que Chabán vuelva a la cárcel, que ha logrado que la memoria no se empañe.

Luchar por cárcel a Ibarra, Chabán y todos los responsables es luchar por obtener memoria, verdad y justicia. Nadie nos ha llevado de las narices en esto, mantuvimos nuestra independencia de criterio: cómo no hacerlo si está de por medio la muerte de 194 personas y la vida de miles de sobrevivientes. Sepan todos que promover el Juicio Político a Ibarra no implica estar a favor de Telerman, vicejefe de la ciudad y empresario corrupto también él, sino utilizar un mecanismo institucional aceptado, para que un funcionario pague por sus actos.

Brindamos por haber resistido falsas acusaciones de golpistas, linchadores y violentos, cuando no hay peor violencia que la muerte violenta de nuestros pibes

Brindamos por una lucha que es espejo donde se refleja esta Argentina República de Cromagnon, con Cromagnones en todas partes, escuelas, hospitales, lugares de esparcimiento.

Brindamos con los que sufren penas similares. Penas con un denominador común: la impunidad.

¿Por qué puede brindar Ibarra?

¿Tal vez porque es parte de un Estado corrupto en todos sus niveles, repleto de negligentes y coimeros que creó las condiciones para que la masacre tuviera lugar?

¿Tal vez por su complicidad manifiesta con empresarios que privilegian el lucro por sobre la vida humana?

¿Tal vez por un plebiscito tramposo que tuvo que desarmar ante el rechazo de la ciudadanía?

¿Tal vez por ofrecer la compra de nuestras voluntades, a través de una indemnización que implicaba renunciar a las acciones legales contra el gobierno?

¿Tal vez por las operaciones de prensa destinadas a ponerlo a él como víctima de una conspiración entre familiares y sobrevivientes doloridos, para desatornillarlo del sillón que ocupa, olvidando su deber de responder ante sus mandantes por los actos de gobierno?

¿Tal vez Ibarra brinda por sus solicitadas truchas en nombre de la institucionalidad, o por la marcha organizada con punteros y empleados, con amenazas de dejarlos sin trabajo en caso de no participar?

¿Tal vez brinda porque instruyó a su Secretaría de Educación para evitar dar la palabra a los sobrevivientes en las escuelas, sabiendo perfectamente que la peor secuela de un crimen es la injusticia de que no quede aclarado?

¿Tal vez brinda porque cree confundirnos cuando dice que si la Justicia Penal baja la carátula de sus funcionarios, él queda libre de culpa y no debe ser juzgado en el Juicio Político?

Sin embargo, a pesar de ser una burla la baja de carátula, sus funcionarios quedan procesados y deben ir a juicio oral en la Justicia Penal. Y a su vez, esto no guarda relación con el Juicio Político que está en marcha.

No sabemos, entonces, por qué brinda Ibarra.

¿Por qué puede brindar el gobierno nacional, con Kirchner a la cabeza?

¿Por el pacto de impunidad que involucra al presidente, a Alberto Fernández y su mujer Vilma Ibarra, a Aníbal Fernández, Raúl Fernández y Aníbal Ibarra? También a Cristina Kirchner, ahora preocupada por cerrar el círculo de impunidad achicando el Consejo de la Magistratura, para tener a todos los jueces de su lado. No vaya a ser cosa de que a algún juez se le ocurra tener independencia de criterio y castigar a quien corresponda..

¿Puede brindar el gobierno nacional por su desinterés absoluto en los jóvenes, no solamente en nuestros muertos, sino en nuestros vivos: por no garantizar lugares de esparcimiento, por la destrucción de la educación y salud públicas, hipotecando el futuro del país?

¿Puede brindar este Gobierno por pasar a la historia como el que encubrió a los responsables de la mayor masacre de jóvenes ocurrida en un solo día por causas evitables?

¿Puede brindar este gobierno que se dice defensor de los derechos humanos, cuando nos engaña con discursos e inauguración de placas por los caídos hace años, pero no acciona por los derechos humanos hoy?

¿Puede brindar este gobierno que anunció una “nueva política” expresada en la apertura de las cajas de financiamiento de la impunidad y presión sobre los legisladores? Kirchner y su ministro Fernández, crearon los Borocotòs, los Kravetz pateando puertas para cambiar el voto y los aprietes a diputados para impedir el Juicio Politico a Ibarra.

Si en estos hechos vemos una clara ingerencia del Poder Ejecutivo por sobre el Legislativo, también vemos su intervención en el Poder Judicial, con un juez Lucini que deja la causa, ascendido a un puesto de mayor jerarquía, justo en el momento en que debió llamar a indagatoria a Ibarra.

¿Puede brindar este gobierno nacional, ausente a kilómetros al momento de la masacre, como estuvo ausente cuando ocurrió el incendio en Magdalena, que ninguneó a los familiares y en cambio aparece abrazando al suspendido Ibarra en actos oficiales?

¿Puede brindar este gobierno por el control casi absoluto sobre los grandes multimedios de desinformacion masivos, que se han permitido ignorar nuestra multitudinaria y representativa marcha del 30 de noviembre?

El gobierno de K no puede brindar. Este gobierno que paga la deuda externa desconoce años de deudas internas. Gatillo fácil, muertes por inseguridad, desnutrición infantil.

Cromagnon, Puente Pueyrredon y Magdalena son los nuevos nombres del horror, que antes se llamaron Crucero Gral Belgrano o dictadura militar; más cercanamente Río Tercero o Kheyvis.

En lugar de brindar, deben dar respuestas. Porque ellos son nuestros mandatarios y nosotros, el pueblo, sus mandantes.

El suspendido Ibarra debe responder por las numerosas advertencias dirigidas directamente a su persona, a las que nunca dio curso.

El suspendido Ibarra debe responder acerca de por qué Republica de Cromagnon estaba abierto, cuando debía estar cerrado

El suspendido debe responder por el armado de una Dirección de Habilitaciones con amigos y parientes sin preparación para el cargo.

El suspendido debe responder por haber desmantelado un sistema de inspecciones corrupto, para reemplazarlo por otro que sólo accionaba ante denuncias, más corrupto todavía.

El suspendido debe responder por carecer de un sistema de emergencias en la Ciudad, después de hechos como Embajada de Israel, AMIA y Lapa.

El suspendido debe responder por mentir en Paraguay, cuando se incendió el Shopping Ycua Bolaños, ya que dijo que en Buenos Aires el gobierno estaba preparado para operar eficientemente en una emergencia

Debe responder por su ausencia en el lugar de los hechos, con la excusa de encontrarse dimensionando la gravedad de la masacre, declarando en Conferencia de Prensa “No nos olvidemos que al principio la TV nos hablaba de 5 ó 7 muertes, nada más”. A juzgar por lo actuado, 194 muertos también le parecieron “nada más”.

El suspendido no respondió por ninguno de estos hechos, todavía. Ni en el plano de la Justicia Penal, ni en el plano del Juicio Político. Sigue intentando maniobras para evitar cualquier indagatoria.

A un año de la masacre, un año de impunidad, la lucha sigue.

Reclamamos que prospere el Juicio Político a Ibarra y que sea llamado a declarar en el Juicio Penal.

Cárcel a Ibarra, Chaban y todos los responsables

¡Basta de impunidad! Cromagnon nos pasó a todos.

Contra los que quieren empañar y desviar nuestro reclamo, repetimos:

Ni la bengala ni el rock and roll, a nuestros pibes los mató la corrupción.

Los pibes de Cromañon presentes. Ahora y siempre.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración